Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Perfil Docente y Profesional del Maestro Yasmina Moreno

Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia

ÍNDICE

RESUMEN

ENTREVISTA 2

BIBLIOGRAFÍA

ENTREVISTA 1

PREGUNTAS

REFLEXIÓN

Preguntas

Importancia que dan a la formación continua

3.¿Qué tan importante considera la formación continua para su desarrollo profesional y personal?

Valoración de su experiencia de inserción profesional

2.¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentó al comenzar a trabajar como docente?

Valoración de su formación inicial universitaria

1.¿Considera que su formación universitaria le preparó adecuadamente para enfrentar los desafíos del aula? ¿Por qué?

Laura 22 años, Educación Infantil

https://drive.google.com/file/d/1wVOiaurcZlz9I0Kd-XNc5eGRFXFCi0QP/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1KKQPieq_93lrn_LEsumTDI7mF3GUTnrY/view?usp=sharing

ENTREVISTAS

Marta 29 años, Educación Infantil

RESUMEN

Por lo que hace a la primera pregunta, sobre si consideran que su formación universitaria los preparó para enfrentar los desafíos del aula, las dos entrevistadas han dado como respuesta un no, ya que piensan que en la carrera si aprendes cosas interesantes, pero a veces son muy idealizadas y a la que entras en un aula te encuentras con una realidad que muchas veces no tiene que ver con lo que has aprendido o te han enseñado, donde se aprende realmente es en las prácticas, pero Laura remarca que son muy pocas horas de prácticas y no da tiempo a abordar todos los temas de educación, por lo tanto las dos confirman que la clave está en trabajar que es realmente como se aprende. La siguiente pregunta sobre los retos que enfrentaron al comenzar a trabajar como docente, Marta piensa que retos siempre hay a la que empiezas un nuevo curso, porque cada grupo de niños es diferente y a la que empiezas en una escuela nueva con niños que no conoces siempre surgen miedos a no alcanzar tus objetivos. Por lo que hace a Laura, dice que para ella fue un reto la inseguridad que tenia al encontrarse con situaciones que no había aprendido a manejar durante la carrera como adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada niño y distintos retos inesperados que te puedes encontrar en el aula, y retos de gestiones más burocráticas como programaciones… I por último, la pregunta de si consideran que es importante la formación continua las dos coinciden en que es fundamental que los docentes se formen continuamente, ya que el mundo va cambiando, y tienen que estar al día de las novedades y cambios que van surgiendo en educación. También mejoran nuestras habilidades como docente y nos hace crecer como personas y profesionalmente. Además, Laura añade que la formación continua ayuda a compensar las carencias iniciales que se tienen al salir de la carrera. En conclusión, la clave está en la práctica ya que la teoría sirve para tener una base, pero con la práctica es como de verdad aprendes y te formas profesionalmente. Hablando de los retos, uno de los mayores retos es el miedo y la inseguridad por lo que te encontrarás en el aula y si se será capaz de poder alcanzar los objetivos establecidos por ellas. Por último, ambas están de acuerdo en que la formación continua es importante para el desarrollo profesional y personal ya que ayuda a mejorar sus habilidades como docente y estar al día de los cambios que surgen en la educación.

REFLEXIÓN

En muchos casos, los programas universitarios realzan más los aspectos teóricos que las experiencias prácticas. Lo que provoca una desunión entre la preparación académica y las exigencias en el aula, donde nos encontramos que la gestión de grupos heterogéneos, la atención a la diversidad y la resolución de conflictos suelen ser desafíos cotidianos. El inicio en la profesión docente puede ser un momento de gran inseguridad, pero también una oportunidad para un aprendizaje significativo. Según Huberman (1992) destaca que esta etapa de “supervivencia” puede ser menos difícil si los docentes cuentan con un acompañamiento adecuado, como programas de mentoría o apoyo por parte de otras personas más experimentadas. Sin embargo, en la práctica, muchos docentes se enfrentan solos en este proceso, lo que puede generar desmotivación o abandono de la profesión.Por lo que hace a la formación continua, la docencia no es una profesión estática, los cambios sociales, la tecnología y culturas demandan una actualización constante. Esta no debe ser solo una herramienta de actualización, sino también un espacio para la reflexión crítica sobre la práctica educativa. Además, para los docentes participar en procesos de formación continua les ayuda a sentirse más seguros y motivados, ya que adquieren herramientas para innovar y responder a los desafíos del contexto escolar. En conclusión, aunque la formación inicial es el cimiento de la práctica, su efectividad depende de la práctica en el aula y del contexto educativo. La inserción profesional debería ir acompañada de mecanismos institucionales que reduzcan la brecha entre la teoría y la práctica, la formación continua debe ser un componente necesario para el desarrollo profesional docente. Como docentes, es importante que defendamos un sistema formativo que garantice una preparación integral y acompañamiento efectivo.

+info

BIBLIOGRAFÍA

Mayorga-Fernández, M. J., Martínez-García, I., y Nuñez-Avilés, F. (2024). La formación permanente en el profesorado de enseñanza no universitaria: análisis de impresiones, preferencias y necesidades Revista Española de Pedagogía, 82 (288), 395-416. https://doi.org/10.22550/2174-0909.4010 Novillo Navarro, Paula (2022) La trascendencia de la práctica reflexiva acompañada en el desarrollo profesional de dos docentes de lenguas segundas y extranjeras file:///C:/Users/yasmi/Downloads/PNN_TESIS.pdf Universidad Internacional de la Rioja (2024). Perfil docente y profesional del maestro. Tema 3: Formación inicial e inserción de la docencia.

¡MUCHAS GRACIAS!