Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN
29. Heidy Sofia Saavedra Lozada
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN
Para encontrar un acimut magnético, debes: Medir el acimut verdadero. Consultar la declinación magnética de la zona (puede ser este u oeste). Ajustar el acimut verdadero según la declinación (restando si es oeste o sumando si es este). Usar la brújula para orientarte siguiendo el acimut magnético calculado.
Dar la nomenclatura de una brújula de orientación. Hemos visto que el limbo de la brújula está dividido en 360º de un círculo. Estos grados se usan para indicar las direcciones. Una dirección expresada de éste modo, en grados, se llama Acimut Magnético, del árabe Al: El y Cimut: Camino, así que se traduce “El Camino”. Considerando lo anterior, daremos algunos ejemplos de cómo sería la nomenclatura de una brújula: Acimut de 000 o de 360º sería la nomenclatura para el Norte, el NE será un acimut de 045º, el NO será un acimut de 315º.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Elevación
Distancia
Norte verdadero
Medición
Escala
Declinación
Norte magnético
Curvas de nivel (isolínea)
Retro-acimut
Acimut
Un mapa topográfico es una simple fotografía de un pedazo de tierra, la cual nos muestra todos los detalles de ese trozo de tierra mediante signos especiales llamados signos topográficos. Un mapa es una representación gráfica de la superficie de la tierra.
- Las utilidades de un mapa topográfico pueden ser las siguientes: A. Fijar la ruta a seguir en una excursión cuando el lugar no es conocido. B. Si se extravía o se pierde, tiene un mapa del lugar que le ayudará a salir del problema. C. Para saber la ubicación exacta de un lugar específico. D. Para obtener un conocimiento más detallado de algunos aspectos específicos de una zona en particular.
Resumen del proceso:Alineación de la brújula: Ajusta la brújula para que el acimut magnético deseado quede alineado con la aguja. Caminar siguiendo la flecha de dirección: Mantén la brújula frente a ti y camina en línea recta hacia el objetivo. Corregir desviaciones: Si la aguja se desvía, ajusta la dirección y continúa. Consejos adicionales: Mantén la brújula nivelada mientras caminas para asegurar que la aguja se alinee correctamente con el norte magnético. Si la visibilidad es mala o hay muchos obstáculos en el terreno, utiliza puntos de referencia y marca las distancias recorridas. Si necesitas caminar largas distancias, es recomendable que uses un pasómetro o odómetro para medir las distancias recorridas y asegurarte de que sigues el rumbo correcto. Este proceso te permitirá seguir un acimut magnético con precisión y navegar de manera efectiva incluso en el campo abierto o en terrenos difíciles.