Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo didáctico pizarra animada

textos

Created on November 22, 2024

textos

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inicio

Ana Yadira Sánchez Aguilar Anette Méndez Cabrera Daniel Abraham Ramírez López

Taller de elaboración de textos académicos

Difusión de productos escritos

Referencias

Publicaciones indexadas

Diferencias entre ISSN e ISBN

Esquemas de difusión

ISSN

ISBN

ÍNDICE

  • ejemplo:
  • Foros:espacio de comunicación en el que se intercambian ideas, opiniones, o se discute sobre un tema de interés común.
  • Congresos:Son reuniones o conferencias, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas
  • Simposio:es un compendio donde varios expertos en determinadas ramas del saber, exponen y desarrollan un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y en sucesión.​
  • Mesa redonda:es la dinámica de grupo que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia. Es un compendio de expertos en el que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión.

+ info

Esquemas de difusión

Son estrategias para dar a conocer productos escritos a nivel local, destinadas a comunidades especificas o áreas geográficas cercanas. Es un plan que contiene la idea base, la planificación y la gestión de las vías de distribución y visibilización de un contenido. El objetivo es dar a conocer el contenido.

Estructura del ISSN El ISSN consta de 8 dígitos organizados en dos bloques de cuatro números separados por un guion, por ejemplo: 1234-5678. El último dígito puede ser un número o una letra "X", que actúa como un control de verificación para garantizar que el número sea válido.

¿Quién asigna el ISSN?El ISSN es asignado por centros nacionales ISSN en cada país, que forman parte de la Red Internacional ISSN, dirigida desde París. Por ejemplo, en México, el organismo encargado es la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.

ISSN ¿QUE ES?

+ info

¿Por qué es importante el ISSN? + Identificación única: El ISSN es como un "pasaporte" de la publicación, permitiendo que se diferencie de cualquier otra. + Uso internacional: Ayuda a bibliotecas, investigadores y editores a organizar, buscar y compartir información de manera eficiente en todo el mundo. + Control bibliográfico: Las bases de datos utilizan el ISSN para catalogar y mantener registros de publicaciones. + Acceso en línea: En publicaciones electrónicas, como revistas digitales, el ISSN facilita su localización en plataformas como bibliotecas virtuales o bases de datos académicas.

El ISSN es un código único asignado a publicaciones seriadas. ¿Que es una publicacion seriada? Una publicación seriada es cualquier tipo de publicación que aparece en entregas continuas, como una revista, un periódico, un boletín o incluso una revista científica. Este código ayuda a identificar y catalogar de forma precisa dichas publicaciones en todo el mundo.

isbn ¿que es?

¿Por qué es importante el ISBN? Identificación única: Cada edición y formato de un libro tiene su propio ISBN + Facilita la distribución: Ayuda a que los libros sean identificados y localizados fácilmente + Control bibliográfico: Las bibliotecas y bases de datos usan el ISBN para catalogar y organizar colecciones. + Comercio global: El ISBN permite la venta y el intercambio de libros a nivel mundial, asegurando que el comprador reciba el libro correcto.

Características del ISBN + Formato: Desde 2007, el ISBN consta de 13 dígitos, organizados en cinco grupos separados por guiones. Por ejemplo: 978-3-16-148410-0. + Finalidad: El ISBN se utiliza para identificar y catalogar libros, facilitando su distribución, búsqueda y venta. Es muy útil para librerías, bibliotecas y editores. + Uso internacional: Al igual que el ISSN, el ISBN se usa en todo el mundo para mantener un estándar único de identificación.

Componentes del ISBN El número ISBN se divide en las siguientes partes: + Prefijo: Indica el sistema de codificación. Actualmente, los prefijos válidos son 978 y 979. + Grupo de registro: Identifica el área geográfica o el idioma. Por ejemplo: 0 o 1: países de habla inglesa. 84: España. 607: México. + Código del editor: Identifica a la editorial que publicó el libro. Número de publicación: Es el identificador único del libro dentro de la editorial. + Dígito de control: Verifica que el ISBN sea válido, utilizando un cálculo matemático.

El ISBN (por sus siglas en inglés: International Standard Book Number) es un número único utilizado para identificar libros y otras publicaciones monográficas a nivel mundial. Es como una huella digital que distingue cada libro de forma exclusiva.

+ info

video de apoyo

diferencias entre ISSN E ISBN

La diferencia entre ISBN e ISSN radica en su propósito: el ISBN identifica libros y publicaciones monográficas, mientras que el ISSN se asigna a publicaciones seriadas como revistas y periódicos. Ambos códigos son esenciales para la gestión bibliográfica y la distribución eficaz de contenidos. En el mundo editorial, es crucial entender la diferencia entre ISBN e ISSN. Ambos identificadores son esenciales para la catalogación y distribución de publicaciones, pero se utilizan en contextos diferentes. A continuación, se detallan las diferencias más importantes entre estos dos sistemas de numeración.

video de apoyo

Publicaciones indexadas

Las revistas indexadas son publicaciones de carácter científico que han sido listadas en una base de datos de consulta mundial. Son obras de alta calidad donde se desarrollan trabajos académicos que han pasado por un proceso de selección y análisis por parte de estas instituciones. Ejemplos: • Journal of biological chemistry. Es una publicación de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular de Estados Unidos. Trata asuntos sobre biología y bioquímica. • The Proceedings of the National Academy of Sciences. Se trata del diario oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Incluye investigaciones originales de alto impacto sobre biología, física y ciencias sociales. • Nature Research. Es una publicación de Reino Unido que ofrece investigaciones propias, además de revisiones, comentarios críticos, noticias y análisis sobre varias disciplinas.

video de apoyo

Publicaciones indexadas

Características de las revistas indexadas

  • Calidad editorial: Son revisadas por comités editoriales expertos en la materia y mantienen altos estándares de calidad en el contenido que publican.
  • Revisión por pares: Los artículos son evaluados por expertos independientes en el campo antes de ser aceptados para su publicación, lo que garantiza la calidad y rigor científico.
  • Base de datos: Están incluidas en bases de datos académicas, como Scopus, Web of Science, PubMed, Scielo, Redalyc, Elsevier, entre otras. Esto asegura su difusión internacional.
  • Periodicidad: Publican de manera regular, ya sea mensual, trimestral, semestral o anual.
  • Impacto: Suelen tener un factor de impacto, una métrica que mide la cantidad de veces que los artículos publicados en esa revista son citados en un periodo determinado. Esto refleja su relevancia en la comunidad científica.
  • Normas editoriales estrictas: Cumplen con rigurosos estándares de formato, citación y ética editorial, como evitar el plagio y asegurar la originalidad de los trabajos.
  • Transparencia: Proporcionan información clara sobre sus políticas editoriales, procesos de revisión y criterios de aceptación de artículos.

  • Pérez, G. y Rodríguez, T. (2018). La conferencia como forma de organización de la enseñanza, la ponencia, la mesa redonda y el panel.Sociedad Cubana de Educadores en ciencias de la Salud de Holguín. Cuba. http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/152/119
  • Universidad de Lima. Scopus: tutorial. Julio 2021. Recuperado desde: https://libguides.ulima.edu.pe/Scopus_tutoriales/Busqueda_Revistaf
  • Duignan, B. (2024). Mass Media. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/
  • Fernández García, T. y García Rico, A. (Coords.). (2001). Medios de comunicación, sociedad y educación. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Rueda Laffond, J. C., Galán Fajardo, E. y Rubio Moraga, A. L. (2014). Historia de los medios de comunicación. Alianza. https://concepto.de/medios-de-comunicacion/#ixzz8sKI20VOC

Referencias

Volver

Anette Méndez Cabrera Ana Yadira Sánchez Aguilar Daniel Abraham Ramírez López

PARTICIPANTES

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

ISBN

  • Agencia de registro ISBN
  • Public
  • aciones monográficas basadas en texto (es decir, publicaciones únicas)
  • Los diferentes formatos de productos (por ejemplo, libro de bolsillo, EPUB, .pdf) deben identificarse por separado.
  • A diferencia del ISBN, que contiene prefijos de país y editor, el ISSN no contiene un significado inherente.
  • Tiene muchos códigos de barras como indicador de la naturaleza de la publicación.
  • Oficina internacional u oficina de país
  • Revistas, periódicos u otros tipos de publicaciones seriadas: publicaciones anuales (informes, directorios, listas, etc.), diarios, revistas, colecciones, sitios web, bases de datos, blogs, etc.
  • Todos los recursos continuos, independientemente de su medio (impreso o electrónico)

ISSN

Existen diferentes esquemas de difusión

algunas son:

  • Digitales:Los portales de noticias web, los podcasts, las redes sociales.
  • Impresos: periodicos, revistas,folletos.
  • sonoros:radio
  • Audiovisuales: Televisión
  • Fisica:paneles, foros, congresos

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!