PROPUESTA DE EMPLEO DESPUES DE LA PANDEMIA
Maria Jose
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
propuesta para apoyar a las personas que durante la pandemia quedaron desempleadas para que se coloquen en un empleo.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Alumna: Maria Jose Ix Couoh Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas. Matricula: CTM109055 Maestro: Fernando Hernández Vázquez Materia: Metodología de la investigación. NOVIEMBRE DEL 2024
Objetivo:
Brindar apoyo integral a las personas que perdieron su empleo durante la pandemia para que logren acceder nuevamente al mercado laboral, ya sea a través de un empleo formal o informal, mejorando sus condiciones de empleabilidad y ofreciendo mecanismos de reintegración laboral adaptados a las nuevas realidades del mercado.
La propuesta se estructurará en diversas fases con acciones clave para facilitar la reincorporación al trabajo, considerando tanto la formación como el apoyo directo a las personas desempleadas.
01
Promover la inversión El florecimiento de empleos formales llega con las obras que requieren de personal para edificarse. "Necesitamos certidumbre, un gobierno que deje de atacar a los empresarios y de verlos como enemigo y que reasigne recursos públicos hacia infraestructura productiva real, que tenga capacidad multiplicadora"
DESARROLLO
UNA COCINA ECONOMICA NO SOLO BENEFICIA A UN JEFE, DE IGUAL FORMA BRINDA FUENTES DE EMPLEO A VARIAS PERONAS.
INVERSION A UNA COCINA ECONOMICA
Crear redes de apoyo entre los beneficiarios del programa para el intercambio de experiencias y recursos (por ejemplo, contactos de empleadores, oportunidades de negocio, etc.). Promover la colaboración con organizaciones locales, ONGs, cámaras de comercio y otras entidades para ampliar las oportunidades laborales disponiblES.
La propuesta se adapta a las nuevas tendencias del mercado laboral, que han evolucionado hacia el trabajo remoto, la economía digital, el emprendimiento, y la automatización. Ofrecer tanto opciones de empleo formal como informal abre múltiples posibilidades para los participantes, reconociendo que muchos empleos informales, aunque no tienen las mismas garantías laborales, son una fuente significativa de ingresos para muchas familias.
La pandemia ha generado un aumento significativo en el número de personas desempleadas, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y servicios. Además, muchas personas se enfrentan a un mercado laboral que exige nuevas habilidades, especialmente digitales, lo que hace crucial un programa de capacitación que no solo se limite a la educación formal, sino que también se enfoque en el desarrollo de competencias para el nuevo entorno laboral.
Justificación de la Viabilidad
CONCLUSIÓN
Este programa tiene el potencial de reducir el desempleo causado por la pandemia, brindando soluciones tangibles y adaptadas a las realidades actuales del mercado laboral. Su viabilidad está respaldada por la alta demanda de formación y empleo, la disposición de múltiples actores a colaborar, y la posibilidad de generar un impacto positivo tanto en los individuos como en la economía local.
Lorem ipsum dolor sit
GRACIAS POR SU ATENCIÓN