Presentación Parte II Pedagogía Sistémica
Venic Iri
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
Integrantes: Silvia Estrada MIramar
Parte 2: Líneas estratégicas para un sistema educativo sistémico y multidimensional
Las Redes Sutiles de la Educación
¿Qué es? La pedagogía sistémica multidimensional es un enfoque educativo que se centra en el desarrollo de la conciencia, la interioridad y la complejidad de las relaciones. Considera la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas; familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales. Humanizar la educación, unir la mente con el corazón, unir todos los elementos que la integran.
Pedagogía sistémica multidimensional
Habilidad
Humano
Conocimiento
Recordemos La educación integral en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo de enseñanza que busca formar de manera integral a los estudiantes, promoviendo el aprendizaje de habilidades sociales, intelectuales, profesionales y humanas.
físico
cognitivo
social
emocional
cultural
espiritual
percepción-interpretación
conciencia
familiar
(propuestas)
( 6 alumnos/ 145 mil UNAM,puntaje perfecto)
Fortalecer relaciones docente, alumno
Generar climas convivenciales positivos en los centros educativos
Dignificar las raíces y la identidad de todas las personas.
Considerar la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales.
Se basa en la idea de que la educación es un sistema complejo, en el que los diferentes elementos están interconectados
Pedagogia sistémica multidimensional
- Tener una visión sistémica
- Entorno familiar y de campo energético
- Tratamiento y solución de conflictos
- Velar por el sentido de pertenencia
- Disciplina en red
- Mirar y educar a la persona completa
- Contextualizar todas las acciones y procesos de la escuela
- Tratamiento y solución de conflictos
- Administración educativa
- Administración local, municipal
- Entorno familiar
- Instituciones Educativas
- Maestros, profesores y educadores
- Servicios Educativos externos
Organización - Gestión
Objectivos
Líneas estratégicas para un Sistema Educativo Sistémico y Multidimensional
Profesora: Silvia Estrada
La relación familia-escuela, un reto para la educación del futuro
Aspectos contextuales en los que se mueve la relación entre las familias y la escuela
- Todos los padres y madres quieren que sus hijos vayan a la mejor escuela
- Las familias confían en la escuela para que los niños tengan una mejor perspectiva del futuro.
- Generalmente los padres expresan sus inquietudes con respecto a la escuela, motivados por: la curiosidad, exigencia cuando algo no funciona, la desconfianza ante nuevas propuestas, y fantasías expresadas en demandas.
- La educación de hoy es diferente a la de hace veinte años
- Han surgido cambios constantes en la estructura del sistema educativo en donde se desatienden a las necesidades básicas de los alumnos
- Nos encontramos en una profunda crisis económica
- La estructura familiar ha cambiado
Además:
- Hacen un acto de fe
- Practican un acto de generosidad
- Realizan un acto de amor
Los padres al llevar a sus hijos a la escuela:
- Favorecer un sentimiento de pertenencia
- Padres y docentes realizamos funciones distintas y cada uno debe ubicarse en su sitio para poder educar
- ¿Cómo equilibrar las aportaciones familiares y las escolares?
Tres principios que manejan la comunicación entre familia y centros educativos
Bases para mejorar la comunicación
- Los padres siempre son los primeros, tienen prioridad.
- Todos los padres y madres, lo hacen lo mejor que saben con sus hijos.
- Tenemos que agradecer a las familias que lleven a sus hijos a la escuela.
- Los docentes también lo hacen lo mejor que pueden con los alumnos.
- La escuela no puede asumir sola todos los retos de un forma unilateral.
Cómo debe mirar la escuela a las familias y viceversa
- Padres y docentes no deben anticiparse a los procesos de los niños, ya que es una forma de desconfianza e impide la autonomía y creatividad de los alumnos.
- Es importante que la escuela genere un clima de transparencia que permita que los padres perciban la forma de escolarización de sus hijos y los padres no deben interferir sino respetar los procesos.
Reflexiones generales sobre la relación familia-escuela
- Conocer etapas de maduración sensible que permita conocer ampliamente las peculiaridades de las mismas para poder trabajar con los alumnos y compartir con los padres sus características.
- Las variables a considerar para apoyar la confianza son: El espacio, el tiempo, la documentación, el equipo directivo, el equipo docente, la comunidad educativa y el ambiente.
- Las estrategias para la mejora de relaciones son: procesos de acogida, reuniones de clase, las entrevistas, las entradas y salidas de la escuela, espacio interno para las familia, diarios de clase, la colaboración en las aulas y en la escuela, las salidas y celebraciones los informes y evaluaciones (continuas).
Consideraciones pedagógicas para apoyar la confianza de las familias
- Lenguaje analógico y capacidad de escucha
- Gestión de las emociones
- Aprender a distinguir: nada es personal
- Contextualizar, ser historiadores y geógrafos
- Reconocimiento
- Confianza
- Autoridad y límites
- Aplicación de los órdenes de ayuda
- Esperanza y resiliencia
- Reconciliar
Competencias y actitudes del docente para crear puentes con las familias
Prof. Luis
Tutoría desdé la visión sistémica
- Relación padres y maestros
- Relación maestro y directiva
- Metas claras y precisas
- Objetivo pedagógico
- Dar el lugar a la familia
- Fortalecer la familia
Tutor y Escuela
- Conversación con padres de familia
- Disposición temporal
- Permitir opinión
- Mirada sistémica
- Aspectos académicos negativos
- Aspectos académicos positivos
- Aceptación de culpabilidad en los padres
- Seguimiento académico
Estrategias para fomentar la comunicación
- Equilibrar tratos
- Valorar la inclusión
- Organizar espacios, actividades y tareas
- Pertenecías
- Fomentar la confianza
- Trabajo de valores
- Trabajar con la familia y escuela
- Trabajar hábitos
Tutor y alumnos
La autoridad amorosa, un liderazgo sistémico
Facultad o poder que se tiene para controlar o dirigir la conducta de otros, con el fin de alcanzar metas colectivas.
- Legitimidad
- Respeto
- Dignidad
- Experiencia
Autoridad
- No ve las diferencias (no juzga)
- Hace posible la comunicación
- Muestra entusiasmo
- Genera redes interactivas
- Fomenta valores
- No mezcla lo personal
- Propone soluciones
- Intenta equilibrar