Video Feliz Navidad
SARA GONZALES LARRAYNAGA
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Periféricos, Soportes Y Dispositivos De Almacenamiento
Fieles al deber Instituto Tapachula Nombre del alumno: Sara Grado y grupo: 2A Nombre de la profesora : Flor Santiago Fecha: 21/11/2024 Tema:Periféricos, Soportes Y Dispositivos De Almacenamiento
Según la tecnología de almacenamiento Podemos agrupar los dispositivos de almacenamiento según la tecnología que utilicen para almacenar la información. Dispositivos de almacenamiento magnético: Discos duros magnéticos, disquetes y cintas magnéticas. Dispositivos de almacenamiento óptico: CD-Rom, DVD y Blu-Ray. Dispositivos de almacenamiento electrónico o flash: Discos duros SSD, pen drives y tarjetas de memoria. Dispositivos de almacenamiento magnético Los dispositivos magnéticos son aquellos que manipulan la información sobre soportes magnéticos, constituidos por un sustrato de plástico o aluminio, recubierto por un material magnetizable, tradicionalmente óxido férrico o de cromo. La información se graba en unidades elementales, o celdas, que forman líneas o pistas. Cada celda puede estar magnetizada en dos estados o campos magnéticos: norte o sur, que representarían 0 y 1 en binario. La celda se comporta como un elemento de memoria que almacena un bit. Así, para escribir o leer una celda se utilizan señales eléctricas que actúan en una cabeza o cápsula de lectura/escritura. Para escribir en una celda, se posiciona la cabeza sobre ella y en pulso de corriente se crea un campo magnético, mediante una bobina, dentro de la cual queda la célula inmersa. Según la corriente, creará una polaridad en el campo, magnetizándola en uno de los dos estados o campos magnéticos. Para leer, el flujo magnético induce sobre una bobina, que tendrá una polaridad según el estado de magnetización, y su resultado producirá la información leída. Dispositivos de almacenamiento óptico Los dispositivos de almacenamiento óptico disponen de una capa de aluminio donde, mediante hoyos o llanos en esa capa, simularán los 0 y 1 binarios para almacenar la información. Para escribir la información se utiliza un rayo de luz láser con más potencia que irá creando los hoyos necesarios. Para leer la información se utiliza un rayo láser que se hace incidir sobre la superficie del dispositivo, y en función de si la luz rebota con más o menos potencia, se entenderá que ha incidido sobre un hoyo o un llano. Dispositivos de almacenamiento electrónico o flash Los dispositivos de almacenamiento electrónico o flash, utilizan una memoria del tipo EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory / Memoria de sólo lectura programable y borrada eléctricamente). Para ello se utilizan puertas lógicas NOR o NAND (según le guste más al fabricante), y mediante impulsos eléctricos se escribe y lee la información en cada una de las celdas que componen el dispositivo.
yummy!
Almacenamiento en la nube Aunque no es exactamente un dispositivo en sí mismo, el almacenamiento en la nube es el tipo de almacenamiento más nuevo y versátil para las computadoras. “La nube” no es un lugar u objeto, sino un enorme conjunto de servidores alojados en centros de datos de todo el mundo. Cuando guardas un documento en la nube, lo estás almacenando en estos servidores. Debido a que el almacenamiento en la nube almacena todo online, no utiliza el almacenamiento secundario de su computadora, lo que le permite ahorrar espacio. El almacenamiento en la nube ofrece capacidades de almacenamiento significativamente mayores que las unidades flash USB y otras opciones físicas. Entonces no tendrás que buscar en cada dispositivo para encontrar el archivo correcto. Si bien las HDD y los SSD externos se preferían en un primer momento por su portabilidad, también se quedaron cortos en comparación con el almacenamiento en la nube. No existen muchos discos duros externos rentables. Aunque son más pequeños y ligeros que la unidad de almacenamiento interno de una computadora, siguen siendo dispositivos tangibles. La nube, en cambio, puede acompañarte a cualquier lugar sin ocupar espacio físico y sin las vulnerabilidades físicas de un disco externo.
Capacidad de almacenamiento: Es la cantidad de datos que puede almacenar un dispositivo. Se mide en bytes (B) y múltiplos como GB (Gigabytes) y TB (Terabytes). Tasa de transferencia: Mide cuántos datos se pueden leer o escribir por unidad de tiempo. Se expresa en Mbps (megabits por segundo) o GB/s (gigabytes por segundo). Los dispositivos más rápidos, como los SSD NVMe, tienen tasas de transferencia más altas que los HDD tradicionales. Latencia: Es el tiempo que tarda un dispositivo en responder a una solicitud de lectura o escritura. Se mide en milisegundos (ms), y los SSD tienen latencias mucho menores que los HDD. Resolución (en términos de almacenamiento): Se refiere a la densidad de almacenamiento, es decir, cuánta información se puede almacenar en un área dada, especialmente en dispositivos como discos duros y SSDs. Ciclos de vida: Para los SSD, se mide en TBW (Terabytes escritos) o DWPD (Drive Writes Per Day), que indican cuántos datos pueden escribirse en el dispositivo durante su vida útil. Tiempo de acceso: Es el tiempo que tarda un dispositivo en acceder a un dato. Los SSD tienen tiempos de acceso mucho más bajos que los HDD. Consumo energético: Mide la energía que un dispositivo utiliza. Los SSD generalmente consumen menos energía que los HDD, ya que no tienen partes móviles. Formatos y Conexiones: Los dispositivos de almacenamiento pueden usar interfaces como SATA, NVMe (más rápido), o USB, que afectan la velocidad de transferencia de datos. Tipos de almacenamiento: HDD (Disco Duro): Gran capacidad, pero más lento debido a las partes mecánicas. SSD (Unidad de Estado Sólido): Más rápido, pero más caro y con una vida útil limitada por los ciclos de escritura. Discos ópticos (CD/DVD): Menor capacidad en comparación con los discos duros. Memoria flash (USB, tarjetas SD): Portátil y con capacidades variadas.
El almacenamiento de datos es el proceso tecnológico por el cual se archiva, organiza y comparten los bytes de información que componen los archivos que se utilizan en el día a día como documentos de texto, imágenes, configuraciones, vídeos, sonidos y cualquier otra información en formato digital.El almacenamiento de datos se realiza en dispositivos de hardware que disponen de unas características que los definen y que los hacen más adecuados para guardar copias de seguridad, dar acceso a los datos, transportar la información y otras funciones.
Características
Dispositivos Periféricos Los dispositivos periféricos son en la actualidad muy variados, siendo tan simples como un par de audífonos o tan complejos como un disco duro de estado sólido, sin embargo, ¿qué son? y ¿cómo se clasifican? Pfaffenberger (1990) ofrece una definición precisa al señalar que los periféricos son aquellos dispositivos controlados por la computadora pero externos a la unidad central de procesamiento (CPU), por su parte Long (1999) asegura que un periférico es un dispositivo de hardware que no sea el procesador central. Los dispositivos periféricos o simplemente periféricos son herramientas de hardware que sirven como interface entre el usuario y la computadora. Tienen la finalidad básica de satisfacer algún requerimiento, ya sea introducir, obtener o almacenar información.
https://www.ticarte.com/contenido/clasificacion-de-los-dispositivos-de-almacenamiento
https://www.ambit-bst.com/blog/conoces-todos-los-sistemas-de-almacenamiento-de-datos
Smith, J. (2022, March 15). Understanding the basics of data storage devices and their performance. Tech Insights. https://www.techinsights.com/articles/data-storage-performance
https://experience.dropbox.com/es-la/get-organized/storage-devices
https://www.ticarte.com/contenido/clasificacion-de-los-dispositivos-de-almacenamiento