Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Revolución

Mexicana

Reforma a la ley de educación pública.

EMPEZAR

LA REVOLUCIÓN

La Revolución Mexicana (1910-1920) fue un conflicto armado y social que buscó terminar con el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. Impulsada por la desigualdad social y la explotación de las clases populares, transformó radicalmente la estructura política, económica y social de México.

La Reforma a la Ley de Educación Pública es un tema central en el ámbito político y social, pues implica cambios significativos en el sistema educativo de un país. Esta reforma tiene un enfoque de mejora de la calidad educativa, con énfasis en la equidad, la inclusión y la modernización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para abordar una presentación objetiva y basada en la crítica constructiva, es importante considerar diversos puntos clave

+ info

Cambios Fundamentales

Constitución de 1917:El artículo 3° establece que la educación debe ser: Laica. Gratuita. Obligatoria. Se prohíbe la influencia religiosa en las escuelas públicas. Creación de Instituciones Educativas: Se fundaron escuelas rurales y normales (para formar maestros). Misiones culturales promovieron la alfabetización y la difusión de valores cívicos. José Vasconcelos y la SEP (1921): Primer secretario de Educación Pública. Impulsó: La construcción masiva de escuelas. Campañas de alfabetización. Publicación de libros y materiales educativos accesibles.

Retos y Oportunidades

Retos:La desigualdad regional dificultó el acceso en comunidades rurales. Falta de recursos y formación de maestros. Oportunidades: La educación se convirtió en un pilar para la construcción de la identidad nacional. Incorporación de valores culturales indígenas al sistema educativo.

¿Por qué la reforma debería ser solo para los interesados en el estudio?

+ info

Si una reforma se centra en estudiantes interesados en aprender, se pueden diseñar programas que fomenten su curiosidad y desarrollen habilidades de manera más efectiva. Al ser estudiantes motivados, es más probable que se involucren activamente en su educación y logren mejores resultados.

EN

José Vasconcelos y la SEP (1921)

Primer secretario de Educación Pública.Impulsor de la construcción masiva de escuelas. Campañas de alfabetización y promoción cultural.

+ info

¿ALGUNA DUDA HASTA AHORA?

Escribe aquí una respuesta

Usa esta cara de la tarjeta para dar más información sobre un tema.

Misiones Culturales

Programa clave para llevar educación y cultura a comunidades remotas.Enseñanza de valores cívicos y técnicos. Fomento del sentido de identidad nacional.

Legado Cultural y Educativo

Incorporación de valores culturales indígenas.Educación como herramienta de cohesión nacional. Bases para el desarrollo educativo del siglo XX

Ejemplos Concretos

+ info

Aumento de escuelas y maestros en las zonas rurales.Publicación de libros gratuitos por la SEP. Testimonios de los primeros beneficiados de las reformas.

Reflexión Final

La educación pública como pilar del desarrollo social.El impacto de la Revolución en la igualdad educativa. Frase de cierre: "La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo".

Creación de Escuelas Rurales

Enfoque en comunidades marginadas.Formación de maestros para zonas rurales. Importancia de las escuelas rurales en la alfabetización.

Si bien centrar una reforma educativa en los estudiantes motivados podría tener beneficios en términos de aprovechamiento y eficiencia, también es crucial que el sistema educativo siga siendo inclusivo y equitativo. Una verdadera reforma educativa debe intentar involucrar a todos los estudiantes, fomentando su interés y apoyo en su desarrollo integral, en lugar de solo focalizarse en aquellos con más motivación intrínseca. La educación debe ser vista como una herramienta para todos, independientemente de su nivel de interés inicial.

Debido a que...

¡GRACIAS!

:La Reforma de la Ley de Educación Pública, en su origen, surge como una necesidad de adaptarse a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que demandan un sistema educativo más eficiente y acorde con los desafíos del siglo XXI. En algunos países, esta reforma ha sido impulsada por la necesidad de superar deficiencias estructurales y mejorar el acceso, la calidad y la equidad en la educación.

Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes ... - BBC BBC https://www.bbc.com › mundo › articles