Presentación Educación Superior
JAQUEK¿LINE
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
Paradigma científico de Thoma S. Kuhn.
Conocer el paradigma científico de Thomas S. Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones científicas” para describir la forma en la cual los paradigmas van cambiando en el transcurso de la historia.
PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS
+ INFO
- Autor: Thomas Kuhn- Resumen: La importancia de los paradigmas en la ciencia y su relación con las reglas y suposiciones.
La búsqueda de reglas
- La búsqueda de reglas en la ciencia es difícil y menos satisfactoria que la de paradigmas.- Los científicos pueden estar de acuerdo en la identificación de un paradigma sin ponerse de acuerdo en sus características abstractas.
La teoría de Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein: los conceptos no se definen por reglas, sino por su uso y aplicación.
Ejemplo: el concepto de "juego" no se define por reglas, sino por su uso y aplicación en diferentes contextos-.
La educación científica
- Los científicos aprenden conceptos y teorías a través de la práctica y la aplicación.- La educación científica se centra en la resolución de problemas y la aplicación de conceptos.
La diversidad de los campos científicos
La importancia de los paradigmas
- La ciencia no es una empresa monolítica, sino una estructura diversa.- Los paradigmas pueden variar entre diferentes campos y subcampos científicos.
- Los paradigmas guían la investigación científica. - Los paradigmas son anteriores y más inflexibles que las reglas y suposiciones.
Ejemplo de la mecánica cuántica
La mecánica cuántica es un paradigma para diferentes grupos científicos.
Un cambio en la mecánica cuántica puede ser revolucionario para algunos grupos, pero no para otros.
- Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. - Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas
REFERENCIAS
- Los paradigmas juegan un papel fundamental en la ciencia. - La comprensión de los paradigmas es clave para entender la naturaleza de la ciencia y su desarrollo.
Conclusión
Biografía
Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922-Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. Kuhn se doctoró en física, en la Universidad Harvard en 1949 tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia de la Ciencia en dicha universidad de 1948 a 1956. Luego de dejar el puesto, Kuhn dio clases en la Universidad de California, Berkeley hasta 1964, en la Universidad de Princeton hasta 1979 y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts hasta 1991. En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada hasta ese entonces,