Modalidades de tutoría
SUE ALICIA MUNOZ MORA
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
Universidad de Guadalajara
EMPEZAR
Sistema de Educación Media Superior
Realizado por: Sué Alicia Muñoz mora
"Modelo de Tutorías en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS)"
Introducción
LLa tutoría forma parte del plan de estudios del bachillerato desde 2025.. la tutoría deja de ser una actividad co-curricular, para convertirse en parte de la curricula, lo que beneficia a docentes tutores pero sobre todo a la formación del estudiantado. Busca apoyar el desarrollo integral de los estudiantes.
Magia
Interactividad
Momentos de la tutoría durante los semestres
1° y 2°
De ingreso
3° y 4°
De trayectoria
5° y 6°
De egreso
Tipos de tutoría
Individual
Entre pares
Grupal
tutorías
Enfoques del modelo
Habilidades para la vida
Centrada en el estudiante
Humanista
Constructivista
Habilidades para la vida
Centrada en el estudiante
Humanista
Constructivista
PROPÓSITO
Desarrollar habilidades intrapersonales e interpersonales. Fomentar hábitos de estudio. Promover adolescentes como agentes de cambio.
Tutorías
MODALIDAD DE LAS TUTORÍAS
Híbrida
Presencial
A distancia
Perfil del docente tutor
Conocimientos en desarrollo adolescente. Habilidades de observación y comunicación. Actitudes como empatía y tolerancia.
EVALUACIÓN
Diagnóstica
Al inicio del curso
formativa
Durante el curso
sumativa
Resultados finales
EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA
heteroevaluación
Por el docente tutor o figura similar
coevaluación
Entre pares
autoevaluación
Por el propio estudiante
REFLEXIÓN FINAL
la figura del docente tutor puede facilitar el trayecto del estudiantado en el bachillerato
Como docente tutor de bachillerato, reflexiono sobre el impacto significativo que el Modelo de Tutorías en el SEMS tiene en la formación integral de nuestros estudiantes. Este enfoque no solo responde a las necesidades académicas, sino que también aborda aspectos emocionales, sociales y vocacionales, esenciales para su desarrollo como personas completas y responsables en su entorno. ..
El énfasis en el enfoque humanista nos recuerda que cada estudiante es único, con un potencial infinito para crecer y superar desafíos. Al confiar en ellos y guiarlos, contribuimos a construir una generación de jóvenes resilientes, empáticos y capaces de liderar cambios positivos. Esto se complementa con el enfoque constructivista, que convierte las experiencias cotidianas en oportunidades de aprendizaje. Al fomentar que los estudiantes participen activamente en su educación, les ayudamos a desarrollar competencias críticas y creativas que aplicarán en cualquier ámbito de su vida.
REFLEXIÓN FINAL
LA TUTORÍA ES UNA OPORTUNIDAD DE IMPACTAR VIDAS
El enfoque de habilidades para la vida, basado en las directrices de la OMS, es otro pilar fundamental. Habilidades como la toma de decisiones, la gestión emocional y la resolución de problemas son herramientas clave para enfrentar los retos personales y sociales. Como tutores, nuestra labor es garantizar que estas habilidades sean cultivadas en un ambiente de confianza y respeto. Finalmente, el enfoque centrado en el estudiante transforma al alumno en el principal protagonista de su aprendizaje. Este cambio de paradigma refuerza la autodirección y la reflexión crítica, habilidades indispensables para afrontar el mundo actual.
La implementación de tutorías en modalidades presencial, a distancia e híbrida nos permite adaptar nuestras estrategias a las diversas realidades y contextos de nuestros estudiantes, asegurando una experiencia educativa inclusiva y eficaz. Como tutora, veo la tutoría no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad para impactar vidas y ayudar a los jóvenes a reconocer y aprovechar su potencial. Este modelo me inspira a seguir formándome y mejorando mi práctica, para ser no solo una guía, sino también un apoyo constante en el camino hacia el éxito académico y personal de mis estudiantes.
REFERENCIAS
PARA LA REALIZACION DEL DOCUMENTO SE CONSULTÓ:
Moor, C. (2024, octubre 28). A1 2 Video sobre el Modelo de Tutorías [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Mqm72USSmsw Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud mental en adolescentes. Recuperado de https://www.who.int Universidad de Guadalajara. (2023). A.1.2 Resumen del Modelo de Tutorías en el SEMS. Sistema de Educación Media Superior.
Universidad de Guadalajara. (2023). Act. 1.2 Marco teórico, conceptual y metodológico del Modelo de Tutorías en el SEMS. Sistema de Educación Media Superior. Universidad de Guadalajara. (2023). Marco teórico, conceptual y metodológico del Modelo de Tutorías en el SEMS. Recuperado de https://www.sems.udg.mx Universidad de Guadalajara. (2023). Modelo de Tutorías en el SEMS. Recuperado de https://www.sems.udg.mx