Copia -Autobiografía Said Alexander Pérez Mendoza
SAID ALEXANDER PEREZ MENDOZA
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Said Alexander Pérez Mendoza Edad:17 Carrera: Ingeniería en mecatrónica Contexto Familiar: -Juan Manuel Pérez Muñoz (Papá), edad 46, Encargado de Seguridad e Higiene en una empresa. -Jessica Mendoza Hipólito (Mamá), Edad 45, Ama de casa -Danna Paola Pérez Mendoza (hermana) Edad 21, Estudiante universitaria -Amy Stephanie Pérez Mendoza (hermana menor) Edad 16, Estudiante de preparatoria Nacimiento: -5 de diciembre del 2006 -Querétaro, Qro. -Ninguna complicación Residencia actual: -Tzeltales 2006, Cerrito Colorado, int 32 Querétaro, Qro -Vivo junto a mis papás y hermanas. Hobbies/ Pasatiempos: -Jugar Futbol -Pasar tiempo con mi familia -Salir con mis amigos -Escuchar música -comer y dormir -Salirme solo a la calle a caminar
Autobiografía
3 años
4 años
4 años
5 años
5 años
6 años
6 años
2años
2 años
1 año
10-Ingresé a la primaria
9-Mi primer bailable en la escuela
8- Tuve mi primer torneo en la escuela de futbol
7-Tuve mis primeros amigos
6.-Probe por primera vez mi comida favorita ( Pizza)
5-Me regalaron mis primeros guantes de portero
4-Me regalaron mi primera pista de coches
3-Me dieron muchos regalos el día de reyes
2.Nació mi hermana menor
Said Alexander Pérez Mendoza
Línea del tiempo infancia
1-Mi papá y mi mamá me enseñaron a cam inar
9 años
9 años
9 años
11 años
7 años
11 años
9 años
8 años
7 años
10 años
8 años
6 años
10-Me regalaron mi primero teléfono propio.
5 Fui al debut en el futbol mexicano de uno de mis jugadores favoritos Ronaldinho.
8 Conocí la feria ganadera con mi familia.
9 Tuve mi primera graduación y mis papás, hermanas y mis tías asistieron.
6 Mis amigos de primaria me invitaron a un torneo en un parque donde salimos campeones y gané mi primera medalla de futbol.
7 Tuve mis primeros reconocimientos en la escuela por mejor rendimiento académico
4-Mi papá me regalo mi primer balón profesional de la liga
3-Conocí ciudad de México y me llevaron los museos
2-Fui al estadio por primera vez, junto a mi mamá, mi papá y mis hermanas.
1-Aprendí a nadar a los 6 años en una piscina cerca de mi casa.
Línea del tiempo niñez
17 años
17 años
17 años
11 años
14 años
15 años
16 años
17 años
13 años
12 años
10- Hice mi examen de la universidad que tanto quería y me aceptaron (UTEQ)
9- Viaje en barco por primera vez y fui a Xcaret junto a mi familia
8- Conocí el mar junto a mis papás, hermanas y más familiares
7- Me subí a un avión por primera vez
6- Me hice novio de la niña que me gustaba
5- Conocí distintos municipios de Querétaro junto a mi familia
4- Hubo una temporada donde cada vez que mi papá llegaba de trabajar jugábamos juegos de mesa
3- Conocí la peña de Bernal y escale junto a mi papá, mi tío y mi primo
2- Me compré mis primeros tenis de futbol
1- Me aceptaron en la secundaria número 36 y quedé en el turno vespertino.
Línea del tiempo adolescencia
Conclusión de la autobiografía
Al final de la línea del tiempo se incluirá una conclusión en donde se hablará de las fortalezas y áreas de oportunidad identificadas a lo largo de su desarrollo. Incluye en el texto al menos 3 fortalezas y 3 áreas de oportunidad. Elige un área de oportunidad e incluye al menos una estrategia de mejora a implementar. FORTALEZAS: 1: Siempre he sido feliz cuando estoy con mi familia 2: He logrado muchas cosas y aprendido de mis errores 3: Aprendí hacer las cosas a mi manera Áreas de oportunidad: 1: Socializar 2: Trabajo, escuela y lugares a donde voy 3: Éxito en la vida y lograr todo lo que quiero. En conclusión, mi vida ha sido increíble, comparto cosas y muchas actividades con las personas que más amo en este mundo que son mis padres, hermanas y demás familiares, paso tiempo junto a mis amigos y comparto mi alegría.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Inserta un vídeo genial
Inserta un vídeo genial
Inserta un vídeo genial
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
Inserta un vídeo genial
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Utiliza una imagen
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Inserta un vídeo genial
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Inserta un vídeo genial
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
Contextualiza tu tema
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Utiliza una imagen
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.