Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

Lizeth Juárez Martiñón

.Las tasas se mantienen altas debido a persistentes presiones inflacionarias. Aunque hay señales de desaceleración económica, el Banco de México prioriza la estabilidad de precios.

Pandemia (2020): Tasas bajas (4%) para reactivar la economía.En 2022-2023 la guerra en Ucrania, lleva al Banco de México a aumentar gradualmente las tasas, alcanzando un máximo histórico de 11.25%.

2013-2015: Subida de tasas por volatilidad del peso y normalización en EE. UU.2016: Incrementos significativos (hasta 7%) por incertidumbre del TLCAN.

Estabilidad económica: Reducción de tasas con objetivos de inflación (6-8%).Crisis global (2008): Bajada de tasas a 4.5% para estimular la economía.

Crisis del peso (1994-1995): Tasas superan el 100% para estabilizar la economía tras el "Efecto Tequila".

Crisis de deuda (1982): Altas tasas de interés para enfrentar inflación y fuga de capitales.1987: Tasas extremadamente altas (inflación del 159%) para controlar la crisis económica.

actualidad

Pandemia y ajustes

Volatilidad y normalización

Estabilidad y reducción de tasas

Apertura económica y efecto "Tequila"

Los efectos de la tasa de interés en México desde los años 1980 hasta la fecha.

Crisis de deuda y altas tasas de interés

2024

2020

2010

2000

1990

1980