Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

Fundamentos de la pedagogía

Semana 1

Introducción a la Pedagogía:

Criterios de Evaluación

Programa de Estudio

Conoce a tu acesor

0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

Fundamentos de la pedagogía.

CONTINUAR

Además, la pedagogía examina la relación entre el educador y el educando, así como el impacto de los entornos educativos en la formación del individuo. En resumen, su objeto de estudio se extiende desde la planificación y evaluación del proceso educativo hasta la formación de valores y habilidades que preparan al individuo para interactuar de manera efectiva en la sociedad. Esta comprensión integral de la educación permite a los pedagogos diseñar experiencias de aprendizaje que no solo informen, sino que también transformen y enriquezcan la vida de los estudiantes.

2. Definición y objeto de estudio de la pedagogía.

La pedagogía es la ciencia que se encarga de estudiar la educación, centrándose en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su objeto de estudio incluye las teorías, métodos y prácticas educativas, así como la formación integral del individuo en diferentes contextos sociales y culturales. A través de la pedagogía, se busca entender y optimizar la experiencia educativa, promoviendo el desarrollo personal y social (Meyer, 2019)

Definición y objeto de estudio de la pedagogía.

1. Introducción a la Filosofía de la Educación. 1.1 Definición y objetivos de la filosofía de la Educación. 1.2 Relación entre filosofía y educación. 1.3 Principales preguntas y problemas filosóficos en la educación. 2. Corrientes filosóficas clásicas en educación. 2.1 Idealismo y educación (Platón). 2.2 Realismo y educación (Aristóteles). 2.3 Humanismo y educación (Erasmo, Comenio). 2.4 Empirismo y educación (Locke). 2.5 Racionalismo y educación (Descartes). 2.6 Ilustración y educación (Rousseau, Kant). 3. Filosofía contemporánea de la educación. 3.1 Pragmatismo y educación (John Dewey). 3.2 Existencialismo y educación (Jean-Paul Sartre, Martin Buber). 3.3 Marxismo y educación (Antonio Gramsci, Paulo Freire).