Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Start

Sofía Rebollo Vásquez

Revolución

Mexicana

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de treinta años.

¿Qué es la Revolución Mexicana?

  • Desigualdad social: La gran mayoría de la población vivía en pobreza extrema, mientras que una élite privilegiada controlaba la riqueza del país.
  • Explotación laboral: El sistema de trabajo en las haciendas y las condiciones de los obreros fueron clave para la indignación.
  • Control del poder: Porfirio Díaz llevaba 30 años en el poder, lo que generaba un ambiente de autoritarismo y falta de democracia.
  • Conflictos agrarios: La falta de reforma agraria provocó que los campesinos se sintieran desposeídos de las tierras que cultivaban.

Causas de la Revolución

  • La desigualdad social y la concentración de la riqueza.
  • No existía la libertad política.
  • Despojo de tierras a los campesinos.
  • Creación de latifundios.

La Larga Presidencia de Porfirio Díaz"Porfirio Díaz y el Porfiriato"

  • Díaz gobernó México de forma autoritaria durante más de 30 años.
  • Su régimen fue conocido por la modernización del país, pero también por la represión de las clases populares.
  • En 1910, Díaz prometió elecciones libres, pero no las cumplió.

  • Zapata fue un líder campesino del sur de México que luchó por la reforma agraria.
  • Su lema fue: "Tierra y libertad".
  • Conformó el Ejército Libertador del Sur y luchó contra las injusticias del régimen porfirista y la falta de tierras para los campesinos.

Emiliano Zapata y el Ejército del Sur"El Líder del Campo"

Development 1

En 1915, Pancho Villa y su ejército fueron derrotados en la Batalla de Celaya por las fuerzas de Álvaro Obregón.Esta derrota marcó el declive de Villa como líder militar y el ascenso de Obregón.

La Batalla de Celaya"Un Punto de Quiebre en la Revolución"

Se suele olvidar que miles de mujeres participaron activamente en la Revolución como soldaderas, espías, y líderes.Dato curioso: La soldadera más famosa, "La Adelita", era en realidad un personaje colectivo, y su nombre se usó para representar a todas las mujeres que combatieron en la Revolución, pero algunas de ellas llegaron a ser comandantes.

La participación de las mujeres"Mujeres en la Revolución Mexicana: Un papel fundamental"

Aunque los Estados Unidos apoyaron a los líderes revolucionarios como Madero en sus inicios, rápidamente cambiaron de bando.Dato curioso: El gobierno de Woodrow Wilson, que inicialmente apoyó la Revolución Mexicana, también intervino militarmente en Veracruz en 1914, lo que resultó en un conflicto diplomático entre ambos países.

La influencia de los Estados Unidos"La intervención norteamericana: ¿aliado o enemigo?"

La Revolución no solo fue un conflicto entre caudillos, sino una serie de alianzas complejas entre diferentes facciones que cambiaban constantemente.Dato curioso: Los "Ejércitos" no solo luchaban con armas, sino que también participaban en un juego diplomático, buscando apoyo de diferentes facciones y gobiernos internacionales.

Los "Ejércitos" de la Revolución"La lucha por el poder"

Dato interesante: El muralismo mexicano, impulsado por artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue en muchos aspectos un producto de la Revolución, buscando expresar las luchas sociales y políticas del pueblo mexicano.

La Revolución Mexicana dejó un legado cultural muy fuerte, en especial en el muralismo y la literatura.

El legado cultural de la Revolución"El arte y la Revolución"

impacto en las clases indígenas"Un cambio a largo plazo"

Aunque los grandes cambios para los pueblos indígenas se dieron después de la Revolución, fue durante este período que se reconoció su existencia en los documentos constitucionales. Dato curioso: El artículo 27 de la Constitución de 1917, que habla sobre la reforma agraria, fue uno de los primeros documentos en la historia en reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas en México.

Development 2

A pesar de que la Revolución Mexicana se terminó oficialmente en 1920, sus repercusiones políticas, sociales y culturales continúan hasta el día de hoy.Dato interesante: La Revolución Mexicana inspiró movimientos en otros países, como la Revolución Rusa y la Revolución Cubana, mostrando la influencia global de este conflicto.

La Revolución Mexicana: Un hito en la historia