TCE
Reyes Torres Paula Daniela
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
COMPLICACIONES
MODERADO O SEVERO
LEVE
El traumatismo craneoencefálico implica una afectación en encéfalo a causa de un traumatismo en el cráneo. El encéfalo, que junto con la médula espinal forma el Sistema Nervioso Central, está protegido por el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
Daniela Horta Herrera
DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES
SIGNOS Y SINTOMAS
TRATAMIENTO
CONCEPTO
TRAUMATISMOCRANEOENCEFALICO
observación y resposo
Atención médica urgente, que puede incluir pruebas de diagnóstico como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), y tratamiento de las complicaciones (como hemorragias o hinchazón cerebral).
Alteración de patron del sueño m/p trauma craneal m/p insimnio y despertar frecuente intervenciones:
- Crear un ambiente tranquilo, oscuro y cómodo para el descanso del paciente.
- Administrar sedantes o analgésicos según lo indicado para mejorar la calidad del sueño.
- Evaluar las horas de sueño y vigilia para ajustar los cuidados.
Dolor agudo r/c trauma craneal m/p refiere dolor en la zona y expresa facies de dolor intervenciones:
- Evaluar la intensidad del dolor utilizando una escala numérica (0-10).
- Administrar analgésicos de acuerdo con las órdenes médicas y observar la respuesta.
- Aplicar técnicas de confort, como compresas frías, para aliviar el dolor
Administrar antibióticos profilácticos según indicación médica. Mantener las heridas limpias y protegidas con apósitos estériles. Observar signos de infección, como fiebre y secreciones en las heridas.
riesgo de infección r/c intervención quirurgica intervención:
Deterioro de la función cognitiva r/c traumatismo craneoencefalico m/p respuesta motora disminuida, respuesta verbal incoherente
- Evaluar el nivel de conciencia utilizando la Escala de Coma de Glasgow.
- Realizar intervenciones para estimular la consciencia (comunicación verbal).
- Monitorizar signos de deterioro neurológico (pupilas desiguales, reflejos anormales).
- Hemorragia cerebral
- Edema cerebral
- Meninigitis
- Abcesos cerebrales
- Presión intracraneal elevada
- Transtornos vegetativos
- Muerte cerebral
observación y resposo
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de la consciencia
- Confusión o desorientación
- Dificultad para recordar el evento
- Hematomas o deformidad en la cabeza
- Pérdida de equilibrio o coordinación
- Cambios en el comportamiento, irritabilidad, o somnolencia excesiva