Infografía Industria Cultural
IBERO Ciudad de México
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
+ Créditos
+ Fuentes
Reflexiones finales ¿Qué tipo de diseño quieres apoyar: uno que controle o uno que libere?
Modernidad y pensamiento crítico: Recuperando la creatividad
Arte y publicidad: Cuando las mercancías reemplazan la belleza
Reproducción masiva: El arte que perdió su alma
La crítica de Adorno y Horkheimer: ¿Razón o control?
La Ilustración: La razón como única posibilidad
Industria Cultural
Horkheimer, M. & Adorno, T. (2023). Dialéctica de la ilustración Fragmentos filosóficos: (1 ed.). Editorial Trotta, S.A. https://elibro.net/es/ereader/bibfxc/246920?page=202 OpenAI. (2024). ChatGPT-4o (versión del 13 de septiembre) [Modelo de lenguaje de gran tamaño]. https://chatgpt.com/share/66e497ea-9dcc-8008-9b59-57574918b2f1
• Autor: Claudia Yazmin Cano Mariaud • Dirección creativa: [Kristal Ramirez Cabrera] • Corrección de estilo: [Nombre del corrector] • Revisión: Gabriela Cruz Martínez • Diseño gráfico y editorial: [Nombre del diseñador]
“Creatividad en serie: ¿Dónde quedó lo humano?”
En la Industria Cultural, los objetos artísticos ya no son únicos, sino productos repetidos y vacíos. La repetición anula lo humano y convierte el arte en una simple mercancía. El diseño ya no busca la belleza, sino el control del mercado. (Adorno y Horkheimer, 2023, pp. 244-246).
“La razón que libera también puede oprimir”
En Dialéctica de la Ilustración, Adorno y Horkheimer (2023, pp. 160-162) denuncian que la razón se transformó en una herramienta de control. Para ellos, Kant idealizó la razón, pero no vio cómo esta misma podía ser usada para dominar.
¿Todo es mercancía?
El respeto por el arte ha sido reemplazado por la obsesión con las mercancías. La publicidad solo refuerza esta superficialidad. La gente ya no necesita conocer los productos, solo seguir tendencias que están predeterminadas por la industria.
El respeto por el arte ha sido reemplazado por la obsesión con las mercancías. La publicidad solo refuerza esta superficialidad. La gente ya no necesita conocer los productos, solo seguir tendencias que están predeterminadas por la industria.
“La razón fue coronada, pero ¿a qué precio?”
La Ilustración puso la razón en el pedestal más alto, dejando atrás cualquier pensamiento mágico o supersticioso. Este cambio se sintió en todos los aspectos de la vida, incluyendo el diseño, que pasó a ser una herramienta de lógica y producción.
A pesar de la crítica a la Ilustración, es necesario encontrar un equilibrio. La modernidad ha traído beneficios tecnológicos y de diseño, pero debemos cuestionar constantemente el rol de la Industria Cultural y de los medios masivos. No todo debe ser descartado, pero sí reflexionado críticamente.