Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PRESENTADO POR: GUADALUPE JULIAN SANTOS

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

CAMBIOS EN LA PIEL
PRINCIPALES CAMBIOS FISICOS

Desarrollo de rasgos sexuales

CRECIMIENTO

Desarrollo de músculos

PUBERTAD

La pubertad puede ser un momento confuso y las emociones pueden parecer estar fuera de control. Para manejar estas emociones, se puede hablar con personas adultas de confianza, como padres, abuelos, tíos, primos, hermanos, maestros o consejeros. También se puede buscar actividades que diviertan y mantengan saludable, como hacer actividad física, escribir, la música, el arte o hablar con amigos

PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO

El pensamiento y razonamiento de los adolescentes se desarrolla de manera gradual, y cada niño progresa a su propio ritmo. En esta etapa, los adolescentes pasan de un pensamiento concreto a operaciones lógicas formales, y desarrollan la capacidad de analizar y valorar diferentes hipótesis sobre un problema.

+ INFO

PENSAMIENTO ABSTRACTO

El pensamiento abstracto es una capacidad humana que permite crear ideas originales, imaginar sucesos, y anticiparse a posibles escenarios. Se trata de una habilidad cognitiva que nos permite crear conceptos que no están necesariamente basados en la realidad física.

+ INFO

operaciones formales

Las operaciones formales son la etapa final del desarrollo cognitivo según la teoría de Jean Piaget y se caracteriza por la capacidad de pensar de manera abstracta, lógica e hipotética. Esta etapa se inicia alrededor de los 11 o 12 años y se consolida a lo largo de la adolescencia y la adultez joven.

conocimiento social

El conocimiento social en la adolescencia se refiere al desarrollo de habilidades sociales y emocionales que permiten a los jóvenes interactuar con los demás y tomar decisiones responsablesn

Desarrollo socioemocional

Habilidades sociales

Cambios emocionales y sociales

desarrollo moral

+ INFO

El desarrollo moral es el proceso por el que las personas comprenden y siguen las reglas sociales, y se desarrolla a través de un razonamiento moral que les permite decidir si un acto es correcto o incorrecto.

Se desarrollan los músculos del tórax, brazos y piernas.

El pensamiento abstracto nos permite: Innovar, crear, imaginar, y desarrollar nuevas ideas Aprender de vivencias pasadas y reflexionar sobre el futuro Darnos cuenta de las relaciones entre diferentes ideas, creencias, o elementos del entorno

En las niñas, se desarrollan los senos y se produce la menstruación. En los varones, crecen los testículos y el pene, y se desarrolla vello en el pubis y las axilas.

Los adolescentes crecen más rápido y alcanzan su estatura máxima.

La piel se vuelve más grasosa y puede aparecer acné

En esta etapa, los adolescentes pueden: Utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas Desarrollar la capacidad de hipótesis Resolver problemas más complejos Entender conceptos más complejos, como la probabilidad y la deducción Pensar en términos simbólicos Comprender de manera significativa el contenido abstracto

El desarrollo moral se caracteriza por: Progresión a través de etapas Construcción de un concepto de justicia y reciprocidad Desarrollo de la cognición social, que permite experimentar la angustia de otras personas Algunos factores que influyen en el desarrollo moral son: Contexto, Emociones, Experiencias de vida, Género, Personalidad, Identidad moral.