Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Vaporwave presentation
HETZEMANY JOHANA FERNANDEZ CASTILLO
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
comenzar
INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO (ITESA) Asignatura: Mecanica Clasica. Docente: Oscar Muñoz Gonzalez. Guía de estudio Alumnos: Hetzemany Johana Fernandez Castillo (23030015) José Iván García Cruz (23030034) Octavio Adolfo Guillermo Méndez. (23030517) Marcos Alonso Fernández García (23030266)
comenzar
Fricción
Video
04.
MENú
01.
¿Qué es fricción?
02.
Tipos de fricción (primera parte)
03.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
¿Qué es fricción?
La fricción es una fuerza que se genera cuando dos superficies en contacto intentan deslizarse una sobre la otra o están en movimiento relativo. Esta fuerza resiste el deslizamiento y depende de las propiedades de las superficies en contacto, así como de la magnitud de la fuerza normal que las presiona juntas. La fricción es un fenómeno fundamental en la mecánica, ya que afecta el movimiento de los cuerpos y la eficiencia de las máquins.
Anterior
Siguiente
Regresar al menú
Donde
Formula
Fricción Estática: Es la fricción que existe entre dos superficies que están en reposo relativas entre sí. Se opone al inicio del movimiento. Mientras más fuerte sea la fuerza aplicada, mayor será la fricción estática hasta un límite máximo, que se conoce como la fuerza máxima de fricción estática. Cuando la fuerza aplicada supera esta fuerza máxima, el objeto comienza a moverse y la fricción se convierte en cinética.
Tipos de fricción
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Donde
Formula
Fricción Cinética (o Dinámica):Es la fricción que actúa cuando un objeto ya está en movimiento relativo respecto a otro. Esta fuerza es generalmente constante una vez que el movimiento ha comenzado y es menor que la fricción estática.
Tipos de fricción
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
En el campo de la logística, la fricción tiene un impacto significativo en diversos procesos, desde el movimiento de mercancías hasta la eficiencia de las operaciones de transporte y almacenamiento. Transporte de Carga (Camiones, Trenes, Barcos, Aviones) : Fricción entre neumáticos y carreteras: Los vehículos de transporte, como camiones y furgones, dependen de la fricción entre los neumáticos y la carretera para proporcionar tracción. Una fricción adecuada es crucial para evitar deslizamientos, especialmente en condiciones meteorológicas adversas, y asegurar un frenado efectivo. En carreteras mojadas o heladas, el coeficiente de fricción disminuye, lo que puede comprometer la seguridad y la eficiencia del transporte.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
[SubtITLE 0X]
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
comenzar
torque
Video
04.
MENú
01.
¿Qué es torque?
02.
Tipos de torque
03.
¿Dónde se aplica el torque en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
¿Qué es torque?
El torque (también conocido como momento de fuerza) es una medida de la fuerza que provoca una rotación o giro alrededor de un punto de apoyo o eje. Se genera cuando una fuerza es aplicada a una distancia de un eje de rotación. El torque es fundamental en la mecánica rotacional y se utiliza para describir el efecto de las fuerzas sobre los objetos que pueden girar, como ruedas, motores, puertas,entre otras.
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Donde
Formula
Torque Básico o de RotaciónEste es el tipo más común y se refiere a la acción de una fuerza que provoca rotación sobre un objeto alrededor de un punto o eje.
Tipos de torque
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Donde
Formula
Torque rotacional o dinámicoEste tipo de torque está relacionado con el movimiento de un objeto que gira bajo la acción de un torque. Si un objeto tiene aceleración angular, el torque es proporcional a esta aceleración, según la segunda ley de Newton para la rotación.
Tipos de torque
Anterior
Regresar al menú
Siguiente
Vehículos de transporte (camiones y trailers)El torque en los motores de camiones y trailers permite mover grandes volúmenes de carga a lo largo de distancias. El torque también es importante para las maniobras de arranque, frenado y en pendientes, donde la capacidad de un motor para generar torque en bajas revoluciones es crucial. Montacargas y equipos de manipulación El torque es vital para levantar cargas de manera eficiente y segura en almacenes o centros de distribución. Cuanto mayor sea el torque generado por el motor, mayor será la capacidad de carga que puede levantar el montacargas.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Grúas y sistemas de elevaciónEn los puertos y en los centros de distribución, el torque es fundamental para mover contenedores de un lugar a otro, cargarlos y descargarlos de los barcos o camiones. Los motores de las grúas generan el torque necesario para accionar los mecanismos que levantan y transportan estas cargas Sistemas de transmisión y cadenas de montaje El torque generado por los motores eléctricos en las cintas transportadoras ayuda a mover mercancías de un área a otra dentro de un almacén o centro de distribución, optimizando el proceso de embalaje, clasificación y envío.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
comenzar
Equilibrio de Momentos
Video
04.
MENú
01.
¿Qué es equlibrio de momento?
02.
Tipos de equilibrio de momento
03.
¿Dónde se aplica el equilibrio de momento en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
¿Qué es Equilibrio de Momentos?
Es fundamental para analizar y diseñar sistemas que involucran rotación de cuerpos. Se refiere a la condición en la que los momentos de fuerza (torques) que actúan sobre un objeto o sistema de objetos se encuentran equilibrados, lo que significa que el objeto no experimentará una aceleración angular o rotacional. En otras palabras, el objeto no comenzará a girar de manera incontrolada ni se acelerará en su movimiento rotacional.
Anterior
Regresar al menú
Siguiente
Formula
La suma de los momentos también debe ser cero, de modo que no haya aceleración angular:
Formula
Equilibrio Estático (Estático Rotacional)Condiciones para el Equilibrio Dinámico: La suma de las fuerzas debe ser cero, de modo que el objeto no acelere linealmente:
Tipos de equilibrio de movimiento
Anterior
Siguiente
Regresar al menú
Tipos de equilibrio de movimiento
En el equilibrio dinámico, el objeto puede estar rotando con una velocidad angular constante, pero la suma de los momentos no debe provocar una aceleración angular. Fórmula general para el equilibrio dinámico:
Anterior
Siguiente
Regresar al menú
Manipulación de Cargas con Grúas y ElevadoresAl levantar una carga, la grúa o elevador genera un momento de torsión. Para evitar que la estructura se vuelque, se debe aplicar un contrapeso que equilibre el momento generado por la carga. Carretillas Elevadoras (Montacargas) Al levantar una carga, el torque generado por el peso de la carga tiende a inclinar la carretilla hacia atrás o hacia adelante. El diseño de la carretilla incluye contrapesos en la parte trasera para equilibrar el momento y evitar vuelcos. Diseño y Distribución de Cargas en Camiones y Contenedores Distribución de la carga: Para que un vehículo no experimente problemas de estabilidad (como volcarse en curvas o al frenar), la carga debe distribuirse de manera que los momentos generados por el peso de la carga en el eje de las ruedas estén equilibrados.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
Siguiente
Regresar al menú
Anterior
Video
comenzar
PRIMERA LEY DE NEWTON
Anterior
Siguiente
Primera ley de newton
Un objeto permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa no equilibrada actúe sobre él.En otras palabras, esta ley describe el comportamiento de los objetos cuando no están siendo influenciados por fuerzas externas. Si un objeto está en reposo, permanecerá en reposo, y si está en movimiento, continuará moviéndose en línea recta con velocidad constante, siempre y cuando no haya ninguna fuerza actuando sobre él que cambie su estado de movimiento.
Siguiente
Anterior
La fórmula de la primera ley de Newton es la siguiente:
Anterior
Siguiente
.Transporte de Mercancías (Vehículos de Carga):En un vehículo en movimiento: Si un camión va en línea recta con velocidad constante y sin fricción significativa (como en una carretera ideal), la carga dentro del vehículo tendería a mantenerse en su estado de movimiento (o reposo) según la inercia. Sin embargo, las fuerzas externas, como la frenada, la aceleración o las curvas, pueden afectar el estado de la carga. Almacenamiento y Distribución (Sistemas de Almacenaje): Movimientos de mercancías: Al mover productos dentro de un almacén, si un carrito o un palet con carga se detiene repentinamente (por ejemplo, al chocar con una estantería), la carga seguirá su movimiento hacia adelante, debido a su inercia. Este tipo de situaciones puede causar daños tanto a la carga como a las estanterías. Por lo tanto, las prácticas de seguridad y el diseño de pasillos deben minimizar este riesgo.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
comenzar
segunda LEY DE NEWTON
Anterior
Siguiente
Segunda ley de newton
Un cuerpo sobre el que actúa una fuerza se mueve de tal manera que la velocidad de cambio del momento en el tiempo es igual a la fuerza”. “La fuerza total que actúa sobre un cuerpo es igual a su masa por la aceleración que la fuerza genera sobre él”, agregó.. Explica que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adhiere en su trayectoria.
Anterior
Siguiente
La fórmula de la segunda ley de Newton es la siguiente:
Anterior
Siguiente
Transporte de Cargas (Vehículos de Carga):Aceleración de vehículos: Si un camión está cargado con mercancías, la fuerza necesaria para acelerarlo aumentará a medida que la masa de la carga aumenta. Esto significa que el conductor debe aplicar más fuerza para que el camión acelere a la misma tasa cuando transporta una carga pesada que cuando está vacío. Manipulación de Cargas con Grúas y Equipos Elevadores: Levantamiento de cargas: Si se utiliza una grúa o carretilla elevadora para levantar un objeto pesado, la fuerza aplicada debe ser suficiente para superar la fuerza gravitatoria que actúa sobre la carga (es decir, el peso de la carga). Además, si se desea acelerar la carga, se debe aplicar una fuerza proporcional a la aceleración deseada.
¿Dónde se aplica la fricción en la logística?
comenzar
tecera LEY DE NEWTON
Anterior
Siguiente
Tercera ley de newton
la tercera ley o principio de acción y reacción recoge el principio de conservación. “Si dos cuerpos ejercen fuerzas entre sí, estas fuerzas son iguales en magnitud y opuestas en dirección”, explicó Newton.
Anterior
Siguiente
La fórmula de la tercera ley de Newton o principio de acción y reacción es la siguiente:
Anterior
Siguiente
Transporte de Cargas (Vehículos de Carga): Aceleración de vehículos: Si un camión está cargado con mercancías, la fuerza necesaria para acelerarlo aumentará a medida que la masa de la carga aumenta. Esto significa que el conductor debe aplicar más fuerza para que el camión acelere a la misma tasa cuando transporta una carga pesada que cuando está vacío. Manipulación de Cargas con Grúas y Equipos Elevadores: Levantamiento de cargas: Si se utiliza una grúa o carretilla elevadora para levantar un objeto pesado, la fuerza aplicada debe ser suficiente para superar la fuerza gravitatoria que actúa sobre la carga (es decir, el peso de la carga). Además, si se desea acelerar la carga, se debe aplicar una fuerza proporcional a la aceleración deseada.