Fotografía interactiva
Saúco F
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
KING KONG VFX
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
JUDO
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
THE EUKARYOTIC CELL
Interactive Image
RAINFOREST
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
Transcript
Referencias: Solar Energía. (s. f.). Ciclo de Carnot. Solar Energía. Recuperado el 22 de noviembre de 2024, de https://solar-energia.net/termodinamica/ciclos-termodinamicos/ciclo-de-carnot#google_vignette Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM). (2024). Unidad 3: Ciclos termodinámicos. Recuperado de https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/BI/02/BTER/unidad_03/descargables/BTER_U3_Contenido_2024-2.pdf
Importancia
El ciclo de Carnot es importante en la termodinámica porque establece el límite teórico máximo de eficiencia que cualquier máquina térmica puede alcanzar, sirviendo como un estándar ideal para comparar otros ciclos termodinámicos (Solar Energía, s. f.).
Eficiencia del ciclo
Trabajo realizado
Fuente fría
Fuente caliente
Conceptos Clave
El ciclo de Carnot se compone de dos procesos isotérmicos y dos adiabáticos, donde el calor ingresado al sistema se transfiere a una temperatura constante alta, y el calor liberado se expulsa a una temperatura constante baja. Este ciclo se desarrolla en cuatro fases (Solar, s.f. ;UnADM, 2024, p.15).
Etapas
Ciclo de Carnot
El ciclo de Carnot es un modelo teórico (reversible) que describe el funcionamiento de una máquina térmica ideal. Fue propuesto por Sadi Carnot en 1824 y es fundamental para entender los límites de eficiencia de las máquinas térmicas (Solar Energía, s. f.).