Quiz Trivial II
LUIS JESUS
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
Contextualiza tu tema
TRIVIAL
empezar
QUIZ
PREGUNTA 1/6 - espectáculos
Diagrama de Ishikawa Identifica y organiza posibles causas de un problema. Tiene una estructura jerárquica, con un "efecto" principal (problema) en la cabeza del "pez" y las causas como "espinas".
Explicación
PREGUNTA 1/6 - ESPECTÁCULOS
PREGUNTA 2/6 - geografía
Plantilla simple para recopilar datos estructurados y organizados. Registra frecuencias de eventos o defectos en un formato estándar. Se usa principalmente Monitorear y registrar defectos en productos o servicios. Identificar patrones en la ocurrencia de problemas.
VERIFICACIÓN
PREGUNTA 2/6 - geografía
PREGUNTA 3/6 - historia
El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos
Diagrama de Pareto
PREGUNTA 3/6 - HISTORIA
PREGUNTA 4/6 - CIENCIAS
Representación gráfica de la distribución de un conjunto de datos.Muestra frecuencias en intervalos definidos (clases) Evaluac de la variabilidad de un proceso. Identificación de tendencias o patrones.
Explicación
PREGUNTA 4/6 - ciencias
PREGUNTA 5/6 - DEPORTES
Un diagrama de dispersión, gráfica de dispersión, gráfico de burbujas o gráfico de bolas es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.
Explicación
PREGUNTA 5/6 - deportes
PREGUNTA 6/6 - arte y literatura
Se trata de una herramienta visual que permite detectar variaciones anormales y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad
Explicación
PREGUNTA 6/6 - arte y literatura
PREGUNTA 5/6 - DEPORTES
Su utilización más frecuente se da durante la etapa de Diagnóstico, para identificar qué clases o tipos contribuyen al problema que hay que resolver. Podemos clasificar o separar una masa de datos en diferentes grupos o categorías. Los datos observados en un grupo dado comparten unas características comunes que definen la categoría.