EBC SUCESIONES 2
José Manuel Chávez González
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
BIENES Y SUCESIONES
MTRO. JOSÉ MANUEL
sUCESIÓN TESTAMENTARIA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
En la sucesión testamentaria una persona, el testado o de cujus, traspasa a otra (s) su patrimonio. Lo puede hacer a familiares o personas sin parentesco e incluso a personas morales públicas o privadas.
Son los bienes, derechos y obligaciones del difunto, que no se extinguen por la muerte.
LA HERENCIA
01
04
03
02
01
El legatario adquiere a título partícular y solo puede tener las cargas que el testador le imponga. Si toda la herencia se distribuye en legados, a los legatarios se les considerara herederos.
La herencia es un patrimonio común, hasta en tanto no se haga la partición. Los herederos no pueden disponer de los bienes hasta en tanto se haga la partición y adjudicación. Los legatarios desde la muerte del de cujus. De ninguna forma tienen algún derecho antes de la muerte del testador.
El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia, hasta donde alcance el valor de los bienes -beneficio de inventario-
El testador puede disponer de sus bienes en todo -a título uninersal- o en parte -a título partícular/legado-
TESTAMENTO
EL TESTAMENTO
El testador debe cumplir con sus obligaciones respecto a su conyuge, hijos u otros familiares, así como terceros.
a) Que una persona capaz, transmita y/o disponga de sus bienes y derechos. b) declare o cumpla deberes para después de su muerte.
Acto personalísimo, revocable y libre. Comunmente solemne.
Acto jurídico. Declaración Unilateral de la Voluntad.
CONSIDERACIONES
FUNCIÓN
CARACTERÍSTICAS
NATURALEZA
EL TESTAMENTO
CAPACIDAD PARA HEREDAR
- Regla general, cualquier persona, incluso el nasciturus/el concebido si resulta viable.
- Excepciones: falta de personalidad, delitos contra el testador o su familia, adulterio, ingratitud, falta a deberes legales con el de cujus, influir en la voluntad del testador, falta de reciprocidad internacional, renuncia a derechos o cargo conferido en el testamento.
- Puede subsanarse por perdón
- A petición de parte
- 16 años de edad.
- Estar en estado de interdicción declarado judicialmente.
CAPACIDAD PARA TESTAR
DE NO DARSE ESTOS ELEMENTOS SE DARÍA LA NULIDAD DEL TESTAMENTO
VALIDEZ DEL TESTAMENTO
Capacidad para testar.- 16 años en Guanajuato, no estado de interdicción. Sin vicios en la voluntad.- dolo, violencia, error, mala fe. Fin.- si es ilícita alguna situación se tiene por no puesta. Forma.- depende el tipo de testamento.
actividad 5
¿DUDAS?
¡gracias!