Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

CONDUCTA ALIMENTARIA

RESPUESTA SEXUAL HUMANA

CONDUCTA SEXUAL

GENOTIPO XX
GENOTIPO XY

HORMONAS SEXUALES

NÚCLEO ARCUATO
Lóbulo Temporal
Lóbulo Frontal
Lóbulo Pariental

HAMBRE Y CONDUCTA SEXUAL

HIPOTÁLAMO

DIMORFISMO SEXUAL SE REFIERE PRINCIPALMENTE A DIFERENCIAS EN EL TAMAÑO DEL NÚCLEO CEREBRAL O CIRCUITO BAJO ESTUDIO. ESTAS DIFERENCIAS EN TAMAÑO SIN EMBARGO, SE PUEDEN DEBER A DIFERENCIAS EN EL VOLUMEN O ÁREA QUE EL NÚCLEO OCUPE, ASÍ COMO A DIFERENCIAS EN EL NÚMERO DE CÉLULAS (O DENSIDAD) DEL NÚCLEO.

ver más

EL LÓBULO FRONTAL ES UNA DE LAS CUATRO PRINCIPALES DIVISIONES DEL CEREBRO HUMANO Y ESTÁ UBICADO EN LA PARTE DELANTERA DE LA CABEZA. ES RESPONSABLE DE FUNCIONES EJECUTIVAS COMO LA PLANIFICACIÓN, LA TOMA DE DECISIONES, EL CONTROL DE LOS IMPULSOS, LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA ATENCIÓN.

LA GLUCOSA ES LA FUENTE DE ENERGÍA QUE TIENE EL CUERPO PARA TODO LO QUE HACE, PARA TRABAJAR Y PENSAR, PARA HACER EJERCICIO Y SANARSE.

ver más

EL LÓBULO TEMPORAL, COMO OCURRE CON TODAS LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES, CUENTA CON UN HEMISFERIO DERECHO Y UNO IZQUIERDO. ASIMISMO, DISPONE DE DIVERSAS ESTRUCTURAS CON MÚLTIPLES INTERECONEXIONES QUE FAVORECEN UN DETERMINADO TIPO DE FUNCIONES. LAS MÁS CONOCIDAS Y ESTUDIADAS SON LAS SIGUIENTES: PERCEPCIÓN AUDITIVA MEMORIA HABLA COMPRENSIÓN DE LENGUAJE RESPUESTAS EMOCIONALES PERCEPCIÓN VISUAL RECONOCIMIENTO FACIAL.

ESTRADIOL ES UNA HORMONA SEXUAL FEMENINA QUE PERTENECE AL GRUPO DE LOS ESTRÓGENOS. SE PRODUCE PRINCIPALMENTE EN LOS OVARIOS, AUNQUE TAMBIÉN SE SINTETIZA EN MENOR CANTIDAD EN LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES Y EN LOS TEJIDOS ADIPOSOS. EL ESTRADIOL DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL CICLO MENSTRUAL, EN EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS FEMENINOS, EN LA SALUD ÓSEA, EN LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR, ENTRE OTROS.

ver más

LA LEPTINA ES UNA HORMONA SINTETIZADA MAYORITARIAMENTE EN EL TEJIDO ADIPOSO QUE INFORMA AL HIPOTÁLAMO SOBRE LOS DEPÓSITOS GRASOS, REGULANDO EL BALANCE ENERGÉTICO. SU CARÁCTER VERSÁTIL SE MANIFIESTA EN LA MODULACIÓN DE NUMEROSAS FUNCIONES EN DISTINTOS ÓRGANOS, ESTANDO ASÍ SUS ACCIONES ESTRECHAMENTE RELACIONADAS CON SU PAPEL REGULADOR DE LA HOMEOSTASIS ENERGÉTICA.

ver más

LA CONDUCTA SEXUAL SE REFIERE A TODO TIPO DE PRÁCTICA SEXUAL QUE UNA PERSONA PUEDE REALIZAR CONSIGO MISMA, CON OTRA PERSONA.

EL GENOTIPO XX SE REFIERE A LA COMBINACIÓN DE DOS CROMOSOMAS SEXUALES X EN UN INDIVIDUO, EL GENOTIPO XX DETERMINA CARACTERÍSTICAS SEXUALES FEMENINAS, COMO LA PRODUCCIÓN DE ÓVULOS Y LA MENSTRUACIÓN. SIN EMBARGO, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL GENOTIPO NO DETERMINA COMPLETAMENTE EL SEXO DE UNA PERSONA, YA QUE EXISTEN VARIACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES QUE PUEDEN LLEVAR A DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO SEXUAL.

El vago es el nervio craneal más largo e inerva órganos del cuello, el tórax y el abdomen. Su origen en el sistema nervioso central (SNC) es el tronco cerebral. Específicamente, el núcleo motor dorsal del vago y el núcleo ambiguo representan los centros de origen de las fibras eferentes del nervio.

ver más

EL GENOTIPO XY SE REFIERE A LA COMBINACIÓN DE CROMOSOMAS SEXUALES PRESENTES EN LOS INDIVIDUOS DE SEXO MASCULINO. EN LOS SERES HUMANOS, LOS HOMBRES TIENEN UN GENOTIPO XY, LO QUE SIGNIFICA QUE TIENEN UN CROMOSOMA X Y UN CROMOSOMA Y. POR OTRO LADO, LAS MUJERES TIENEN UN GENOTIPO XX, CON DOS CROMOSOMAS X. EL CROMOSOMA Y ES EL RESPONSABLE DE DETERMINAR EL SEXO MASCULINO Y CONTIENE GENES QUE SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES MASCULINAS. POR OTRO LADO, EL CROMOSOMA X CONTIENE GENES QUE SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE CARACTERÍSTICAS SEXUALES FEMENINAS, PERO TAMBIÉN DESEMPEÑA UN PAPEL EN MUCHAS OTRAS FUNCIONES BIOLÓGICAS.

INSULINA ES UNA HORMONA QUE SE SECRETA EN RESPUESTA A LOS ALIMENTOS E INCREMENTA EL ALMACENAMIENTO DE GLUCOGENO, GRASAS Y PROTEINAS. LA INSULINA INCREMENTA LA TASA DE DISPARO DE LAS NEURONAS POMC Y DISMINUYE LA TASA DE DISPARO DE LAS NEURONAS AGRP, POR LO QUE TIENE EFECTO ANOREXIGENICO.

ver más

Las hormonas sexuales por lo general se producen en los ovarios (en las mujeres) y en los testículos (en los varones). Las hormonas sexuales femeninas son el estrógeno y la progesterona. Ellas ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales y cumplen una función importante en la fertilidad, el embarazo y el ciclo menstrual. Las hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales masculinas y participan en la producción de espermatozoides en los testículos. Algunas hormonas sexuales también se producen en el laboratorio y se usan para el tratamiento de determinadas afecciones.

LOS PROGESTÁGENOS SON HORMONAS SEXUALES (COMO LOS ESTRÓGENOS Y LOS ANDRÓGENOS) QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO SEXUAL DURANTE LA PUBERTAD Y ESTÁN RELACIONADAS CON LA REPRODUCCIÓN.

ver más

TURGENCIA DE CLITORIS/PENE ES CUANDO EL PENE O EL CLÍTORIS SE DILATA DEBIDO A LA PRESIÓN EJERCIDA POR LA SANGRE

ver más

LOS ANDRÓGENOS SON UN GRUPO DE HORMONAS SEXUALES MASCULINAS QUE INCLUYEN LA TESTOSTERONA, LA DIHIDROTESTOSTERONA (DHT) Y LA ANDROSTENEDIONA. ESTAS HORMONAS DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS MASCULINAS EN EL CUERPO, COMO EL CRECIMIENTO DEL VELLO FACIAL Y CORPORAL, LA PRODUCCIÓN DE ESPERMA Y LA LIBIDO. LOS ANDRÓGENOS TAMBIÉN TIENEN OTROS EFECTOS EN EL CUERPO, COMO EL AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR Y LA FUERZA, LA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y LA INFLUENCIA EN EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA ENERGÍA.

ver más

El conducto de Müller es una estructura embriológica que se encuentra en el desarrollo de los genitales femeninos. Se forma durante la embriogénesis y es parte del sistema reproductivo femenino. El conducto de Müller se desarrolla en paralelo con el conducto de Wolff, que es parte del sistema reproductivo masculino, dara origen al feto masculino con las siguintes estructuras: conducto deferente, epidídimo, vesículas seminales y conductos eyaculadores. En cuanto a enlaces sobre el conducto de Müller, te recomiendo que busques en sitios especializados en biología del desarrollo o embriología. Algunas fuentes confiables podrían ser libros de texto de embriología, artículos científicos en revistas especializadas o sitios web de universidades o instituciones de investigación.

ver más

LA GHRELINA ES UNA HORMONA PRODUCIDA PRINCIPALMENTE EN EL ESTÓMAGO QUE ESTIMULA EL APETITO Y LA INGESTA DE ALIMENTOS. SE LA CONOCE COMO LA "HORMONA DEL HAMBRE" YA QUE SU NIVEL AUMENTA ANTES DE LAS COMIDAS Y DISMINUYE DESPUÉS DE COMER. ADEMÁS DE REGULAR EL APETITO, LA GRELINA TAMBIÉN DESEMPEÑA UN PAPEL EN LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO, LA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y LA LIBERACIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO.

ver más

El núcleo arcuato contiene 2 tipos de sistemas celulares, uno constituido por aquellas que disminuyen el apetito o neuronas que contienen proopiomelanocortina, que actúa como precursor de la hormona estimulante de los melanocitos-α y agonista de los receptores para melanocortina 3 y 4, y otro en el que se estimula el consumo de alimentos

EL GENOMA HUMANO ES EL CONJUNTO DE GENES Y ADN NO CODIFICANTE, ORGANIZADO EN LOS CROMOSOMAS EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO, QUE TRASMITE LA HERENCIA DE LOS PROGENITORES A LOS HIJOS. CADA CÉLULA TIENE 23 PARES DE CROMOSOMAS (LA MITAD HEREDADA DEL PADRE Y LA OTRA DE LA MADRE). LA EXCEPCIÓN SON LOS GLÓBULOS ROJOS QUE NO TIENEN NÚCLEO Y LAS CÉLULAS GERMINALES QUE CONTIENEN SOLO 23 CADA UNO. EN LA FECUNDACIÓN, AL JUNTARSE UN ÓVULO Y UN ESPERMATOZOIDE SE COMPLETAN LOS 46, NÚMERO DE CROMOSOMAS DE TODAS LAS OTRAS CÉLULAS NORMALES DEL CUERPO

ver más

LAS NEURONAS NYP/AGRP SON UN TIPO DE NEURONAS PRESENTES EN EL HIPOTÁLAMO QUE JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA REGULACIÓN DEL APETITO Y EL METABOLISMO. ESTAS NEURONAS PRODUCEN NEUROPÉPTIDO Y (NPY) Y AGOUTI-RELATED PEPTIDE (AGRP), DOS MOLÉCULAS QUE ESTIMULAN EL APETITO Y PROMUEVEN LA INGESTA DE ALIMENTOS.

ver más

LA HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) ES UNA HORMONA PRODUCIDA POR LA GLÁNDULA PITUITARIA QUE JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA EN HOMBRES Y MUJERES. EN LAS MUJERES, LA FSH ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS EN LOS OVARIOS Y LA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENO. EN LOS HOMBRES, LA FSH ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES EN LOS TESTÍCULOS.

ver más

LAS HORMONAS NO ESTEROIDES ESTÁN COMPUESTAS DE AMINOÁCIDOS. NO SON SOLUBLES EN GRASA, ASÍ QUE NO SE PUEDEN DISEMINAR A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE LAS CÉLULAS OBJETIVO. EN VEZ DE ESTO, UNA HORMONA NO ESTEROIDE SE ADHIERE A UN RECEPTOR UBICADO EN LA MEMBRANA CELULAR.

ver más

LA EYACULACIÓN CONSTA DE 2 FASES SUCESIVAS: A) EMISIÓN, ACUMULACIÓN DEL SEMEN EN LA URETRA BULBAR PRODUCIDA POR LA CONTRACCIÓN DEL CONDUCTO DEFERENTE, LA PRÓSTATA, LAS VESÍCULAS SEMINALES Y EL CUELLO VESICAL, ACTIVADA POR EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO, B) EXPULSIÓN, SALIDA DEL SEMEN DE LA URETRA FORZADA POR LA CONTRACCIÓN INTERMITENTE DE MÚSCULOS PERINEALES Y PÉLVICOS, ACTIVADA POR AXONES MOTORES DEL NERVIO PUDENDO. EL REFLEJO EYACULATORIO TIENE SUS ELEMENTOS ESENCIALES EN LA MÉDULA LUMBOSACRA.

ver más

El hipotálamo es una pequeña región del cerebro que desempeña un papel crucial en la regulación de funciones corporales como la temperatura corporal, el hambre, la sed, el sueño, el estado de ánimo y la liberación de hormonas. También está involucrado en la respuesta al estrés y en el control del sistema nervioso autónomo.

EL LÓBULO PARIETAL ES UNA REGIÓN DEL CEREBRO QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR Y POSTERIOR DE LA CABEZA, JUSTO DETRÁS DEL LÓBULO FRONTAL. ES RESPONSABLE DE FUNCIONES COMO LA PERCEPCIÓN SENSORIAL, LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPACIAL, LA ORIENTACIÓN Y LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN. EL LÓBULO PARIETAL SE DIVIDE EN DOS PARTES PRINCIPALES: EL LÓBULO PARIETAL SUPERIOR Y EL LÓBULO PARIETAL INFERIOR. EL LÓBULO PARIETAL SUPERIOR ESTÁ INVOLUCRADO EN LA PERCEPCIÓN SENSORIAL Y EN LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE LOS SENTIDOS, MIENTRAS QUE EL LÓBULO PARIETAL INFERIOR JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA PLANIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS Y EN LA COORDINACIÓN MOTORA.

EL ESTRÓGENO ES LA HORMONA SEXUAL MÁS FAMOSA ENTRE LAS MUJERES Y PERSONAS QUE MENSTRÚAN. SE HACE A PARTIR DEL COLESTEROL (UNA MOLÉCULA DE GRASA) EN EL CUERPO. EL ESTRÓGENO NO SOLO SE ENCUENTRA EN LAS MUJERES Y PERSONAS QUE TIENEN UN PERIODO. TANTO HOMBRES, COMO MUJERES TRANS, NIÑOS Y NIÑAS, Y MUJERES QUE YA HAN TENIDO LA MENOPAUSIA, TIENEN ESTRÓGENO EN SUS CUERPOS. YA QUE ESTAS PERSONAS NO TIENEN OVARIOS QUE LIBERAN ÓVULOS DE MANERA ACTIVA CADA MES, SU ESTRÓGENO SE PRODUCE EN OTRAS ÁREAS DEL CUERPO, TALES COMO TEJIDOS GRASOS, HUESOS, PIEL, HÍGADO Y LA GLÁNDULA SUPRARRENAL . EL ESTRÓGENO TAMBIÉN SE PRODUCE EN LOS TESTÍCULOS DE LOS HOMBRES ADULTOS

ver más

LA AMÍGDALA ES UNA ESTRUCTURA SUBCORTICAL SITUADO EN LA PARTE INTERNA DEL LÓBULO TEMPORAL MEDIAL. ESTE ELEMENTO POSEE CONEXIONES CON LA GRAN MAYORÍA DEL ENCÉFALO, SIENDO UN NÚCLEO DE ESPECIAL RELEVANCIA QUE PUEDE AFECTAR AL CONJUNTO DEL SISTEMA NERVIOSO Y EN LA FUNCIONALIDAD DEL ORGANISMO.

ver más

El síndrome de Klinefelter (47,XXY) (SK), es una enfermedad genética caracterizada por la polisomía del cromosoma X en el varón; descrito por primera vez en 1942 por Harry Klinefelter en 9 pacientes de sexo masculino de 17 a 38 años de edad con ginecomastia bilateral, testículos pequeños, azoospermia y aumento de FSH. Klinefelter: Un cromosoma X extra en varones los sintomas son cuerpo con menos masa muscular, menos vello corporal y más vello mamario, una persona con XXX es de sexo femenino.

LA ERECCIÓN DEL PENE ES UN EVENTO NEUROVASCULAR MODULADO POR FACTORES PSICOLÓGICOS Y POR EL ESTADO HORMONAL. EN LA ESTIMULACIÓN SEXUAL, LOS IMPULSOS NERVIOSOS CAUSAN LA LIBERACIÓN DE LOS NEURO-TRANSMISORES DE LAS TERMINALES DEL NERVIO CAVERNOSO Y DE FACTORES RELAJANTES DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES EN EL PENE

ver más

El síndrome de Turner es una condición genética que afecta exclusivamente a las mujeres y está causada por la ausencia total o parcial de un cromosoma X. Las mujeres con síndrome de Turner suelen tener baja estatura, problemas cardíacos, retraso en el desarrollo sexual y dificultades en la fertilidad, entre otros síntomas. El Síndrome de Turner (45,X) (ST) es un trastorno genético, caracterizado por la ausencia completa o parcial del cromosoma X en todas las líneas celulares o en parte de ellas. Genotipo: XO

HORMONA ELABORADA EN LA HIPÓFISIS. EN LAS MUJERES, ACTÚA SOBRE LOS OVARIOS PARA HACER QUE LOS FOLÍCULOS LIBEREN SUS ÓVULOS Y PRODUCIR HORMONAS QUE PREPARAN AL ÚTERO PARA ESTAR LISTO PARA QUE SE IMPLANTE UN ÓVULO FERTILIZADO. EN LOS HOMBRES, ACTÚA SOBRE LOS TESTÍCULOS PARA HACER CRECER LAS CÉLULAS Y PRODUCIR TESTOSTERONA. TAMBIÉN SE LLAMA HORMONA ESTIMULANTE DE LAS CÉLULAS INTERSTICIALES, LH Y LUTROPINA.

ver más

El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido esponjoso y vasos sanguíneos. El cuerpo del pene rodea la uretra y está conectado al hueso púbico.

ver más

LA TESTOSTERONA ES UNA HORMONA SEXUAL MASCULINA QUE DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS SEXUALES MASCULINAS, COMO EL CRECIMIENTO DE VELLO FACIAL, LA PRODUCCIÓN DE ESPERMA Y LA MASA MUSCULAR. TAMBIÉN JUEGA UN PAPEL EN EL ESTADO DE ÁNIMO, LA ENERGÍA Y LA LIBIDO.

ver más

EL ESTABLECIMIENTO DEL SEXO DE UN INDIVIDUO OCURRE EN EL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN CON LA COMBINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA MATERNA Y PATERNA, YA QUE EL OVOCITO CONTRIBUYE CON UN CROMOSOMA SEXUAL X, MIENTRAS QUE EL ESPERMATOZOIDE APORTA ALGUNO DE LOS DOS CROMOSOMAS SEXUALES, X O Y; COMO CONSECUENCIA, SE DETERMINA EL SEXO GENÉTICO, YA SEA XX PARA FENOTIPO FEMENINO O XY PARA FENOTIPO MASCULINO

EL CLÍTORIS ES UN ÓRGANO ULTRASENSIBLE QUE CONECTA A LA VAGINA Y AL CUELLO UTERINO CON LA VULVA. BIOLÓGICA Y ANATÓMICAMENTE HABLANDO, SERÍA EL EQUIVALENTE FEMENINO DEL PENE.

ver más

LA POMC ES UN PÉPTIDO PRECURSOR QUE DA ORIGEN A MÚLTIPLES PROTEÍNAS CON ACCIÓN HORMONAL Y A NEUROTRANSMISORES COMO RESULTADO DE UN PROCESAMIENTO POSTRANSLACIONAL. LA POMC SE EXPRESA EN MÚLTIPLES TEJIDOS, INCLUYENDO LÓBULOS ANTERIOR E INTERMEDIO DE LA HIPÓFISIS, HIPOTÁLAMO, TRACTO GASTROINTESTINAL Y MÚLTIPLES SITIOS SIN REGULACIÓN NEUROLÓGICA APARENTE, COMO LA PLACENTA, TESTÍCULOS Y OVARIOS.

ver más

EL ÁREA SEPTAL CONSIGUE REGULAR EL ESTADO EMOCIONAL GRACIAS A SU CAPACIDAD PARA INHIBIR OTRAS ZONAS CEREBRALES RESPONSABLES DEL PROCESO EMOCIONAL Y ESTRESOR

EL ÁREA SEPTAL ES UNA ZONA DEL CEREBRO QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA INFEROPOSTERIOR DE LA CARA MEDIAL DEL LÓBULO FRONTAL, LOCALIZADA FRENTE A LA LÁMINA TERMINAL, UNA LÁMINA COMPUESTA POR MATERIA GRIS QUE CONECTA EL QUIASMA ÓPTICO Y LA COMISURA ANTERIOR.

ver más

LAS HORMONAS ESTEROIDES SE CLASIFICAN EN ESTEROIDES SEXUALES (ANDRÓGENOS, ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA), GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL) Y MINERALOCORTICOIDES (ALDOSTERONA) Y SE SINTETIZAN PRINCIPALMENTE EN LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES, LAS GÓNADAS, LA PLACENTA Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

ver más

LA RESPUESTA SEXUAL ES LA FORMA DE RESPONDER ANTE LOS ESTÍMULOS QUE PROVOCAN EL DESEO, TANTO DESDE UN PUNTO DE VISTA FÍSICO, COMO DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS ÍNTIMO Y PERSONAL.Órganos genitales: Uno de los aspectos más destacados de la constitución de los genitales externos masculinos y femeninos son los órganos eréctiles del pene y la vulva. de ellos sus elementos más característicos son los cuerpos cavernosos y esponjosos. Mecanismos neurales: Los fenómenos eréctiles, asi como los correspondientes a la respuesta orgásmica, se producen como resultado de la actividad coordinada de la inervación simpática, parasimpática y somática de la musculatura perineal. La inervación sensorial más específicamente sexual se origina en receptores táctiles situados en su mayor parte en el glande del pene y el clítoris. Las fibras sensitivas forman parte del nervio pudendo e ingresan a la médula espinal por las raíces dorsales S2-S4. Es de destacar que el clítoris, siendo de un tamaño considerablemente menor que el glande del pene, contiene un número de terminaciones nerviosas sensitivas bastante similar a éste. Mecanismos cerebrales: La información disponible sobre localización cerebral de las funciones sexuales ha procedido hasta fechas muy recientes casi exclusivamente de la experimentación animal. Las estructuras cerebrales más relacionadas con la actividad sexual, así como con otras conductas apetitivas, se encuentran localizadas en la región hipotalámica y otras áreas límbicas. En varias especies se han obtenido aumentos o disminuciones relativas de diversos parámetros de la actividad sexual tras lesiones, estimulaciones eléctricas, administración local de hormonas o manipulación de niveles de neurotransmisores en regiones cerebrales que incluyen diversas áreas hipotalámicas, estriado ventral (particularmente el nucleus accumbens), núcleo basal de la stria terminalis, amígdala, septum, bulbo y tubérculo olfatorios, sustancia gris periacueductal, etc. La región cerebral cuya integridad funcional parece más crítica para la expresión de la conducta sexual masculina es el área preóptica medial-hipotálamo anterior. Sus lesiones bilaterales suprimen invariablemente la actividad copulatoria de los machos de todas las especies de mamíferos estudiadas, incluyendo varios primates, mientras que su estimulación eléctrica produce actividad de monta, incluso en animales castrados.

ver más

Factores endocrinos En la mayoría de las especies la actividad sexual depende estrechamente de los niveles sanguíneos de ciertas hormonas que son, esencialmente, la testosterona en los machos y en los primates hembra, y los estrógenos y gestágenos en las hembras. Sus efectos sobre distintos componentes del patrón de conducta sexual se ejercen a diversos niveles cerebrales, espinales y periféricos. En la especie humana, más encefalizada, la dependencia hormonal de la conducta sexual no es tan rígida. Sin embargo persisten importantes influencias endocrinas de gran importancia clínica. Las hormonas cuya relevancia para la sexualidad humana está más claramente establecida son las que se mencionan a continuación. Andrógenos En los machos de todas las especies se requieren unos niveles mínimos de testosterona circulante para el mantenimiento de la actividad sexual. Estrógenos En las hembras de la mayoría de las especies la elevación de los estrógenos circulantes determina el estado de receptividad sexual (estro o celo), único momento en que se acepta al macho, y que tiene lugar solamente en breves períodos periovulatorios.

ver más

La reproducción es una de las principales razones de la conducta sexual humana. Este ciclo está formado por 4 fases: Coito, fecundación, embarazo y parto.

El aparato reproductor masculino El aparato reproductor masculino, está compuesto por órganos internos y externos. Los órganos internos son los testículos y el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias, mientras que los externos son el pene y el escroto. Testículos. Son dos glándulas con forma de “huevos”, encargadas de la producción de los espermato- zoides, es decir las células sexuales masculinas o gametas, encargadas de la fecundación del óvulo. También los testículos son los responsables de la producción de la hormona masculina “testosterona”, necesaria para el normal desarrollo y funcionamiento del aparato reproductor y de los caracteres sexuales en el hombre. Epidídimo, conductos deferentes y glándulas accesorias. El epidídimo y el conducto deferente constituyen un sistema de túbulos cuya función es la de almacenar, madurar y conducir a los espermatozoi- des hacia el exterior, junto con un líquido viscoso llamado “semen” durante la eyaculación. El semen es producido por las glándulas accesorias (vesículas seminales y próstata) y tiene como función facilitar un medio líquido adecuado de transporte para los espermatozoides, que permita la supervivencia de los mismos dentro del aparato reproductor femenino. Los órganos sexuales masculinos externos son el pene y el escroto. El pene, está formado por dos partes, el cuerpo y el glande. El glande, es la punta, también llamada “cabeza” y está recubierta por un trozo de piel, el prepucio que en algunas culturas y religiones, como la judía, es cortado en el niño a los pocos días de nacer, dejando el glande al descubierto durante toda la vida. (rito llamado “circuncisión). Es muy importante, al higieni- zarse durante el baño, retraer esta piel dejando expuesto el glande ya que de lo contrario, se acumulan secreciones que pueden ser causa de infecciones locales y mal olor. En el extremo del glande, hay una pequeña ranura o abertura, que es por donde salen el semen y la orina a través de la uretra. El glande es un tejido sumamente sensible por poseer infinitas terminaciones nerviosas y participa activamente durante el proceso de excitación y eyaculación. El otro órgano sexual externo es el escroto. Este es una estructura similar a una bolsa de piel que aloja en su interior al epidídimo y los testículos. Su función es la de regular la temperatura de los testículos, que debe ser inferior a la temperatura corporal para que puedan fabricar espermatozoides. El escroto cambia de tamaño para mantener la temperatura adecuada. Cuando el cuerpo está frío, el escroto se encoge y se tensa acercando los testículos al abdomen para mantener el calor corporal en su interior. Cuando el cuerpo está caliente, el escroto se agranda y se vuelve flácido para eliminar el exceso de calor.

ver más

El aparato reproductor femenino Al igual que en el hombre, la función del aparato o sistema reproductor femenino es la de garantizar la reproducción y está también constituido por órganos internos y externos que participan en la sexualidad del individuo. Los órganos internos son los ovarios, la trompa de Falopio, el útero y la vagina. Estos órganos están ubica- dos íntegramente en la pelvis (zona baja del abdomen). Los ovarios son dos órganos en forma de óvalos que miden aproximadamente entre 3 y 5 cms. Están encargados de producir las células reproductoras femeninas llamadas óvulos u ovocitos y a diferencia de los testículos, están ubicados dentro de la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvu- los, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente y es liberado hacia la trompa de Falopio. A esto de llama ovulación. Las trompas de Falopio, son dos, una para cada ovario, y unen los ovarios con el útero. Como explica- mos anteriormente recibe al óvulo maduro durante el proceso de la ovulación. Son pequeños túbulos de aproximadamente, 8 a10 centímetros de largo y tan anchos como un espagueti. En el extremo de cada trompa de Falopio hay una zona de bordes irregulares con aspecto de embudo que envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente a él. Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la trompa de Falopio y unos diminutos pelos del recubrimiento del tubo lo empujan hacia el útero. Si se produce la “fecundación”, es decir la unión del óvulo con un espermatozoide se origina un “huevo o cigoto”, ésta se produce normalmente en el tercio más cercano al ovario de la trompa de Falopio. El útero es un órgano hueco musculoso con forma de pera invertida y del tamaño aproximado del puño cerrado de la mano. Está ubicado dentro de la cavidad pelviana. En él se producirá la implantación (es decir la unión del embrión a su pared interna) y el desarrollo del feto. La pared interior del útero llamada endometrio, sufre cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de las hormonas producidas en los ovarios que consisten en el engrosamiento de dicha pared. Si no se produce un embarazo, este exceso de tejido producido se desprenderá y se elimina hacia al exterior a través de la vagina. A este proceso, cíclico, mensual se lo llama “menstruación”. La vagina, es un órgano hueco que comunica el útero con el exterior. Su función es recibir al pene du- rante la relación sexual o coito y servir de canal de salida al bebé durante el parto. La vagina se conecta con el útero, mediante una estructura llamada“cuello uterino”. La abertura de la vagina hacia el exterior, está cubierta por una lámina delgada de tejido, con uno o más orificios, denominada himen” El himen suele ser diferente de una persona a otra y en la mayoría de las mujeres, el himen se estira o rasga después de la primera relación sexual y es posible que sangre un poco (esto puede o no provocar un poco de dolor).

ver más

LA CONDUCTA ALIMENTARIA SE DEFINE COMO EL COMPORTAMIENTO NORMAL RELACIONADO CON: LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, LA SELECCIÓN DE ALIMENTOS QUE SE INGIEREN, LAS PREPARACIONES CULINARIAS Y LAS CANTIDADES INGERIDAS DE ELLOS.

LA SACIEDAD ES UN PROCESO REGULADO POR DIFERENTES HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES, COMO LA LEPTINA Y LA GRELINA, QUE ACTÚAN EN CONJUNTO PARA CONTROLAR EL APETITO Y LA INGESTA DE ALIMENTOS.

ver más

LA ANOREXIA NERVIOSA ES LA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA QUE PRESENTA LOS MAYORES ÍNDICES DE MORTALIDAD. ESTA SE DEFINE COMO UNA VALORACIÓN EXAGERADA DEL VOLUMEN Y FORMA DEL CUERPO, QUE CONLLEVA A UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA DELGADEZ. SE CARACTERIZA POR EL ADELGAZAMIENTO VOLUNTARIO EXCESIVO, POR MEDIO DE UNA DIETA RESTRICTIVA.

ver más