Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelo Atómico de Thomson

Regina Trejo González

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelo Atómico De Thomson

Regina Trejo González Itzayana Ríos López

Modelo Atómico de Thomson

En 1897, J.J. Thomson propuso su modelo atómico conocido como el modelo del "pudín de pasas". Este modelo surgió a partir del descubrimiento del electrón por parte de Thomson en sus experimentos con rayos catódicos. El modelo de Thomson fue un avance importante en la comprensión de la estructura del átomo, pero fue reemplazado más tarde por modelos más complejos.

Características clave del Modelo Atómico de Thomson

El átomo es esférico y tiene una carga positiva difusa en la que están incrustados electrones de carga negativa.Los electrones se distribuyen uniformemente dentro de la esfera, como pasas en un pudín. La carga positiva en el átomo se distribuye de manera uniforme para balancear las cargas negativas de los electrones. El modelo no podía explicar la estabilidad del átomo ni el comportamiento de los electrones cuando interactúan con la luz.

Impacto y Reemplazo del Modelo de Thomson

Aunque fue reemplazado por el modelo de Rutherford en 1911, el modelo de Thomson fue un paso importante hacia la comprensión del átomo.

El modelo de Rutherford introdujo la idea de un núcleo central cargado positivamente, rodeado por electrones, lo cual resolvió varios problemas del modelo de Thomson. El modelo de Thomson ayudó a sentar las bases para los avances posteriores en la teoría atómica y la física cuántica.

Limitaciones del Modelo atómico

El modelo no explicaba cómo los electrones se mantenían estables dentro del átomo sin ser atraídos por el núcleo de carga positiva.No pudo predecir el espectro de emisión de los átomos, que era observado en experimentos de radiación. La falta de un núcleo central y la distribución uniforme de la carga positiva no permitían explicar fenómenos experimentales posteriores, como los de la dispersión de partículas alfa.

Joseph John Thomson (1856-1940) fue un físico británico conocido por descubrir el electrón en 1897, lo que transformó la comprensión del átomo.Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 por sus investigaciones sobre la conducción eléctrica en gases. También contribuyó al desarrollo de la espectroscopía de masas y el concepto de isótopos.

Descubrimiento del electrón

En 1897, J.J. Thomson demostró que los rayos catódicos estaban compuestos por partículas con carga negativa, a las que llamó electrones.El descubrimiento del electrón cambió la visión de los átomos como esferas indivisibles, mostrando que estos contenían partículas subatómicas. Thomson utilizó su modelo atómico para incorporar esta nueva partícula en su concepción del átomo.

gracias