ANCE
UVa
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
Transcript
Para futuros profesionales
PERSONAS CON NECESIDAD DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
Actividad de repaso gamificada cooperativa
Departamento de orientación
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
ods, aGENDA 2030 Y RETOS DE LA SOCIEDAD DEL S. XXI
Info
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 2030.
Describe el problema que vas a resolver
los retos del s. xxi
RD 157/2022
''La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, introduce en la anterior redacción de la norma importantes cambios, muchos de ellos derivados, tal y como indica la propia ley en su exposición de motivos, de la conveniencia de revisar las medidas previstas en el texto original con objeto de adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020-2030. De acuerdo con este enfoque, el nuevo texto de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incorpora entre los principios y fines de la educación el cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, la inclusión educativa y la aplicación de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.''
ANecesidades sociosanitarias
orden eyh/1546/2021
CLASIFICACIÓN de los ACNEAE en CyL
INSTRUCCIÓN DE 24 de AGOSTO 2017
Principios pedagógicos y atención a las diferencias individuales.
orden edu 1152/2010
LOE
TÍTULO II Equidad en la Educación. Capítulo I. Definición de ACNEAE. CAPÍTULO II Equidad y compensación de las desigualdades en educación
Atención a los ACNEAE en CyL
real decreto y decreto autonómico
Atenci óna alumnado integración tardía y compensación educativa en CyL.
resolución 17 de mayo 2010
LOS ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA
normativa básica
acneae
MIENTRAS TANTO EN CYL....
INSTRUCCIÓN 24 AGOSTO 2017
ANCE
Especiales condiciones personales
Next
¡CONTINUARÁ...!
2. El alumnado en situación de desventaja socioeducativa es aquel que presenta necesidades educativas que requieren una atención específica derivada de sus especiales condiciones sociales, económicas, culturales, geográficas, étnicas o de otra índole, y que además presenta un desfase curricular significativo de dos o más cursos, al menos en las áreas o materias instrumentales básicas, entre su nivel de competencia curricular y el que corresponde al curso en el que efectivamente está escolarizado.
REPASO
ORDEN EDU 1152/2010 CAPÍTULO IV SECCIÓN TERCERA
Info
1. El alumnado con integración tardía en el sistema educativo es aquel que presenta necesidades educativas que requieren una atención específica por haberse incorporado de forma tardía al sistema educativo español, de acuerdo al artículo 78.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación y que, en ocasiones, desconoce la lengua de acceso al currículo y/o presenta un desfase curricular significativo de conocimientos instrumentales básicos.
Equidad en el derecho a la educación: Se debe garantizar la educación a personas, grupos y territorios en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cultural, eliminando las barreras para su acceso, presencia, participación y aprendizaje. Se asegura que los ajustes y apoyos sean personalizados para su máximo desarrollo educativo y social. Políticas de compensación: Se fortalecerán para evitar desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos, entre otros. Competencia de Estado y Comunidades Autónomas: El Estado y las Comunidades Autónomas establecerán sus objetivos para lograr una educación equitativa.
ART. 80 PRINCIPIOS
equidad y compensación de las desigualdades
Prevención y compensación: Las administraciones educativas deben actuar preventivamente para garantizar condiciones favorables en la escolarización de niños en situación de vulnerabilidad socioeducativa, promoviendo la igualdad de acceso y permanencia en el sistema educativo.Iniciativas compensatorias: En áreas con alta concentración de alumnado vulnerable, se promoverán iniciativas conjuntas con administraciones locales y entidades sociales para evitar la segregación de estos estudiantes y asegurar su inclusión.Acompañamiento y tutorización: Las administraciones deben facilitar recursos de apoyo al alumnado y sus familias para favorecer su éxito escolar.Recursos para centros educativos: Los centros públicos y privados concertados recibirán recursos humanos y materiales adecuados para apoyar a los alumnos con dificultades especiales debido a su contexto social.
ART. 81 ESCOLARIZACIÓN
equidad y compensación de las desigualdades
Atención a los centros rurales: Las administraciones educativas prestarán especial atención a los centros educativos rurales, atendiendo sus necesidades particulares y favoreciendo la permanencia del alumnado más allá de la enseñanza básica. Garantía de escolarización: Los alumnos de zonas rurales tendrán acceso a un puesto escolar gratuito en su municipio o zona escolar. En caso necesario, se ofrecerá transporte escolar gratuito. Fomento de la escolarización en enseñanzas no obligatorias: Se impulsará la escolarización en educación secundaria y formación profesional, con un enfoque en programas vinculados a las necesidades del entorno rural. Recursos y formación para profesores rurales: Se dotará a los centros rurales de los recursos necesarios y se fomentará la formación específica de los docentes en estas áreas.
ART. 82 Igualdad de oportunidades en el ámbito rural
equidad y compensación de las desigualdades
ORDEN EDU/43/2022, de 24 de enero,
Artículo 4. Garantía de la prestación de otros servicios de educación en el ámbito rural. 1. En la prestación zonificada de los servicios de Educación Infantil, de primer y segundo ciclo, y Educación Primaria, en el ámbito rural, esta ley garantiza, que se mantendrá la ubicación de las infraestructuras y equipamientos públicos de los colegios rurales agrupados en los municipios donde radiquen al momento de su entrada en vigor. En todo caso, esta garantía se producirá respetando la autonomía local en el ejercicio de las competencias de las entidades locales en esta materia. 2. En la prestación zonificada de ámbito rural de los servicios de Educación Infantil y Primaria, se aplicarán los siguientes parámetros o criterios: a) El mantenimiento de las unidades escolares de los colegios, mientras haya, al menos, tres alumnos. b) Que la supresión de las unidades escolares de los colegios no pueda acordarse hasta que no hayan transcurrido, al menos, dos cursos escolares sin actividad educativa por insuficiencia de alumnado.
Ley 8/2024, de 16 de septiembre
MEDIDAS PARA LA COMPENSACIÓN
ÁMBITO RURAL
CRIE cENTROS RURALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
- Refuerzo lúdico gamificado de competencias de comprensión lectora, matemáticas y lengua extranjera inglés, a través de las Competencias Digitales.
- Para la formación se usará una Plataforma virtual de la Junta de Castilla y León.
- Dirigido a alumnado matriculado en centros educativos sostenidos con fondos públicos situados en municipios de menos de 20.000 habitantes y que no sean Areas Urbanas Funcionales que cursen los siguientes niveles educativos:
- 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de E. Primaria
- 1º, 2º. 3º y 4º ESO.
- Se impartirán 5 sesiones de 2 horas por trimestre ( 2º y 3º Trimestre Curso 2024-25) : 10 sesiones presenciales.
- Con la continuidad durante todo el curso escolar 2025-26 (1º, 2º y 3º Trimestre 2025-26) 5 sesiones de 2 horas por trimestre: 15 sesiones presenciales.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS ESCOLARES
AERDECYL - MARZO 2025 A JUNIO 2026
Info
La Escuela Hogar es un centro público de caracter residencial, en el que se acogen alumnos de núcleos de población que carecen de oferta escolar y alumnos con malas comunicaciones con los centros públicos de enseñanza. Por ello, pueden residir alumnos de Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, P.C.P.I. y módulos de Formación Profesional.
escuelas hogar
Becas para estudiantes con dificultades socioeconómicas: Los estudiantes en situación socioeconómica desfavorable tendrán derecho a becas y ayudas al estudio, considerando también el rendimiento escolar en la enseñanza postobligatoria.Sistema general de becas: El Estado, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, establecerá un sistema de becas para asegurar la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.Condiciones y coordinación: Se regularán las condiciones económicas y académicas para acceder a las becas, y se establecerán procedimientos para garantizar la coordinación entre las administraciones educativas.Derecho subjetivo a las becas: Los estudiantes que cumplan los requisitos tendrán derecho a recibir la beca sin límite en el número de beneficiarios.Becas de las comunidades autónomas: Además del sistema general, las comunidades autónomas pueden ofrecer sus propias becas con fondos propios.
Artículo 83. Becas y ayudas al estudio
equidad y compensación de las desigualdades
Solicitud de ayudas para sufragar los gastos de comedor escolar en los centros docentes públicos de Castilla y León que cuenten con este servicio. El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que contribuye a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
Ayudas de comedor escolar en centros docentes públicos
tiene por objeto proporcionar el uso gratuito de los libros de texto al alumnado que curse educación primaria o ESO en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.
programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS»
- Modalidad de transporte diario. - Modalidad de transporte de fin de semana.
Ayudas transporte segundo ciclo ed. infantil, ed. primaria, ESO, FP básica y ed. especial
Ayudas para la adquisición de dispositivos digitales
CYL
BECAS
ORDEN EDU 1152/2010
Medidas ordinarias y específicas
Info
INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA
Info
ESPECIALES CONDICIONES GEOGRÁFICAS, SOCIALES Y CULTURALES
''PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR''
Repaso práctico gamificado
Actividad final
Alumnado que presenta necesidades de compensación educativa por razones de convalecencia prolongada a causa de una enfermedad, hospitalización, situación jurídica especial (por circunstancias de adopción, acogimiento, tutela, protección, internamiento por orden judicial u otras) y/o alto rendimiento artístico o deportivo
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Favorecer el desarrollo del currículo escolar mediante actividades innovadoras y de convivencia periódicas de alumnos de diferentes zonas. Programar y realizar, conjuntamente con el profesorado de las escuelas rurales, actividades de desarrollo curricular complementarias a las que se llevan a cabo en las escuelas. Contribuir a la mejora del proceso de evolución personal y de socialización del alumnado. Impulsar, en coordinación con las escuelas, actividades de dinamización de la comunidad educativa y de fomento de la participación de los padres.
CRIE
OBJETIVOS
La acción educativa está dirigida principalmente a Centros Incompletos de Infantil y Primaria y a Centros Rurales Agrupados. Mediante convocatoria provincial anual, los centros rurales solicitan su participación en el CRIE, estableciéndose un calendario de convivencias (de octubre a junio) para los centros solicitantes. Cada convivencia está formada por grupos de 50 alumnos del mismo nivel educativo procedentes de distintas zonas y escuelas rurales.
Funcionamiento
Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español que presenta necesidades de compensación educativa, bien por desfase curricular de dos o más cursos de diferencia -al menos en las áreas instrumentales- entre su nivel de competencia curricular y el que corresponde al curso en el que está escolarizado, bien por desconocimiento de la lengua castellana. Puede tratarse de alumnado con nacionalidad extranjera (inmigrantes) o con nacionalidad española (por ejemplo, el alumnado adoptado en el extranjero por familias españolas).
¿Sabías que...
La Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se Modifica la LO 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), en su preámbulo de la reconoce la importancia de atender al desarrollo sostenible de acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030?
Así, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial ha de incardinarse en los planes y programas educativos de la totalidad de la enseñanza obligatoria, incorporando los conocimientos, capacidades, valores y actitudes que necesitan todas las personas para vivir una vida fructífera, adoptar decisiones fundamentadas y asumir un papel activo –tanto en el ámbito local como mundial– a la hora de afrontar y resolver los problemas comunes a todos los ciudadanos del mundo.
- Educación para la paz y los derechos humanos
- La comprensión internacional y la educación intercultural
Alumnado procedente de minorías, ambiente desfavorecido, exclusión social o marginalidad, temporeros o feriantes, o especiales circunstancias de aislamiento geográfico, y que además presenta necesidades de compensación educativa, por tener un desfase curricular de dos o más cursos de diferencia -al menos en las áreas instrumentales- entre su nivel de competencia curricular y el que corresponde al curso en el que está escolarizado.