Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

la energia

la energia

Impacto de la digitalización en el sector

La digitalización ha transformado significativamente el sector de la energía eléctrica, revolucionando desde la generación hasta la distribución y el consumo. Este proceso implica la integración de tecnologías avanzadas para optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y avanzar hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado

VENTAJAS

Ventajas y desafíos

DESVENTAJAS

Eficiencia operativa: Mejora los procesos internos, desde la generación hasta la distribución, minimizando costos operativos. Integración de energías renovables: Facilita la gestión de fuentes como solar y eólica, equilibrando la oferta intermitente con la demanda. Mantenimiento predictivo: Detecta fallos antes de que ocurran, evitando interrupciones y reduciendo gastos en reparaciones. Reducción de costos a largo plazo: Sistemas digitalizados eliminan ineficiencias, ahorrando en transmisión y distribución.

Altos costos iniciales: La instalación de redes inteligentes, sensores y tecnologías digitales requiere inversiones significativas. Ciberseguridad: Los sistemas digitales son vulnerables a ataques cibernéticos, lo que puede afectar la infraestructura crítica. Capacitación del personal: El sector necesita trabajadores cualificados en el manejo de tecnologías avanzadas, lo que implica formación continua. Falta de infraestructura básica: En regiones menos desarrolladas, la digitalización es difícil debido a la ausencia de redes eléctricas confiables.

EJEMPLOS

8. KEPCO (Korea Electric Power Corporation) Impacto de la digitalización: KEPCO implementó una red eléctrica digitalizada que incluye sensores y sistemas de control en tiempo real. Integra tecnologías blockchain para facilitar transacciones energéticas entre usuarios. Resultados: Mejora en la eficiencia de las redes eléctricas. Creación de nuevos modelos de negocio como comercio de energía entre usuarios finales (peer-to-peer).

2. Iberdrola (España) Impacto de la digitalización: Iberdrola adoptó sistemas de análisis de datos en tiempo real para optimizar su red eléctrica y mejorar la integración de energías renovables. Utiliza tecnologías como big data e inteligencia artificial para predecir demandas de energía y ajustar la generación en consecuencia. Resultados: Incremento en la eficiencia energética y reducción de costos operativos. Creación de redes más resilientes frente a cambios en la demanda y eventos climáticos extremos.