Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoría de James - Lange
fer arvizu épica
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoria de James - Lange
Contexto historico
A finales del siglo XIX, los psicologos William James y Car Lange propusieron una teoria que pretendia entender la naturaleza y la transmision de emociones. La teoria James - Lange es considerada una de las primeras en abordar el tema de emociones desde un punto de vista cientifico.
Concepto principal
James y Lange proponen que todas las emociones son resultados de los diferentes cambios fisiologicos que desencadena un estimulo emocionante. Los estimulos externos provocan cambios corporales (frecuencia cardiaca, respiracion, sudoracion). Al interpretar estos cambios fisicos, surgen la emocion.
Ejemplo
Imagina que vas caminando por el bosque y de repente te encunetras con un enorme oso, te da miedo y comienza a latirte el corazon. Generalmente pensamos que al percibir un estimulo amenazante aparecera una emocion y sera esta la que desencadene toda la serie de respuestas automaticas en nuestro organismo
Descripción del proceso según James-Lange:
Cuando el cerebro percibe un estímulo emocional (como el oso), el tálamo y la corteza sensorial activan respuestas fisiológicas y musculares en el sistema nervioso autónomo.Después, la corteza cerebral interpreta estas respuestas fisiológicas y genera la emoción. En otras palabras, las emociones son la percepción de las sensaciones físicas asociadas al estímulo. Es decir,: No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos.
Implicaciones de la teoría
Según la teoría James-Lange, las emociones nacen de las sensaciones físicas y de cómo las interpretamos. Si la percepción de las emociones no se basara en los cambios corporales, serían meros fenómenos cognitivos, sin la profundidad e intensidad que caracteriza la experiencia emocional.
Conclusion
La teoría de James-Lange sostiene que las emociones son el resultado de la percepción de cambios fisiológicos en el cuerpo; es decir, primero experimentamos una respuesta física (como el aumento del ritmo cardíaco) ante un estímulo, y luego interpretamos esa respuesta como una emoción específica (como el miedo o la alegría).