Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Audio definitivo - Fichero cibernético II UCM

Genially UCM

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cabinet: fichero cibernético para la conservación del patrimonio cultural

Los estudiantes del Grado en conservación y restauración del patrimonio cultural han mantenido conversaciones con el personal de: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes Patrimonio Complutense Digital Biblioteca y Museo del Traje (Museos estatales) Biblioteca y Archivo del IPCE Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla Laboratorios CR Biblioteca Nacional de España Laboratorios de CR PDI de Ciencias Sociales PDI de Ciencias Humanas PDI de Arquitectura e Ingeniería GREPAC: Grupo de Investigación en Gestión de Riesgos y Emergencias del Patrimonio Cultural

El presente glosario 3.0 de términos en Conservación del Patrimonio virtualiza el proyecto de innovación docente realizado entre 2015 y 2018 por la PDI UCM Ana Maria Calvo Manuel "C+R Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural 3. Español – Inglés – Francés – Italiano – Alemán - Portugués". El apartado de Gestión de Riesgos está vinculado a la actividad científica del Grupo de Investigación GREPAC, Gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por la PDI UCM María Pilar Montero Vilar. La virtualización del proyecto ha sido posible gracias al trabajo final de grado de la estudiante Irene Camañes Gómez, defendido en Junio de 2023 en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA), tutorizada por la PDI Anna Biedermann (EINA) y co-tutorizada por la PDI Ana Galán Pérez.

La didáctica, apoyada en las Humanidades digitales, ofrece una interesante combinación del método científico humanístico unido a las herramientas digitales. El proyecto ha integrado el proceso de Knowledge Management y los alumnos son parte investigadora y productora del conocimiento gracias a las conversaciones (CT Conversation Theory, Gordon Pask) con los bibliotecarios, archiveros y especialistas en digitalización, como custodios del patrimonio cultural.

Introducción Cabinet: Fichero cibernético para la conservación de patrimonio cultural tiene como objetivo constituirse en una herramienta didáctica formada por estudiantes y docentes que permita acceder a los términos y las fuentes para el estudio de la conservación y restauración de manera interconectada.

Conclusión El glosario 3.0 es un proyecto Open Access, dinámico y en crecimiento gracias al trabajo de estudiantes, PDI y PAS que conforman CABINET. www.ucm/ficherocibernetico/

Conversaciones Conservaciones Partiendo de experiencias docentes previas, las conversaciones e interacciones en el espectro real o presencial tienen su reflejo en el marco virtual gracias a la tecnología, cuyas narrativas pasan de ser lineales a interconectadas gracias a los metadatos y recuperadas a través de las palabras clave de los diccionarios y tesauros en conservación del patrimonio cultural en seis idiomas: Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Portugués.

Ana Galán-Pérez (UCM IP)Pilar Montero Vilar (UCM), Ana Calvo Manuel (UCM), Marta González Casanovas (UCM), Cristina Picasso de Castro (UCM), Inés pozuelo González (UCM), Stefano Magnolo (UniSalento), Anna Biedermann (Unizar), Javier Galán (Unizar) Lino García Morales (UPM), Ignacio González-Varas Ibáñez (UCLM), Almudena Caballos, Antonio Poveda María Prego (Biblioteca Museo Traje), Paula Sánchez (IPCE), Carla Reyes (IPCE). Estudiantes del Grado en Conservación-Restauración: Alba Barrios García, Patricia Fernández Cabezuelo, Sara Goicoechea Lebreiro, Amanda Bares Blanco, Sara Porta Huete, Sofia Gomes de Morais Wiermann, Ana María Fernández Carrete, Uxue Ibarrola González, Beatriz Medrano Cantarero, Alejandra Romero López, Elena Raduc, Paloma Diez Foronda, Gemma Simón Delgado, Ana Mara Metohu, Martina Triviño, Irene Camañes.

Puesto en marcha en el año 2021, su misión es generar una red de sinergias de diferentes disciplinas en el marco de las Humanidades digitales que ayuden a comprender el proceso de investigación de la conservación y restauración, tanto de manera digital como analógica mediante el trabajo de campo y las conversaciones-conservaciones con diversas instituciones.