E-learning_M3
Diana Cordero Franco
Created on November 21, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
Enfoque metodológico de cursos de e-learning
E-LEARNING Módulo III.
eJEMPLO
El modelo que a continuación se presenta posee una estructura cíclica, en la cual se visualiza el proceso de formación del alumno como un ciclo que se inicia, termina y vuelve a iniciarse con la adquisición de los nuevos conceptos o procedimientos. Desde un enfoque constructivista del aprendizaje, se considera el proceso de aprendizaje como el proceso de construcción, modificación o adecuación de estructuras mentales del individuo, apoyándose en teorías de aprendizaje por experiencia y aprendizaje colaborativo.
En este ejemplo nos alejamos de la metodología tradicional en la que los modelos pedagógicos se basan en cursos que incluyen secuencias de contenidos con ejercicios de apoyo. Consideramos que es más eficiente una estructura de curso formado por una “secuencia de actividades” (que el alumno debe interpretar y resolver) con “contenidos” (que son de apoyo para lograr dichas resoluciones).
Es decir, se pone el énfasis en el learning by doing (aprender haciendo). Este concepto se ilustra en el gráfico anterior, en el que se expone el encadenamiento de los procesos involucrados que se detallan a continuación.
A. Identificación del desafío
Esta fase tiene como objetivo situar a los alumnos en la temática de objeto de aprendizaje, identificando el problema y formulando sus propios puntos de vista o reconociendo cuáles son los objetivos del trabajo que se les propone y los puntos de partida en el que se sitúan. Es necesario que los alumnos sean conscientes de lo que van aprender, del por qué se proponen ciertas actividades y por qué son planteadas de una determinada manera. Es decir, es necesario que el alumno elabore una representación sobre cuál es el resultado esperado en cada actividad. En definitiva, se pretende que nada quede sin una adecuada interpretación por parte del alumno acerca de qué aprenderá, por qué y para qué realizará el proceso de aprendizaje.
Procesos involucrados
Motivación
Identificación de problemas
Preconceptos vs conceptos
B. ACERCAMIENTO A CONCEPTOS/ PROCEDIMIENTOS
En esta segunda fase se proponen actividades orientadas a la construcción de aprendizajes y/o nuevos puntos de vista por parte del alumno, quien es guiado por el sistema de autoaprendizaje y eventualmente también por tutores virtuales. De esta manera se propicia el conflicto conceptual que lleve a los alumnos a poner en duda sus preconceptos y modelos intuitivos.
Procesos involucrados:
- Reflexión
- Retención
- Adaptación
- Investigación
- Exploración
Involucra los procesos de análisis y síntesis, retención, metacognición y abstracción
El alumno construye su conocimiento mediante estrategias didácticas de:
C. ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Síntesis
Interrelacionar e integrar ideas que permitan facilitar una comprensión más profunda de las ideas individuales, aumentando la significatividad y retención de las nuevas ideas
Recapitulación
Revisar aquello que ya ha sido aprendido, aso-ciar ideas/conceptos, permitir una autoevaluación y establecer ejemplos de referencia para cada idea.
Metacognición
Toma de conciencia de los procesos mentales utilizados en el proceso de aprender.
D. APLICACIÓN Y GENERALIZACIÓN
Se debe dar oportunidad a los alumnos para aplicar sus conocimientos a situaciones nuevas, propiciando el planteamiento de nuevas interrogantes
Procesos involucrados:
contextualización
adaptación
resolución de problemas
imaginación
abstracción
evaluación
Una vez terminada la puesta en práctica, el alumno debe compartir, defender y liderar el análisis grupal de su experiencia, invitando a otros participantes y logrando un aprendizaje colaborativo. Esta fase permite una asimilación más profunda del concepto y ayuda al logro de un aprendizaje significativo, donde el alumno asume un papel protagonista en su proceso de aprendizaje y es responsable, a su vez, de un proceso colectivo. Esta fase puede involucrar una serie de actividades de difusión, haciendo uso de un LMS, elaborando/ compartiendo Webs, videoconferencias, correos electrónicos, chats y/o foros de discusión. Involucra los siguientes procesos:
4. COMUNICAR Y LIDERAR
comunicación
aplicación
liderazgo
transferencia
5. sÍNTESIS Y CONCLUSIONES
Una vez terminado el intercambio de experiencias entre los alumnos, éstos deberán generar formas y medios que les permitan dar a conocer sus síntesis y conclusiones. Esta fase se lleva a cabo en forma colectiva o individual, permitiendo una apropiación de los conceptos y procedimientos, contando con nuevas estructuras cognitivas para reiniciar un nuevo proceso de construcción del aprendizaje.
Procesos involucrados:
- metacognición
- trascendencia
- análisis y síntesis
- colaboración
- asimilación