Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno
Kuro
Created on November 21, 2024
Evidencia 3: Linea del tiempo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formación del sistema solar
Acreación de la Tierra
Aparición de los primeros organismos
Surgimiento de primates
Aparición del Homo sapiens
Origen del Universo
4.6 mil m.a
4.5 mil m.a
3.8 mil m.a
200 m.a
7300 000 años
13.8 mil m.a
Línea del tiempo - Evidencia 3
Eventos que culminaron en la aparicion del hombre moderno
La gravedad causó la acumulación en el centro, formando el Sol. Se formaron cuerpos celestes mediante procesos de acreción y colisiones
Sistema solar
La teoría más aceptada sobre la formación del sistema solar es la teoría de la nebulosa solar, que sugiere que nuestro sistema solar se formó a partir de una nube de gas y polvo llamada nebulosa solar (Bodenheimer, 2017).
- George Gamow fue quien enunció la teoría del Big Bang en 1948
El Big Bang es complementado por la teoria inflacionaria propuesta por Alan Guth (1981) que pretende explicar la rápida expansión del universo en los momentos posteriores a la gran explosión.
Un gran átomo primitivo explotó generando la expansión de la materia en todas las direcciones.
Teoria del Big Bang
Origen del universo
Es la explicación más aceptada sobre el origen del universo. Según esta teoría, el universo comenzó como una singularidad extremadamente caliente y densa.
Acreación de la Tierra
La Tierra comenzó como un protoplaneta en esta región interna del disco. Creció por acreción, es decir, acumulando material mediante colisiones con planetesimales y otros protoplanetas más pequeños. A medida que la Tierra crecía, el calor interno permitió que el planeta se diferenciara: los materiales más densos (hierro y níquel) se hundieron para formar el núcleo, mientras que los materiales más ligeros (silicatos) ascendieron hacia la corteza. La Tierra continuó enfriándose y desarrollando una corteza sólida. Los gases liberados por la actividad volcánica formaron la atmósfera primitiva, y el vapor de agua condensado originó los océanos.
Panspermia: Es una hipótesis que sugiere que la vida no se originó en la Tierra, sino que llegó desde el espacio. Según esta idea, microorganismos o moléculas orgánicas necesarias para la vida viajaron a través del cosmos en cometas, asteroides, o polvo interestelar, y aterrizaron en nuestro planeta, donde encontraron condiciones favorables para desarrollarse.
Generación espontánea: Es una hipótesis que explicaba el origen de la vida a partir de materia no viviente como barro o carne en descomposición, propuesta por Aristóteles y se creía que una fuerza vital o energía especial era responsable de la generación espontánea comenzando la vida comenzaba con organismos simples, como gusanos o moscas.
Teoría de Oparin: La vida surgió de la materia no viva en un ambiente primordial, rico en moléculas orgánicas. Oparin imaginó una "sopa primitiva" donde se formaron los primeros compuestos orgánicos que eventualmente dieron lugar a las primeras células. Algunos personajes a destacar son Miller y Urey los cuales hicieron experimentos para probar esta teoria.
Teorias del origen de la vida
Primeros organismos
Teorias evolutistas
Catatrofismo: Explica que los cambios geológicos y biológicos más importantes se debieron a catástrofes naturales. Esta teoría plantea que la Tierra se formó en gran medida por eventos violentos repentinos y de corta duración. Lamarckismo: Propone que los seres vivos pueden cambiar sus características físicas y conductuales en respuesta a su entorno, y que estas características se transmiten a su descendencia. Selección natural (Darwin): Es un proceso biológico que explica cómo los organismos mejor adaptados a un entorno determinado sobreviven y se reproducen, transmitiendo sus características a las generaciones siguientes.
Surgimiento de primates
A medida que los dinosaurios declinaban, los mamíferos ocuparon diversos nichos ecológicos y evolucionaron en una variedad de formas y tamaños.
Aparición del Homo sapiens
Apareció hace aproximadamente entre 300,000 y 200,000 años en África. Desarrollamos habilidades distintivas, como mayor capacidad cerebral y herramientas avanzadas. A lo largo del tiempo, migramos fuera de África, colonizando distintas partes del mundo.
Teoría Endosimbiótica: Propuesta por la bióloga Lynn Margulis, se basa en la idea de que las células eucariotas se originaron a partir de la fusión de una célula procariota con una arquea, y luego con una procariota que contenía clorofila. Este proceso se conoce como endosimbiosis primaria y dio lugar a la aparición de las mitocondrias y los cloroplastos.
- Eubiontes: De las primeras formas de vida y más resistentes que otras, tenian una estructura sencilla pero muy desarrolladas, además de que tenian la capacidad de crecer.
Teoría Hidrotermal: Supone que el origen de la vida surgió a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar. Los calientes rincones rocosos de éste tipo de formaciones tuvieron grandes concentraciones de estas moléculas y por eso proporcionaron los catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas.
Teorias del origen de la vida