Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual REVOLUCION FRANCESA

C�RDENAS RODR�GUEZ MATIAS JOS�

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

(1789-1799)

REVOLUCION FRANCESA

matias cardenas, matias mendez, javier chacon, luca manjarreaz

actividad revolucion francesa

¿por que y como sucedio?

Eventos clave

Causas principales

Consecuencias

Toma de la Bastilla, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Abolición de los privilegios feudales, Ejecución de Luis XVI, El Reinado del Terror,Golpe de Estado de Napoleón

Crisis económica,Desigualdad social, Influencia de la Ilustración

Políticas Sociales Económicas Internacionales

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Mapa Conceptual

Estructura tu contenido

Escribe un titular genial

Contextualiza tu tema

Un título genial

Un título genial

Un título genial

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Escribe un subtítulo genial

Diseño

Magia

Efecto WOW

Creatividad

Animación

Interactividad

TOMA DE LA BASTILLA

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

(14 de julio de 1789): Marca el inicio simbólico de la Revolución. Los ciudadanos atacaron esta prisión para mostrar su rechazo al absolutismo.

Una presentación genial…

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.
  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

Escribe un titular genial

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Una presentación genial…

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • NO se excede con los bullet points​.
  • Es clara y estructurada.
  • Presenta la info de forma ordenada.
  • Engancha a toda la clase.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.

CRISIS ECONOMICA

Francia enfrentaba una enorme deuda pública, malas cosechas y hambre generalizada.

desigualdad social

El clero y la nobleza tenían privilegios, mientras que el Tercer Estado (la mayoría de la población) cargaba con los impuestos.

Influencia de la Ilustración

Ideas como la libertad, igualdad y fraternidad cuestionaron el poder absoluto de la monarquía.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

(agosto de 1789): Se proclamaron principios fundamentales como la igualdad ante la ley y los derechos universales de los ciudadanos.

Abolición de los privilegios feudales

El 4 de agosto de 1789, se eliminan los privilegios del clero y la nobleza, estableciendo un sistema más igualitario.

Ejecución de Luis XVI

(1793): Tras ser declarado culpable de traición, el rey fue guillotinado, marcando el fin de la monarquía en Francia.

REINADO DEL TERROR

(1793-1794): Bajo el liderazgo de Robespierre, se ejecutó a miles de opositores de la Revolución para consolidar el poder revolucionario.

Golpe de Estado de Napoleón

(1799): Napoleón tomó el poder y puso fin a la Revolución, instaurando el Consulado y consolidando muchas reformas.

CONSECUENCIAS

Se abolió la monarquía absoluta y se introdujeron ideas republicanas y democráticas que influyeron en Europa y América.

sociales

Fin de los privilegios de la nobleza y el clero, estableciendo una sociedad más igualitaria.

Economicas

Redistribución de tierras y bienes de la Iglesia y la nobleza, mejorando la economía del Tercer Estado.

INTERNACIONALES

Inspiró revoluciones y movimientos de independencia en América Latina y desató las Guerras Napoleónicas.