Fase 4-Antropología cyborg
William
Created on November 22, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
Transcript
Empezar
Falencia en la formación ciudadana con una mirada antropológica en la educación
Explorando los desafíos educativos desde la antropología y la cibercultura
Introducción
La formación ciudadana enfrenta el reto de integrar el impacto de las tecnologías emergentes en las dinámicas educativas. Desde una perspectiva antropológica, es crucial reflexionar sobre cómo la tecnología no solo transforma la sociedad, sino también los valores y prácticas que la sustentan. Este proyecto analiza cómo abordar esta problemática para generar una ciudadanía crítica y consciente.
Problema Identificado
El problema radica en la falta de un enfoque educativo que considere la relación entre la tecnología, las interacciones culturales y las transformaciones sociales. Las tecnologías suelen ser tratadas como herramientas autónomas y neutrales, cuando en realidad su impacto está condicionado por contextos históricos, sociales y antropológicos. Esto dificulta la formación de ciudadanos críticos en el uso y apropiación de estas tecnologías.
La estrategia didáctica se basa en el aprendizaje por problemas, dividiéndose en tres fases: contextualización, análisis y evaluación.-Fase 1: Introducción al contexto a través de un OVA, explorando los fundamentos culturales y sociales de la tecnología.-Fase 2: Análisis crítico del problema mediante una presentación interactiva que conecta teoría y práctica.-Fase 3: Evaluación reflexiva a través de una lluvia de preguntas que consolidan los aprendizajes.
Metodología
https://www.canva.com/design/DAGXWCa_8vc/T-eDSx6IKRkunDxtlzCNWQ/edit?utm_content=DAGXWCa_8vc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
FASE 1
Esta fase utiliza un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para desarrollar una introducción a los conceptos centrales del problema. El contenido aborda la relación entre la tecnología, la educación y la cultura, destacando cómo estas dinámicas impactan nuestra vida cotidiana. El enlace al OVA permite explorar este marco inicial desde una perspectiva reflexiva.
https://www.canva.com/design/DAGU_9m-b7s/4a9ljw-ANGXHmdNZKKdqBQ/edit?utm_content=DAGU_9m-b7s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
FASE 2
La presentación interactiva de esta etapa explora cómo los grupos sociales dan nuevos significados a las tecnologías según sus contextos. El análisis se enfoca en el concepto de "flexibilidad interpretativa", conectando ejemplos reales con el problema planteado. Esta herramienta invita a pensar críticamente sobre las relaciones entre tecnología y sociedad.
https://padlet.com/williamlemust/lluvia-de-preguntas-iy20hoczrf7q3jpq
FASE 3
La última fase consiste en una lluvia de preguntas que permiten a los participantes reflexionar sobre las conexiones entre la tecnología y la educación. Este ejercicio busca consolidar los aprendizajes, evaluando cómo las prácticas educativas pueden ser transformadas desde la industrialización tecnológica.
resultados esperados
Se espera que los participantes desarrollen:-Una comprensión crítica del impacto de la tecnología en la cultura y la educación.-Habilidades para resignificar las tecnologías desde una perspectiva social y educativa.-Competencias ciudadanas que integren los valores antropológicos y tecnológicos.
conclusiones
El diseño educativo debe integrar la antropología y la tecnología como ejes centrales para responder a los desafíos del mundo contemporáneo. La formación ciudadana crítica, basada en la reflexión sobre los valores culturales de las tecnologías, es esencial para construir una sociedad más participativa y consciente.
-Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura.Revista de Estudios Sociales, 22, 15-35. -González, D. (2017). Antropología Cibernética: una mirada en perspectiva axiológica. Revista Reflexiones y Saberes, 4(7), 26-33. 5 -González-Cardona, D. (10/02/2023) OVI: Las humanidades frente a la tecnología 4.0 Repositorio UNAD • Quiguanás, V. A. [et.al.]. (2013)-Ciberciudadanías, cultura política y Open this document with ReadSpeaker docReader creatividad social.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader Open this document with ReadSpeaker doc. Reader.1ª. ed. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación