Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo 3. Lección 3.

angelica payan barona

Created on November 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Módulo 3. Lección 3.

COORDINACIÓN MEDIANTE COREOGRAFÍAS

Es una actividad que fomenta tanto la creatividad como la disciplina física y musical.

La coordinación mediante coreografías combina habilidades motoras y percepción rítmica para interpretar patrones de movimiento sincronizados con la música.

Competencias específicas

  • Balanceo alternado de brazos y piernas al ritmo de una marcha.
  • Ejecutar un giro mientras se marca el pulso con las manos.

Ejemplos:

¿Que es la coordinación motora?

COORDINACIÓN MEDIANTE COREOGRAFÍAS

La coordinación motora es la capacidad de mover diferentes partes del cuerpo de forma simultánea y fluida, lo que resulta esencial para actividades como bailar, tocar instrumentos musicales o practicar deportes.

En la danza y la coreografía, la coordinación motora permite que los movimientos acompañen patrones rítmicos específicos de cada género musical. Facilita la interpretación artística , sincronizando el cuerpo con los elementos del ritmo musical.

Relación con la música:

Estructura Introducción: Movimientos iniciales que captan la atención y establecen el ritmo. Desarrollo: Parte principal con movimientos más elaborados y dinámicos. Clímax: Momento culminante que aporta intensidad o dramatismo. Cierre: Final que proporciona un sentido de conclusión a la coreografía.

Ritmo y Tiempo Pulso: La base rítmica que guía los movimientos. Tempo: La velocidad de la música, que determina la rapidez de los movimientos. Fraseo Musical: Organización de los movimientos en frases o bloques que coincidan con la estructura de la música.

Movimientos básicos: Pasos: Combinación de movimientos de brazos, piernas y otras partes del cuerpo Giros: Rotaciones controladas del cuerpo, sincronizadas con cambios en el ritmo. Aplausos: Usados para marcar patrones rítmicos dentro de la coreografía.

Elementos básicos de una coreografía

COORDINACIÓN MEDIANTE COREOGRAFÍAS

Beneficios de practicar coreografías

Beneficios físicos y cognitivos: Incrementa la resistencia, la flexibilidad y la atención plena al ritmo y los movimientos.

Refuerza el trabajo en equipo: La sincronización grupal fomenta la colaboración y el sentido de unidad.

Fomenta la creatividad: Permite explorar diferentes formas de interpretar la música a través del movimiento.

Mejora la memoria muscular: Repetir movimientos ayuda al cuerpo a recordarlos automáticamente.