Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografia Mariposas
ROSA ISABEL JUAREZ FLORES
Created on November 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La participación.
Diferencias entre igualdad y equidad:
La inclusión y la alteridad:
Inclusión en ámbito escolar.
Los tres ejes fundamentales.
Violencia en el contexto educativo.
Paz y convivencia escolar.
Integración
- Inlusión:
- Convivencia:
- Equidad:
La paz.
En el ámbito educativo, la paz implica el desarrollo de realaciones basadas en el dialogo, la empatia y el respeto mutuo, promoviendo un ambiente propicio para el eprendizaje y el bienestar.
seminario de la educaión y la convivencia v2.
Definición de conceptos
La violencia genera miedo, inseguridad y discriminación, lo que puede llevar a que las victimas se sientan aisladas o rechazadas.
Esto limita su participación y desarrollo en el entorno escolar, manteniendo la exclusión social y afectando su rendimiento académico, autoestima y bienestar social.
La paz y convivencia escolar están profundamente interrelacionadas, ya que un ambiente pacífico favorece una convivencia armónica entre estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.
Fomentar la paz en la escuela implica promover valores como la tolerancia, el respeto y la empatía, lo que contribuye a reducir conflictos y mejorar las relaciones interpersonales.
No basta con integrar a los grupos vulnerables para atender sus necesidades educativas
La integración debe complementarse con apoyos específicos para garantizar su aprendizaje.
La alteridad:
La inclusión fomenta la alteridad por que implica reconocer, valorar y respetar las diferencias de los demás. Este enfoque promueve la empatía y el etendimiento hacia "el otro", ayudando a construir una sociedad más justa y solidaria.
Igualdad.
Se refiere a proporcionar las mismas condiciones o recursos a todas las personas, sin considerar sus necesidades individuales.
Equidad.
Consiste en adaptar los recursos y oprtunidades para que cada persona pueda alcanzar su maxímo potencial, teniendo en cuenta sus circunstancias específicas. La equidad busca la justicia social.
Involucramiento activo.
La participación implica un compromiso colectivo para mejorar la calidad de la educación y fomentar un sentido de pertenencia y corresponsabilidad.
La escuela se convertira en un espacio verdadermante humano y humanizante, donde todos los estudientes, independientemente de sus capacidades, se sientan parte de la comunidad. Esto contribuiría a una formación integral basada en la diignidad humana, preparando a los jóvenes para convivir en una sociedad más justa y equitativa.
Tranformación.
Como en primer lugar espero un cambio de actitud de toda la comunidad educativa, que los estudiantes con discapacidad participen plenamente en todas y cada una de las actividades escolares y sociales y que a su vez ellos se sientan acaptados y valorados. Que mejore la convivencia escolar, en base a eso, un aprendizaje significativo en donde los estudiantes desarrollen habilidades sociales, como el trabajo en equipo, el respeto por todas las personas y la cooperción.
Resultados esperados.
Aplicando los ejes de análisis.
Inclusión. Adaptar todas y cada una de las actividades para que todos los estudientes sin excepción alguna puedan participar., capacitar a los docentes sobre estrategias pedagógicas inclusivas que respeten y valoren la diversidad.La equidad. Asignar recursos específicos, como materiales adaptados o asistentes educativos para garantizar que los estudiantes que tengan una discapacidad tengan las misma oprtunidades de aprendizaje y participación. La partcipación. Fomentar proyectos colaborativos en los estudiantes que tengan roles activos, promoviendo el trabajo en equipo y la integración.
Estudiante con dispcacidad.
En la escuela secundaria de mi hija hay un niño con dicapacidad visual, es constantemente excluido de las actividades grupales a la hora del receso y educación física, el docente no adapta del todo las actividades a sus necesidades, dejándolo en ocaciones sin participar, hay compañeros que no lo integran a las dinámicas sociales, ignorandolo e incluso burlandose de él.
- La falta de inclusión: El entorno escolar no es del todo apta garantizar que todos los estudiantes participen.
- La susencia de equidad: No se reconoce del todo las diferencias individuales ni se implementan estrategias para compensar las desventajas que enfrenta el alumno.
- Déficit de partcipación: Tanto el docente como los estudiantes muestran apatía o desconocimiento acerca de la importancia de involucrar a todos en las actividades escolares y sociales.