PIA_EQUIPO4_LNatVi_
Ximena Guadalupe Camacho
Created on November 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
Transcript
PIA EQUIPO 4
Disminución de poblaciones de especies marinas por pesca excesiva
2180941 CAMACHO XIMENA GUADALUPE 2181164 LONA OSORIO AXEL GERARDO 2182300 LOREDO RODRIGUEZ MELANIE MONTSERRAT 2182635 OYERVIDES RODRIGUEZ ALEJANDRO 2182585 RODRIGUEZ HERNANDEZ VALERIA MICHELLE
INTRODUCCIÓN
La competitividad de la pesca va mucho más allá de su productividad, ya que considera tanto la sustentabilidad del recurso pesquero como su valor agregado. Estos tres aspectos de las pesquerías mexicanas se encuentran en un momento crítico.La comunidad científica lleva mucho tiempo dando la voz de alarma sobre la catástrofe que supone la sobrepesca en los océanos, entendida como la extracción de fauna y flora del mar a un ritmo demasiado elevado para que las especies puedan reponerse.
Las causas son la alta demanda comercial especies como el atún son explotadas para mercados internacionales
Problema planteadola pesca no regulada constituye una al provocar la disminución de especies clave como el atún y el tiburón. Estás especies tienen un papel especial en la estabilidad de los ecosistemas, actuando como predadores tope como son los tiburones o como importantes reguladores en la cadena trófica como el atún
La pesca esta afectando a el ecosistema gravemente
Ecositema marino
HIPOTESIS
“Los tiburones son esenciales para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos. Ayudan a mantener la salud de los arrecifes, montes submarinos, manglares, costas y promueven la estabilidad de estos frágiles ecosistemas.” Eso dice la darwinfoundation, También en nationalgeographic, que “el atún rojo del Atlántico representa un papel importante en su ecosistema, ya que consume una amplia variedad de peces —arenque, anchoa, sardina, anjova, caballa y otros— y ayuda a mantener el equilibrio de esas poblaciones.”
La pesca en exceso es mala, lo que hacen las industrias de pesca que no descansan y sus pescas son habituales es una amenaza para los mares por sus presas sonlos tiburones y ellos tienen un papel fundamental para los mares ya que ellos ayudan a que no haya sobrepoblación y a mantener el ecosistema en su ciclo , el atún también juega un papel importante ya que ayudan a mantener un equilibrio
Alternativade solucione
1. Establecer cuotas de pesca basadas en datos científicos. 2. Ampliar áreas protegidas y reforzar su control. 3. Combatir la pesca ilegal con monitoreo y sanciones. 4. Fomentar el consumo responsable de productos sostenibles
+ info
Un estilo de vida sustentable es fundamental para reducir el impacto humano en el medio ambiente y asegurar los recursos para las generaciones futuras, Esto implica adoptar hábitos que responden Los límites naturales del planeta como el consumo responsable de productos pesqueros sostenibles y la reducción del desperdicio y el apoyo a políticas de conservación cada acción individual contribuye a un cambio colectivo fortaleciendo la producción de los ecosistemas mar inos y promoviendo una cohesión existencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza
Reflexión
Ximena
Axel
Melanie
Alejandro
Valeria
Bibliografía
La Competitividad, U. B. A. (s/f). LA PESCA ILEGAL E IRREGULAR EN MÉXICO: Edf.org. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://mexico.edf.org/sites/default/files/pescailegalfinal-07-06-17.pdfOceana reclama a todos los países que se detenga la sobrepesca de atún y tiburón. (2010, mayo 6). Oceana Europe. https://europe.oceana.org/es/press-releases/oceana-reclama-todos-los-paises-que-se-detenga-la-sobrepesca/ Por qué la sobrepesca amenaza los océanos (y cómo esto podría acabar en tragedia). (2017, noviembre 9). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/la-sobrepesca (S/f-a). Worldwildlife.org. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/la-sobrepesca-orilla-a-mas-de-un-tercio-de-todos-los-tiburones-rayas-y-quimeras-al-riesgo-de-la-extincion (S/f-b). Iberdrola.com. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de https://www.iberdrola.com/compromiso-social/pesca-sostenible
Un factor común es el uso de técnicas destructivas como redes de arrastre, líneas de palangre y la captura incidental empeoran el problema mientras la lenta tasa de reproducción de estas especies Dificulta su reproducción. La disminución de estas poblaciones no solo impacta los ecosistemas marinos sino también a las comunidades costeras afectando tanto los servicios eco sistemáticos como los medios de vida de pescadores artesanal.
factores comunes
Resultados obtenidos
1. Establecer cuotas de pesca basadas en datos científicos: • Recupera las poblaciones marinas y asegura la sostenibilidad económica a largo plazo. 2. Ampliar áreas protegidas y reforzar su control: • Conserva la biodiversidad y mejora los servicios ecosistémicos para las comunidades. 3. Combatir la pesca ilegal con monitoreo y sanciones: • Protege especies en peligro y favorece la pesca responsable, beneficiando a pescadores legales.
- 4. Fomentar el consumo responsable de productos sostenibles: • Reduce la presión sobre especies clave y promueve prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.