Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Pizarra Animada
IVY LECHUGA LOPEZ
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Revolución mexicana
Presentación
Empezar
genial
Las adelitas
Se conoce como adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes.1 Adela Velarde Pérez fue la mujer cuyo nombre representaría a todas las enfermeras que prestaron sus servicios no sólo para cuidar de los enfermos y heridos durante la Revolución Mexicana, sino para cargar armas, encargarse de los alimentos e incluso participar en batallas si así se requería, según la Secretaría de Cultura.
Adelitas
El rol de la mujer dentro de la guerra de la Revolución mexicana (1910-1917) comúnmente es subestimado e incluso no se toma en consideración. Sin embargo, mujeres de todas clases sociales fueron eventualmente involucradas dentro de la guerra revolucionaria. Millones de mujeres fueron afectadas debido a este conflicto armado, en especial aquellas que habitaban en el campo. Estas mujeres no tuvieron otra opción más que unirse a la guerra. Por otro lado, la educación permitió que las mujeres pertenecientes a altas esferas de la sociedad, o que tuvieron acceso a una educación, pudieran participar de una forma nunca antes vista en México:
+ info
Porque se llaman adelitas
- Genially
Video sobre quIÉnes eran las adelitas
Que simbolizan las adelitas
Pese a la importancia de su participaciono no se les ha rendido el mismo honor que a la figura femenina su contribución a la lucha se ha visto opacada debido a que en la cultura popular y en la divulgación histórica se les ha asociado como una figura pintoresca que fue subordinada al guerrillero; solo se llega a hacer una breve mención de las mismas como una historia paralela a la Revolución, lo cual no debería ser.
Nota para la miss…
Hola miss desgraciadamente no fui capaz de complementar mi información sobre las adelitas debido a que por más que busque en Google o logre encontrar información no repetida o beridica fue un tema interesante pero no hay suficiente información paracompletar les 12 diapositivas no había más 4 referencias de donde encontrar información perdón por no poderla completar (la clase pasada me la pase buscando información pero no encontré mucha ni tampoco fotos
+ info
- Genially
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
simbolizan a las mujeres que enfrentan la adversidad con valentía, fue en la etapa de 1914 a 1917, que se hizo explícita la filiación revolucionaria de las enfermeras y ésta se correspondió con los cuerpos del ejército en los que prestaron sus servicios.
surge debido a Adela Velarde Pérez, una joven que a la edad de 15 años se unió a las filas de la Revolución Mexicana, apoyando a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca en labores de enfermería, perteneciente a Leonor Villegas. El apodo de Adelitas se le dio a las mujeres soldaderas que durante la Revolución, atendían a los heridos, cargaban armas, se encargaban de preparar alimentos, e incluso, en los momentos que llegaba a ser necesario también luchaban. Adela nació en 1900 en Ciudad Juárez, Chihuahua y murió en los Estados Unidos. Sus restos se localizan en el cementerio de San Felipe en Del Río, Texas, en donde año con año las personas se reúnen en torno a la tumba de la mujer que inspiró incluso una de las canciones que son consideradas como de las más revolucionarias.
Lorem ipsum dolor sit
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!