Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Investigación

Concentración

Inmediación

Continuidad

Contradicción

Órgano jurisdiccional

Agente del Ministerio Público

Otras que no afecten derechos de terceros

Prueba testimonial

Prueba pericial

Declaración del acusado

Prueba documental y material

Terceros

Partes

Publicidad

Juicio

Preparación del juicio

Pruebas en el proceso penal
Partes que pueden intervenir o participar en un juicio
Principios que rigen el proceso penal oral acusatorio
Etapas del procedimiento penal

Clasificación de los delitos:

A quien realice hechos delictivos se le aplicarán las penas y medidas de seguridad que la misma ley señale según sea el delito que se haya cometido.Las penas y medidas de seguridad son:- prisión- confinamiento- prohibición de ir a lugar determinado- sanción pecuniariaetc.

Medidas de seguridad

¿Que es el Delito?

La ley lo define como "el acto u omisión que sancionan las leyes penales". Esta definición se basa en la conducta de la persona, ya sea que realice actos para cometer el delito o deje de haerlos y con ello incurra en una falta.

¿Que es el Derecho Penal?

Es el conjunto de normar jurídicas que regula lo relativo a los delitos y las concecuencias de incurrir en ellos con el din de mantener el orden social. Las concecuencias de cometer un delito son las penas y las medidas de seguridad. En materia penal, existen dos órdenes jurídicos: el federal y el local.

Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y secuencial.

Continuidad

Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso y desahogo de pruebas. Se realizará sobre la base de la acusación. Se aportarán sus pruebas y rendirán alegatos dando sus argumentaciones jurídicas, concretarán sus pretensiones y el Juez resolverá y leerá la parte resolutiva, poniendo fin al proceso.

Juicio

Las audiencias son públicas; en ellas, además de estar presentes las partes, también tiene acceso el público en general.

Publicidad

Hecha la formulación de la acusación se analizarán, por el Juez de Control, las actuaciones de la víctima y los argumentos del imputado, y se citará a la Audiencia intermedia y el juez determinará si se apertura o no el juicio oral. La audiencia intermedia tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba y se dicta el auto de apertura a juicio oral.

Preparación del Juicio

Las partes podrán conocer y controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte.

Contradicción

a) Investigación inicial Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de la existencia de un hecho que la ley señale como delito, dirigirá la investigación penal, la cual tiene por objeto que aquél reúna indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal, acusación del imputado y la reparación del daño. Esta etapa concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de Control para que se formule la imputación. b) Investigación complementaria Una vez que el imputado queda a disposición de la autoridad judicial, es decir, el Juez de Control, se lleva a cabo la Audiencia Inicial, en la que el juez resuelve sobre la legalidad de la detención; el Ministerio Público formula la imputación y le hace saber al imputado quién lo acusa, de qué y las circunstancias de tiempo, lugar y modo; el imputado rinde su declaración y se le hacen saber sus derechos y puede ofrecer pruebas. El juez dictará el Auto de Término Constitucional, el cual puede ser de libertad por falta de elementos para procesar o de vinculación a proceso.

Investigación

Toda la audiencia se desarrollará íntegramente en presencia del órgano jurisdiccional, así como de las partes que deban intervenir en ella.

Inmediación

Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión.

Concentración