Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Realizado por: Isis Ixchel Solis Daurte Erick Salvador Sanchez Vazquez Gabriela Estefania Barajas Varela

Una exposición para la materia de introducción a la ingeniería impartida por la maestra Minerva Guadalupe Ventura Muñoz

Proyecto integrador

El canal de Panama

Introducción

El Canal de Panamá es una vía artificial de 82 km que cruza el istmo de Panamá, conectando el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Conocido por su sistema de esclusas que elevan y bajan los barcos, permitiendo su paso de manera eficiente.

¿Qué es el canal de Panamá?

Un logro de la ingeniería

  • Es una hazaña de la ingeniería que ha revolucionado el transporte marítimo y la logística internacional puesto que antes de la existencia del Canal de Panamá, los barcos tenían que realizar un largo viaje alrededor de América del Sur para pasar de un océano a otro

Mapa

Creación

Creación

Comienzo de la innovación

  • Los franceses fueron los primeros en intentar construir un canal en Panamá, en 1880. El ambicioso proyecto se encargó al ingeniero Ferdinand de Lesseps, que había demostrado su talento en la exitosa construcción del canal de Suez, en Egipto

Los franceses trabajaron por 20 años, a partir de 1880, pero las enfermedades y los problemas financieros los vencieron. En 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá.

Inconvenientes

La mente maestra.

  • Hubo muchos problemas que el ingeniero jefe John F. Stevens tuvo que buscar solución, ocupó el cargo del 1 de julio de 1905 al 1 de abril de 1907, debía confrontar y solucionar de inmediato.
  • Casi todo lo requerido para la construcción del Canal, desde equipos y suministros para edificios hasta la fuerza laboral y los alimentos, debía ser traído al Istmo de afuera y distribuido eficientemente a lo largo de la ruta del Canal. El equipo tan liviano, inadecuado y desigual de los franceses fue reemplazado con lo mejor y más fuerte disponible

“No es mi intención criticar a los franceses, pero no puedo concebir cómo hicieron el trabajo que hicieron con el equipo con que contaban”

Todos los equipos fueron rehabilitados o reemplazados. Se mejoraron las comunicaciones con sistemas nuevos de telégrafo y teléfono. El tamaño de la fuerza laboral se triplicó en seis meses bajo el mando de Stevens y para acomodar a los trabajadores se construyeron comunidades enteras que incluían viviendas, comedores, hospitales, hoteles, escuelas, iglesias, bodegas refrigeradas, clubes y lavanderías

Cambios

Finalización

  • Se hicieron planes para una gran celebración que marcara adecuadamente la apertura oficial del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914.
  • Pero nunca se dio la gran apertura. Aunque la Exposición Panamá-Pacífico continuó , la Primera Guerra Mundial forzó la cancelación de las festividades en el Canal.
  • La gran apertura fue una modesta feria con el barco transportador de cemento del Canal, el Ancón, pilotado por el Capitán John A. Constantine, el primer práctico del Canal, quien realizó el primer tránsito oficial.

Funcionamiento

El Canal utiliza un sistema de esclusas -compartimientos con puertas de entrada y salida. Las esclusas funcionan como elevadores de agua: suben las naves desde el nivel del mar (ya sea Pacífico o del Atlántico) hacia el nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del mar); así, los buques navegan a través del cauce del Canal, en la Cordillera Central de Panamá. Cada juego de esclusas lleva el nombre del poblado en donde fue construido: Gatún (en el lado Atlántico), Pedro Miguel y Miraflores (en el Pacífico).

Explicación

Ventajas

Importante motor de la economía y del comercio internacional, pues representa el 6,8% del PIB panameño y está asociado al 6% del transporte mundial.

Economia

El incremento de tránsitos y de carga, gracias a la ampliación, se ha traducido en mayores recursos al país para la inversión en obras sociales.

Apoyos sociales

El enorme ahorro en tiempo y energía en comparación de las rutas que se tenían que tomar antes de su creación

Ahorro

Tras el fracaso del conde francés Ferdinand de Lesseps de abrir un canal en el istmo, Estados Unidos promovió la separación de la provincia de Panamá y firmó con el naciente país un tratado que le cedió a perpetuidad tierras y aguas para construirlo.

Fun fact: El catalizador de la independencia

Canal de Panamá. (2024a, mayo 16). Conoce la historia del Canal de Panamá - Autoridad del Canal de Panamá. Autoridad del Canal de Panamá. https://pancanal.com/conoce-la-historia-del-canal-de-panama/ Staff, A. (2023, 10 marzo). El Canal de Panamá y su importancia en la conectividad logística. akzent. https://blog.akzent.mx/el-canal-de-panama-y-su-importancia-en-la-conectividad-logistica Team, S. (s. f.). ¿Qué es el Canal de Panamá y por qué es importante? South Pacific Logistics. https://web.splogistics.com/blog/post/1034/que-es-el-canal-de-panama-y-por-que-es-importante-para-el-transporte-maritimo#

Bibliografía

Gracias por ver