Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Horus Vargas Abreu y Diego García Calcines

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

05

info átomo

06

sOMMERFELD (1916)

Arnold Sommerfeld ​ fue un físico alemán que introdujo la constante de la estructura fina en 1919

info átomo

bOHR (1913)

Niels Henrik David Bohr (1885-1962) fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica

info átomo

04

RUTHERFORD (1911)

Ernest Rutherford fue un físico (1871-1937) de países bajos que descubrió los tres tipos principales de radioactividad.

info átomo

03

THOMSON (1904)

Joseph Jonh Thomson fue un científico (1856-1940) de origen inglés que descubrió el electrón e inventó el espectrómetro de masas

info átomo

02

Lewis (1902)

gilbert Newton Lewis (1875-1946) fue un fisioquimico recordado por su trabajo sobre ¨la estructura de lewis¨¨ y por idear el concepto de enlace covalente.

info átomo

01

Dalton (1808)

Jonh Dalton fue un químico matemático (1766-1804) que con sus trabajos ayudó a sentar las bases de la química moderna.

Webgrafía

Modelos atómicos

Línea del tiempo

Átomo de Rutherford

Rutherford decía que

La mayor parte de la masa y la carga positiva están en el núcleo, en la corteza se encuentran los electrones que giran en órbitas y los átomos no son macizos, sino que en su mayor parte están vacíos.

El modelo atómico de Sommerfeld es una mejora del modelo de Bohr. Introdujo órbitas elípticas junto con órbitas circulares y explicó que dentro de los niveles de energía más altos hay niveles de subenergía con diferencias de energía muy pequeñas. También añadió un nuevo cuantil de azimut para describir la forma de las órbitas. Examinó los efectos relativistas de los electrones que se mueven a altas velocidades y propuso que los electrones generan pequeñas corrientes eléctricas. Este modelo corrigió los límites de Bohr, especialmente en átomos más complejos.

Átomo de Sommerfeld

Sommerfeld dijo que:

https://rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/ernest-rutherford-considerado-uno-de-los-padres-fisica-atomica/https://historia.nationalgeographic.com.es/a/john-dalton-cientifico-que-veia-mundo-distinto-color_18278 https://rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/joseph-j-thomson-premio-nobel-descubridor-electron/ https://concepto.de/modelos-atomicos/

Webgrafía

Átomo de Lewis

Lewis dijo que:

Los electrones de valencia desempeñan un papel importante en la formación de enlaces químicos. Introdujo la regla del octeto, según la cual los átomos tienden a tener 8 electrones en sus capas exteriores para lograr estabilidad. También utilizó puntos de Lewis alrededor del símbolo del elemento para representar estos electrones. Los átomos se unen compartiendo electrones en un enlace covalente para seguir esta regla.

Átomo de Bohr

Bohr decía que:

Los electrones están en movimiento en orbitas fijas y cuantizadas alrededor del núcleo sin emitir radiación, pueden saltar orbitas absorbiendo o emitiendo luz con una energía específica. Este modelo explico los espectros de emisión del hidrogeno.

Átomo de Thomson

Thomson decía que:

El átomo es un esfera maciza y cargada positivamente en cuyo interior se encuentran incrustados los electrones, esto justifica los fenómenos de electrización.

Átomo de Dalton

Dalton decía que:

La materia está formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, los átomos de un elemento tienen iguales propiedades y masa, y los átomos se unen formando compuestos.