Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Vacaciones
ROBERTO MANUEL DIAZ BARRERA
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Música de la Revolución
Importancia de las canciones
Documentación de la Historia: Muchas canciones se convirtieron en crónicas de la situación social y política del momento. Reflejaban las experiencias, sufrimientos y esperanzas de los pueblos, permitiendo que las futuras generaciones comprendieran mejor los eventos de la época. Propaganda: Las letras de las canciones se utilizaron para vilipendiar a los enemigos y exaltar a los héroes de la revolución. Ayudaban a moldear la opinión pública y a movilizar a las masas en apoyo a distintas figuras o causas revolucionarias. Expresión Cultural y Identidad: La música durante la Revolución Mexicana también sirvió como un medio para expresar la identidad cultural mexicana. A través de géneros como el corrido, se preservaron tradiciones y se reforzó un sentido de pertenencia entre las comunidades. Educación Popular: Las canciones eran accesibles y fáciles de recordar, lo que las convertía en herramientas efectivas para la educación popular. Permitían transmitir mensajes políticos y sociales de manera sencilla a una población que, en muchos casos, no tenía acceso a la educación formal. Resistencia y Esperanza: Muchas canciones transmitían sentimientos de resistencia y esperanza ante la adversidad. Estas composiciones ayudaron a mantener la moral alta entre los combatientes y las comunidades afectadas por la guerra.
¿que paso en el conflicto?
02:00
Instrumentos
Usaban normalmente trompetas, guitarras, tambores, flautas, ect
Corridos
Corridos: Este es probablemente el género musical más emblemático de la Revolución Mexicana. Los corridos son canciones narrativas que cuentan historias, a menudo de héroes populares, batallas y eventos significativos. Estos temas ayudaban a informar y educar a la gente sobre los acontecimientos de la revolución. Algunos corridos famosos incluyen "La Cucaracha" y "El Rey".
Mariachi
Música de mariachi: Aunque el mariachi tiene raíces que datan de antes de la Revolución, durante este período ganó popularidad. Las bandas de mariachi se comenzaron a asociar con la identidad nacional mexicana y se usaban en celebraciones y festividades.
Rancheras
Rancheras: Este género también se popularizó durante la Revolución. Las rancheras son canciones que expresan sentimientos profundos de amor o nostalgia por la tierra y la vida rural, y suelen interpretarse en un estilo emotivo y apasionado.
Son jarocho
Son jarocho: Procedente de la región de Veracruz, el son jarocho combina influencias indígenas, africanas y españolas. Este género también se convirtió en una forma de expresión durante la revolución.
Boleros
Boleros: Aunque su popularidad se expandió más en las décadas posteriores, los boleros también comenzaron a surgir durante este tiempo como una forma de música romántica.
Jose Alfredo Jimenes
"El Rey" - Aunque no se originó específicamente durante la Revolución, es una canción que ha sido asociada con el espíritu rebelde y el orgullo nacional.
Quirino Mendoza Cortés
"La Cucaracha" - Una de las canciones más emblemáticas de la Revolución, utilizada por los soldados revolucionarios. Se han hecho múltiples versiones con diferentes letras. (No pongo audio original porque la letra es muy fea)
Adelita
"La Adelita" - Esta canción rinde homenaje a las mujeres valientes que participaron en la Revolución, conocidas como "Adelitas".
Boleros
Boleros: Aunque su popularidad se expandió más en las décadas posteriores, los boleros también comenzaron a surgir durante este tiempo como una forma de música romántica. (Bolero Luis Miguel "La mentira")
Duracion del conflicto
La Revolución Mexicana comenzó el 20 de noviembre de 1910 y se considera que concluyó aproximadamente en 1920, aunque sus efectos y repercusiones se sintieron durante muchos años después. Por lo tanto, la revolución duró alrededor de 10 años. Sin embargo, es importante señalar que el proceso revolucionario incluyó múltiples luchas y conflictos posteriores, así como un período de reconfiguración política y social que se extendió durante la década de 1920 y más allá.
Ve el video para saber más sobre la revolucion mexicana si no esntendiste el texto