Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Fundamentos de la pedagogía

Semana 1

Introducción a la Pedagogía:

Criterios de Evaluación

Programa de Estudio

Conoce a tu acesor

0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

Fundamentos de la pedagogía.

Estas interacciones permiten a la pedagogía desarrollar enfoques más integrales y contextualizados, promoviendo prácticas educativas más efectivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes y la sociedad.

Relación de la pedagogía con otras ciencias de la educación.

La pedagogía, como disciplina que estudia la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje, se interrelaciona con diversas ciencias de la educación, enriqueciendo su enfoque y metodología. Entre estas ciencias se encuentran didáctica, la psicología educativa, sociología de la educación así como la filosofía de la educación.

Relación de la Pedagogía con otras ciencias de la educación.

Relación de la pedagogía con otras ciencias de la educación.

Se enfoca en los fundamentos éticos y filosóficos de la educación, cuestionando sus objetivos y valores. Esta disciplina permite reflexionar sobre qué tipo de educación se desea promover y por qué.

Filosofía de la Educación

+INFO

+INFO

+INFO

+INFO

Examina la interrelación entre educación y sociedad, analizando cómo las estructuras sociales impactan los procesos educativos.

Sociología de la Educación

Analiza los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje. Esta disciplina explora cómo los factores emocionales y cognitivos influyen en el desarrollo educativo.

Psicología Educativa

Se ocupa específicamente de los métodos y técnicas de enseñanza, es decir, de cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Didáctica

Otras ciencias y las Pedagogía:

Disponible en plataforma.

  • Lectura 1. Riofrío V. La Pedagogía como ciencia de la educación, el sistema de disciplinas pedagógicas y relación con otras disciplinas.
  • Lectura 2. Vázquez, G. (2019). La Pedagogía en interacción con la Educación y la Didáctica. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Música-UNAM.

Para profundizar en los temas abordados, realiza las siguientes lecturas:

Actividades

Lectura

Elabora un mapa conceptual que incluya:

  • Pedagogía en el centro.
  • Las ciencias relacionadas (Didáctica, Psicología Educativa, Sociología de la Educación, Filosofía de la Educación).
  • Breves descripciones de cómo cada disciplina enriquece la práctica educativa.Sube tu trabajo al aula virtual en formato PDF, en el espacio indicado con la denominación de la actividad. Consulta el instrumento de evaluación de esta actividad en el aula virtual.

Mapa conceptual sobre la relación de la pedagogía con otras ciencias.

1. Introducción a la Filosofía de la Educación. 1.1 Definición y objetivos de la filosofía de la Educación. 1.2 Relación entre filosofía y educación. 1.3 Principales preguntas y problemas filosóficos en la educación. 2. Corrientes filosóficas clásicas en educación. 2.1 Idealismo y educación (Platón). 2.2 Realismo y educación (Aristóteles). 2.3 Humanismo y educación (Erasmo, Comenio). 2.4 Empirismo y educación (Locke). 2.5 Racionalismo y educación (Descartes). 2.6 Ilustración y educación (Rousseau, Kant). 3. Filosofía contemporánea de la educación. 3.1 Pragmatismo y educación (John Dewey). 3.2 Existencialismo y educación (Jean-Paul Sartre, Martin Buber). 3.3 Marxismo y educación (Antonio Gramsci, Paulo Freire).

Didáctica

Esta rama se ocupa de los métodos y estrategias de enseñanza. La didáctica es esencial para diseñar currículos y facilitar el aprendizaje, adaptando las técnicas educativas a las necesidades de los estudiantes (Santoyo, 2020)

La didáctica entonces se centra en el diseño de estrategias educativas, la planificación de clases y la evaluación del aprendizaje. La interacción entre ambas disciplinas permite que la pedagogía informe y guíe las prácticas didácticas, asegurando que estas estén alineadas con los principios pedagógicos. A su vez, la didáctica proporciona a la pedagogía ejemplos prácticos y evidencias empíricas que enriquecen la teoría educativa.

Es decir, la pedagogía ofrece un marco teórico y contextual, mientras que la didáctica se centra en la implementación práctica de ese marco en el aula, facilitando así una educación más efectiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Sociología de la Educación.

Examina la interrelación entre educación y sociedad, analizando cómo las estructuras sociales impactan los procesos educativos. La educación se percibe como un medio para la reproducción y transformación social (Giddens, 1997)

La interacción entre la pedagogía y la sociología de la educación es fundamental para entender cómo los contextos sociales y culturales influyen en el proceso educativo. La pedagogía se centra en los métodos, enfoques y objetivos de la enseñanza y el aprendizaje, mientras que la sociología de la educación examina el papel de la educación dentro de la sociedad, incluyendo factores como clase social, raza, género y cultura.Esta relación permite que la pedagogía esté informada por el análisis sociológico, lo que ayuda a los educadores a reconocer cómo las dinámicas sociales afectan la experiencia educativa. Por ejemplo, la sociología de la educación proporciona información sobre las desigualdades en el acceso a la educación y su impacto en el rendimiento académico, lo que puede guiar a los pedagogos en la implementación de prácticas más inclusivas y equitativas.

A su vez, la pedagogía puede ofrecer a la sociología un contexto práctico para estudiar cómo las teorías sociales se manifiestan en el aula y en el sistema educativo en general. Esta interacción enriquece tanto la teoría como la práctica educativa, promoviendo una educación más consciente de su contexto social y cultural, y favoreciendo el desarrollo de ciudadanos críticos y comprometidos.

Filosofía de la Educación.

Se enfoca en los fundamentos éticos y filosóficos de la educación, cuestionando sus objetivos y valores. Esta disciplina permite reflexionar sobre qué tipo de educación se desea promover y por qué. (Nussbaum, 2010)

La interacción entre la pedagogía y la filosofía de la educación es esencial para fundamentar y guiar los procesos educativos. La filosofía de la educación se ocupa de los principios, valores y teorías que subyacen a la práctica educativa, explorando cuestiones como el propósito de la educación, la naturaleza del conocimiento y el papel del educador. Por su parte, la pedagogía se centra en la implementación práctica de estas ideas, desarrollando métodos y estrategias para facilitar el aprendizaje en el aula. La filosofía proporciona un marco crítico que permite a los educadores reflexionar sobre su práctica y cuestionar supuestos, mientras que la pedagogía aplica esos principios en contextos reales. Esta relación permite a los pedagogos no solo aplicar técnicas efectivas, sino también entender por qué detrás de ellas, fomentando una práctica educativa más consciente y alineada con valores éticos y sociales. Además, la filosofía de la educación puede influir en la formulación de políticas educativas, promoviendo una visión más integral y humanista de la educación.

La interacción entre la pedagogía y la filosofía de la educación enriquece la práctica educativa, promoviendo un enfoque reflexivo que considera tanto las necesidades de los estudiantes como los principios fundamentales que deben guiar la educación.

Psicología Educativa

Esta disciplina explora cómo los factores emocionales y cognitivos influyen en el desarrollo educativo, subrayando la importancia de la motivación y el contexto (Vigotsky, 1978)

En cuanto a la interacción entre la pedagogía y la psicología educativa, esta es esencial para comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La pedagogía se enfoca en los principios, teorías y prácticas educativas, estableciendo objetivos y marcos conceptuales para la educación. Por su parte, la psicología educativa investiga cómo aprenden las personas, explorando factores cognitivos, emocionales y sociales que influyen en el aprendizaje, lo que ayuda a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas y adaptadas.

Asimismo, la pedagogía puede ofrecer a la psicología educativa un contexto práctico para aplicar y validar sus teorías, enriqueciendo así ambas disciplinas. En conjunto, su interacción fomenta un enfoque más integral y humano en la educación, promoviendo un aprendizaje significativo y adaptado a la diversidad de los estudiantes.