Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

¿Cómo la comunicación entre individuos afecta el colectivo?

Modelos, estilos, sistemas y su impacto en las relaciones sociales y el contexto.

PSI.901 SESIÓN 3-4

Mtra. Samantha A. Coria Hernández

Comunicación Social

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

SEMINARIO PSICOLOGÍA SOCIAL

COMUNICACIÓN

DIFERENCIAS

COM. SOCIAL

Comunicación y Comunicación Social

COM. VIRAL

COM. NO VIOLENTA

ENFOQUE NARRATIVO

INTERACCIONAL

AGENDA-SETTING

SHANNON & WEAVER

COM. PERSUASIVA

Modelos Comunicación Social

sistemas de

Comunicación Social

ELEMENTOS

Se trata de un modelo que, originalmente fue desarrollado para las telecomunicaciones. Se desarrolla a partir de la teoría matemática de la comunicación, que fue pensada para el estudio de las máquinas electrónicas. Shannon describe a la información como una unidad cuantificable, aplicándose a cualquier mensaje independientemente de su significado, la cual permite entonces, estudiar la cantidad de información de un mensaje, en función de la capacidad del medio.

Shannon y Weaver

ELEMENTOS

Es un modelo dinámico, que se centra en la interacción de los participantes del proceso de comunicación. Considera a la comunicación como un proceso bidireccional. Schramm introduce el concepto de retroalimentación (feedback) y campo de experiencia, considerando que entre mayor sea la experiencia compartida, más sencilla la comunicación.

Interaccional

Beneficios

Componentes

PRINCIPIOS

Es un modelo que hace énfasis en la expresión empática y clara de necesidades y emociones. Busca facilitar la comprensión mutua y resolver conflictos de manera pacífica y constructiva, sin recurrir a la crítica, juicio, o uso de poder coercitivo.

Comunicación NO violenta

Factores

Aspectos

Creado por Richard Petty y John Cacioppo, explica la forma en que las personas procesan y son influenciadas por mensajes persuasivos. Fue desarrollado durante la época de los 80s y es también conocido como el modelo ELM (Elaboration Likelihood Model).

Comunicación Persuasiva

Conceptos

Procesos

Creado por Maxwell McCombs y Donald Shaw, sugiere que los medios de comunicación tienen un poder significativo en la opinión pública. Determinan los temas importantes y tienen la capacidad de dirigir la atención. En vez de decir qué pensar, sugieren el sobre qué pensar.

Agenda-Setting

Aspectos

Creado por Walter Fisher, propone que las personas entienden y dan sentido a sus vidas y a la información a través de historias. Fisher consideraba que las narrativas son fundamentales para la forma en que percibimos el mundo y nos relacionamos con los demás.

Enfoque Narrativo

Características

Factores

Es un modelo que surge como un concepto emergente en el campo de la comunicación en la era digital, ganando relevancia con el auge de internet y las redes sociales. Propone que la información, ideas o contenidos se propagan rápidamente entre individuos a través de redes sociales o plataformas digitales. No requiere de un gran esfuerzo promocional o publicitario para su propagación.

Comunicación Viral

ELEMENTOS

Es un modelo dinámico, que se centra en la interacción de los participantes del proceso de comunicación. Considera a la comunicación como un proceso bidireccional. Schramm introduce el concepto de retroalimentación (feedback) y campo de experiencia, considerando que entre mayor sea la experiencia compartida, más sencilla la comunicación.

PERSUASIÓN

ELEMENTOS

Es un modelo dinámico, que se centra en la interacción de los participantes del proceso de comunicación. Considera a la comunicación como un proceso bidireccional. Schramm introduce el concepto de retroalimentación (feedback) y campo de experiencia, considerando que entre mayor sea la experiencia compartida, más sencilla la comunicación.

DIFUSIÓN

ELEMENTOS

Es un modelo dinámico, que se centra en la interacción de los participantes del proceso de comunicación. Considera a la comunicación como un proceso bidireccional. Schramm introduce el concepto de retroalimentación (feedback) y campo de experiencia, considerando que entre mayor sea la experiencia compartida, más sencilla la comunicación.

PROPAGANDA

Usos de la comunicación en la sociedad.

¿Qué es comunicarse?

CONCEPTO SEGÚN LA P.S.

La comunicación en psicología social, se define como un proceso dinámico en el que se presenta intercambio de información, ideas, emociones y significados a través de símbolos que pueden ser verbales o no verbales.

  • CONSTRUIR/IMPULSAR RELACIONES
  • CONSTRUIR O INFLUENCIAR CONTEXTOS
  • AFECTAR LA PERCEPCIÓN, COMPORTAMIENTO E IDENTIDAD DE OTROS INDIVIDUOS DENTRO DE UN GRUPO O SOCIEDAD.

Su principal diferencia radica en el alcance y contexto en que se producen los procesos de comunicación.

COMUNICACIÓN SOCIAL

¿Qué influencia la comunicación social?

Se trata de un proceso colectivo. En este proceso, los individuos, comparten significados, valores, normas, ideologías y pensamientos que estructuran y moldean interacciones en un grupo o sociedad. La comunicación social es formadora de actitudes, cohesión grupal, resolución de conflictos y difusión de cambios sociales o ideológicos.

CulturaSociedadContexto

Es un perturbador, altera la señal durante su transmisión. Puede distorsionar el mensaje.

RUIDO

Es el verdadero receptor, recibe y entiende el mensaje.

Decodifica el mensaje transmitido y lo conduce por el canal, para transcribirlo en lenguaje comprensible para el verdadero receptor. Reconstruye el mensaje original.

Medio técnico encargado de transportar la señal codificada. Es decir, medio físico o virtual por el cuál se transmite una señal.

DESTINATARIO

RECEPTOR

CANAL / SEÑAL

Transforma el mensaje en palabras o signos que forman el mensaje. Codifica en señales que pueden ser enviadas.

TRANSMISOR

Produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje. Es el generador del mensaje.

FUENTE

RUIDO, REACCIONES DEL RECEPTOR, ENTORNO EXTERNO

MENSAJE, CANAL, CODIFICACIÓN, CONTEXTO

FEEDBACK

RECEPTOR

¿Cómo influye el control de los elementos en la efectividad del mensaje?

DECODIFICACIÓN

MENSAJE

CANAL

CODIFICACIÓN

FUENTE

Uso en el estudio social en psicología

  • Estudio de las barreras de comunicación interpersonal.
  • Distorsión de mensajes causada por prejuicios, estereotipos o emociones.

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de las interacciones sociales.
  • Resolución de conflictos.
  • Entendimiento intercultural.
  • No existe análisis profundo.
  • Enfocada en factores secundarios como credibilidad, atractivo, elementos emocionales.
  • No hay motivación o capacidad cognitiva.
  • Cambios de actitud son superficiales y menos estables.
  • Análisis cuidadoso del mensaje.
  • Enfoque en argumentos lógicos y calidad de la información.
  • Motivación y capacidad cognitiva para procesar el mensaje.
  • Los cambios de actitud son más duraderos y resistentes.

Rutas de persuasión de un mensaje

Ruta periférica
Ruta central

Procesamiento superficial, tiene influencia de credibilidad del emisor o estética del mensaje.

Procesamiento profundo y crítico.

Uso en el estudio social en psicología

  • Estudio de la persuasión.
  • Uso en campañas políticas, publicidad y campañas de impacto o cambio social.

Uso en el estudio social en psicología

  • Mediación de conflictos.
  • Relaciones interpersonales.
  • Dinámicas grupales.
Componentes
Principales

PETICIONES (acciones específicas)

NECESIDADES (físicas, psicológicas y emocionales)

SENTIMIENTOS (estados internos)

OBSERVACIÓN (sin juicios)

FRAMING (Encuadre)
PRIMING (Activación)
AGENDA MEDIÁTICA
AGENDA PÚBLICA

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de la influencia mediática en la percepción social.
Fidelidad narrativa
Coherencia narrativa
Narrativa como estructura básica
Animal narrativo
MODELO ENFOQUE NARRATIVO

Aspectos clave

Uso en el estudio social en psicología

  • Estudio de identidades sociales.
  • Estudio de narrativa personal.
  • Estudios de cohesión grupal.

Difusión rápidaRedes sociales (Catalizadores)Contenido emocionante/impactanteBoca a boca digitalAccesibilidad y simplicidad

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de dinámicas grupales online.
  • Ciberacoso
  • Movimientos sociales digitales
CARACTERÍSTICAS MENSAJE
CAPACIDAD
MOTIVACIÓN

Factores p/ elección ruta

CONEXIÓN

AUTOCOMPASIÓN

EMPATÍA

Aumenta efectividad
Bienestar emocional
Mejora relaciones
Reducción conflictos

Beneficios que proporciona

Proceso elaboración
  1. Selección de temas
  2. Cobertura mediática
  3. Relevancia para el público
  4. Formación de opinión pública

RUIDO, REACCIONES DEL RECEPTOR, ENTORNO EXTERNO

MENSAJE, CANAL, CODIFICACIÓN, CONTEXTO

FEEDBACK

RECEPTOR

¿Cómo influye el control de los elementos en la efectividad del mensaje?

DECODIFICACIÓN

MENSAJE

CANAL

CODIFICACIÓN

FUENTE

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de las interacciones sociales.
  • Resolución de conflictos.
  • Entendimiento intercultural.

RUIDO, REACCIONES DEL RECEPTOR, ENTORNO EXTERNO

MENSAJE, CANAL, CODIFICACIÓN, CONTEXTO

FEEDBACK

RECEPTOR

¿Cómo influye el control de los elementos en la efectividad del mensaje?

DECODIFICACIÓN

MENSAJE

CANAL

CODIFICACIÓN

FUENTE

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de las interacciones sociales.
  • Resolución de conflictos.
  • Entendimiento intercultural.

RUIDO, REACCIONES DEL RECEPTOR, ENTORNO EXTERNO

MENSAJE, CANAL, CODIFICACIÓN, CONTEXTO

FEEDBACK

RECEPTOR

¿Cómo influye el control de los elementos en la efectividad del mensaje?

DECODIFICACIÓN

MENSAJE

CANAL

CODIFICACIÓN

FUENTE

Uso en el estudio social en psicología

  • Análisis de las interacciones sociales.
  • Resolución de conflictos.
  • Entendimiento intercultural.

Relevancia cultural o socialInnovación y creatividad Interacciones de los usuarios Escala de redes Estímulos visuales y auditivos