Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Histórica

ivan

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA SOCIEDAD DE CLASESen la revolucion industrial

la sociedad de clases

TRABAJO REALIZADO POR IVÁN JIMÉNEZ TRIGUEROS

Comenzar

5. REFLEXION SOBRE LAS CLASES SOCIALES

índice

1. ¿QUE ES LA SOCIEDAD DE CLASES?

2. LAS CLASES BAJAS

3. LAS CLASES MEDIAS

4. LAS CLASES ALTAS

¿QUE FUE LA SOCIEDAD DE CLASES?

La Revolucion Industrial y los cambios politicos trajeron consigo una nueva estructura social basada en la riqueza y no en nacer en un determinado estamento.Aqui surgieron nuevas clases sociales abiertas, entre las que podia existir movilidad, condicionada siempre por la riqueza, el poder o las relaciones sociales y familiares.

LAS CLASES BAJAS

Las clases bajas incluian a los sectores pobres tradicionales: jornaleros y campesinados sin tierras, sectores pobres urbanos marginados sociales etc. Lo más destacable fue la aparicion del ploretariado que fue formado por los obreros y obreras de las nuevas industrias.Aumentaron el número de obreros debido a la migracion rural y el crecimiento demografico. Habian mas condiciones laborales en las fabricas y minas con jornadas laborales muy largas. Hombres mujeres y niños trabajaban en las fabricas, minas o los altos hornos como mano de obra asalariada. Se trataba de una mano de obra poco cualificada y nada habitiada al trabajo en la industria.

La clase media tambien experimento un notable aumento aunque menor que el ploretariado.Los sectores tradicionales de las clases medias siguieron existiendo: el campesinado con tierras, pequeños y medianos artesanos y comerciantes aunque en el siglo XIX se produjo un incremento espectacular de otras profesiones. En estas clases aparecieron los trabajadores cualificados de la industria como los ingenieros, contramaestres , diseñadores o contables. Su importancia fue creciendo a medida que surgian nuevas necesidades y que la tecnificacion aumentaba. Durante la Revolucion Industrial tuvieron lugar cambios revolucionarios en el sector de los servicios, esto genero la viajante de comercio. Tambien se incremento el numero de personas empleadas en la banca o que se dedicaban a profesiones liberales

LA CLASE MEDIA

las clases altas

La nobleza perdió su papel tradicional como grupo rector de la sociedad aunque conservó su prestigio e influencia.La Revolucion Industrial supuso el triunfo de la burguesía como grupo social predominante que controlaba el poder politico y economico.La burguesia incluia a los grandes comerciantes, los industriales y también a los propietarios de tierras que aplicaron técnicas modernas en sus explotaciones agrarias.La figura mas destacada de la burguesía fue el empresario industrial. Su poder y su influencia crecieron sin parar durante el siglo XIX. Sus orígenes sociales eran muy distintos: antiguos propietarios rurales, nobles emprendedores , pequeños comerciantes, rentistas y banqueros que vieron la oportunidad de hacer negocio en la industria.El empresario industrial era, a la vez un comerciante que necesitaba vender sus productos y un empresario con gran capacidad organizativa y buen conocimiento del mercado y de las nuevas innovaciones técnicas aplicables a su negocio para que este no quedará obsoleto.

REFLEXION SOBRE LA SOCIEDAD DE CLASES

La sociedad se divide en grupos según el trabajo y el estatus social. Durante la Revolución Industrial, estas divisiones cambiaron mucho. Los aristócratas,se volvieron menos influyentes para la comunidad de empresarios, comerciantes e industriales que ascendieron de estatus gracias a las finanzas, las industrias manufactureras y el ingenio. A pesar de los cambios sociales, las distinciones de clases aún persisten. El concepto de que cualquier individuo puede ascender con agilidad tiene importancia pero sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos tienen las mismas condiciones de vida. En la era digital actual, se puede ver constantemente diferencias notables. Ver esto nos ayuda a reflexionar sobre la forma en que podemos formar un mundo equitativo, donde todos los individuos disfruten de todas las perspectivas , independientemente de su estatus social.

¡GRACIAS POR SU ATENCION!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.