Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Feminismo en la revolución mexicana
RENATA MORALES GOMEZ
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Feminismo en la
Revolución mexicana
2 Bimestral
Renata Morales Goméz
Introducción
El feminismo durante la Revolución Mexicana (1910-1920) fue un movimiento transformador que coincidió con la lucha armada y las transformaciones políticas y sociales del país. Aunque no existía un feminismo organizado como se conoce hoy, muchas mujeres desempeñaron roles clave y contribuyeron a sentar las bases para la lucha por la igualdad de género en México.
mujeres que participaron
Dolores Jiménez y Muro, defensora de los derechos de las mujeres; la generala Carmen Vélez; la coronela María Quintera de Rivas; la teniente Ángela Jiménez; la generala Margarita Neri; Encarnación Mares; Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, periodista de oposición a Porfirio Díaz; la profesora Elisa Acuña; Mariana Gómez
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
-Genially
Revolucion mexicana 1910-1920
Mujeres que participaron
1875-1948
Carmen Serdán Alatriste
1886-1954
Hermila Galindo
1875-1942
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza
1878-1968
Elvia Carrillo Puerto
Una presentación genial…
Si bien el feminismo revolucionario no logró incluir derechos explícitos para las mujeres en la Constitución de 1917, este período sentó las bases para futuras luchas. Por ejemplo: La discusión sobre los derechos laborales y la educación influyó en las reformas posteriores que beneficiaron a las mujeres. Aunque el sufragio femenino no se logró en esta época (se consiguió hasta 1953), las mujeres revolucionarias abrieron el camino para que se planteara el debate.
Aunque no todas las soldaderas tenían un discurso feminista explícito, su participación en los campos de batalla y en las labores organizativas desafiaron los roles de género tradicionales. Su figura inspiró debates posteriores sobre la capacidad de las mujeres para participar activamente en la vida pública.
impacto
1. Organización de mujeres y participación política
Dolores Jiménez y Muro: Feminista, periodista y escritora, fue una de las figuras más destacadas. Escribió el Plan Político y Social de Tacubaya, un documento que pedía reformas sociales, derechos laborales y justicia para las mujeres y los campesinos. Fue colaboradora de Emiliano Zapata y una voz activa en la lucha por la igualdad.Las Hijas de Cuauhtémoc: Una organización feminista formada por mujeres que abogaban por el derecho al voto, la educación y la igualdad de género. Estas mujeres utilizaban la prensa y otros medios para promover sus ideas.
2. Acceso a la educación
El feminismo de la época estuvo profundamente ligado a la educación. Muchas mujeres revolucionarias abogaron por la alfabetización y la formación de mujeres, considerándolas clave para alcanzar la igualdad. Hermila Galindo: Fue una de las principales defensoras del feminismo y la educación femenina. Fue secretaria de Venustiano Carranza y promovió los derechos políticos y educativos de las mujeres. También propuso reformas sobre el derecho al divorcio y la sexualidad.
3. Soldaderas como símbolo de resistencia
El feminismo es un movimiento social, político y cultural que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como la eliminación de las formas de opresión y discriminación basadas en el género. A lo largo de la historia, el feminismo ha evolucionado en diferentes olas y enfoques, adaptándose a las realidades y necesidades de cada época.
¿Qué es el feminismo ?
El feminismo es diverso y abarca múltiples enfoques, entre ellos: Feminismo liberal: Busca la igualdad a través de cambios legislativos y reformas institucionales. Feminismo radical: Cuestiona las estructuras patriarcales y busca transformar las relaciones de poder. Feminismo interseccional: Reconoce cómo factores como raza, clase, orientación sexual y etnia interactúan con el género. Ecofeminismo: Conecta la explotación de la naturaleza con la opresión de las mujeres. Feminismo comunitario: Centrado en las luchas de las mujeres indígenas y rurales.
tipos de feminismo
En América Latina, el feminismo ha tenido un enfoque particular debido a las condiciones de desigualdad, pobreza y violencia de género: Movimientos como Ni Una Menos en Argentina han visibilizado el feminicidio y la violencia machista. En México, el feminismo ha sido clave en la lucha contra el feminicidio y la justicia para las víctimas de violencia de género. Lideresas indígenas han promovido el feminismo comunitario, que articula las demandas de género con la lucha por la tierra y los derechos colectivos.
Feminismo en america latina
Igualdad de género: Eliminar las diferencias en derechos, responsabilidades y oportunidades entre hombres y mujeres. Derechos políticos: Incluyen el derecho al voto, a ser elegidas y a participar plenamente en la vida pública. Derechos laborales: Igualdad salarial, acceso a empleos y eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo. Derechos reproductivos: Acceso a la educación sexual, métodos anticonceptivos, aborto seguro y apoyo a la maternidad. Fin de la violencia de género: Lucha contra el feminicidio, el acoso, la violencia doméstica y todas las formas de abuso. Empoderamiento social y cultural: Visibilizar y valorar las contribuciones de las mujeres en la historia, las artes, la ciencia y otros campos.
Principales objetivos del feminismo
Impacto del feminismo
Impacto del feminismo Gracias al feminismo, se han logrado cambios significativos en la sociedad: - Aumento de la participación femenina en la política. - Reconocimiento de los derechos laborales y reproductivos. - Visibilización de la violencia de género y avances en la creación de leyes que la penalicen. - Cambios culturales que cuestionan los estereotipos de género. El feminismo continúa siendo una fuerza transformadora, adaptándose a los desafíos contemporáneos y luchando por un mundo más equitativo.
'No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.
El feminismo es algo que ha estado cambiandooslo nuestro mundo y que debemos saber como surgio y que debemos estar gradecidas ( yo como mujer ) de todas esas mujeres que lucharon por nuestros derechos .
Las mujeres desempeñaron roles fundamentales en la Revolución Mexicana (1910-1920), desafiando las expectativas tradicionales de género y participando como combatientes, líderes, estrategas, escritoras, enfermeras, maestras, y activistas. Algunas de las figuras más destacadas incluyen:
Estereotipos
- Estas mujeres no solo participaron activamente en la Revolución Mexicana, sino que también allanaron el camino para las luchas feministas y sociales en México, dejando un legado de resistencia y valentía.