PachecoRueda_Jose_M08S2Ai3
José Juan Pacheco Rueda
Created on November 22, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
José Juan Pacheco Rueda c2g61 M08S2AI1
teorias sociales
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Europa en los siglos XVII y XVIII. El movimiento ilustrado sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamientoy que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara”. Estas ideas inspiraron grandes cambios en la cultura, la política, la economía y la sociedad de la época. El pensamiento ilustrado cuestionaba todos los aspectos de la realidad; en especial, aquellos que se presentaban como verdades absolutas, los dogmas religiosos y los principios que organizaban la sociedad y la naturaleza. Los ilustrados consideraban que, a través del estudio y la observación, se podía conocer la realidad de las cosas. Los intelectuales de la Ilustracion utilizaban los términos “luz” (vinculado al pensamiento racional) y “oscuridad” (vinculado al pensamiento religioso) para definir distintas formas de entender el mundo. Por esta razón, el siglo XVIII, que fue la época de auge de este movimiento intelectual, es conocido como el “Siglo de las Luces."
1637
René Descartes (1596-1650). Fue un filósofo, físico y matemático de origen francés, considerado el padre de la filosofía moderna, y uno de los pensadores fundadores del racionalismo. Su rol en la Revolución Científica fue central y sus trabajos resultaron de gran inspiración para las siguientes generaciones de filósofos y científicos. Fue a partir del aburrimiento de un frío día de invierno que Descartes comenzó a dudar de todo y así llegó a su célebre frase “Pienso, luego existo”. El racionalismo –que bien puede ser definido como el abuso de la razón– característico de muchos destacados autores de la Ilustración, parte de la premisa cartesiana de que todo lo que conocemos debe ser explicado a partir de la razón.
1748.
David Hume (1711-1776). Filósofo, economista e historiador de origen escocés, es considerado uno de los pensadores más importantes de la filosofía occidental. La teoría del conocimiento de Hume,divide las percepciones mentales en “impresiones” e “ideas”. Las primeras requieren un contacto directo entre el sujeto y el objeto y hacen referencia al momento presente, mientras las segundas, son producto del pensamiento y se refieren al pasado. Son, además, más débiles que las impresiones.
1762.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). De origen suizo, este escritor, filósofo, abogado, músico, botánico y naturalista fue uno de los máximos exponentes de la Ilustración. El contrato social (1762) fue una de sus obras más célebres. La teoría del contrato social, que hablaba de la protección de las libertades individuales,abarca temas mas concretos que afectan a la sociedad como la desigualdad social, la pobreza, la educacion, la salud, la justicia, la politica, la economia, la cultura, la religion, la tecnologia, el medio ambiente, entre muchos otros.
Montesquieu (1689-1755).Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, fue un filósofo y jurista de origen francés. Su obra más reconocida fue El espíritu de las leyes, en la que trabajó sobre las ideas políticas de libertad y separación de los poderes del Estado. TEORIA DE LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL PODER Montesquieu sostiene que la distribución jurídica de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial sólo podrá limitar el uso arbitrario del poder y salvaguardar la libertad y los derechos de los ciudadanos, si se combina con otro principio basado en su distribución social
¿Porque es importante el estudio de los fenomenos sociales? Es importante para conocer como se comportaba la sociedad en diferentes epocas, es de suma importancia que tengamos antecedentes de como poder mejorar a nuestra sociedad, sin importa el tiempo o la epoca, como sociedad tenemos que avanzar y mejorar nuestra forma de ver las cosas buscando siempre el bienestar de la humanidad.
Reflexion Es muy importante conocer a los personajes que ayudaron a cambiar la manera de pensar y actuar de las sociedades que nos presedieron, gracias a ellos las sociedades de nuestra época disfrutamos de los cambios que se realizaron los filososfos y pensadores que se dieron cuenta de que la sociedad de su epoca estaba actuando de forma incorrecta
https://concepto.de/ilustracion/
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-teoria-del-conocimiento-de-david-hume-889.html