Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Contempla que la CCI esta integrada por los tres parametros: Índice dediscriminacion del ítem (a) Dificultad del item (b) Probabilidad de acertar el ítem al azar (c)
Se considera CCI se determina mediante: La dificultad del item (b) El indice de discriminación (a)
Propuesto por Rasch (1960) bajo este modelo, solo se considera: El parámetro de la dificultad del ITEM (b) y de la facilidad o dificultad que implique responder a la persona.
  • Índice de discriminación del ITEM
  • Dificultad del ITEM
  • Probabilidad de acertar el ITEM al azar
Parámetro "c"
Parámetro "b"
Parámetro "a"
Principal diferencia. La principal diferencia de la TRI respecto a la TCT es que la primera se enfoca en las propiedades de los items y no en el test completo.

La teoría de respuesta al item (TRI)surge de manera complementaria a la teoría clásica de los test para subsanar algunas dificultades qué tenia, entre ellas el lograr separar las propiedades de los test de las características de las personas evaluadas.

Teoria de respuesta al item (TRI)

Sperman propone el modelo lineal clásico en que describe que la puntuación que obtiene una persona en un test, denominada puntuación empírica.

Gulliksen, thorndike, spearman, thurstone.
Mayores exponentes de la teoría clásica de los test
Deacuerdo con los standards for educational and psychological tests, en 1999, son "un instrumento evaluativo o procedimiento en el que se obtiene una muestra de la conducta de los examinado en un dominio especificado y posteriormente es evaluada y punteada usando un procedimiento estandarizado"
Teoría del test

Info

Info

Representacional
Clásica
Teorías propuestas

Durante los años 40, comienza un debate importante para considerar si la medicion formal, es decir, en su sentido estricto que se utiliza en la medicion de objetos físicos con características de observación directa y manipulación empírica.

Teorías de la medición

¿Conoces la teoría del test?

  • No debe confundirse con la teoría clásica de los test, quesurgio años después
  • Basado en los trabajos rozeboom (1966) y Jones (1971) este modelo define la medida como la determinación de la cantidad -del cuanto- en la que un atributo esta presente en el objeto medido.
  • En esta teoría las puntuaciones obtenidas en un test no guardan una relación o significado empírico con otras medidas
  • Ladificultad con este modelo es que busca medir variables meramente cuantitativas y no permite establecer algún tipo de operación numérica queexplique la interpretación entre variables, siendo un rasgo de suma importancia para entender muchos de los fenómenos psicológicos
  • Fue propuesta por Stevens (1949) y Suppes (1951), utilizando escalas de medición qué permitieran realizar relaciones entre variables. Steven (1949) señaló que los números utilizados en la medicion no representan propiamente cantidades sino relaciones.
  • Para esta teoría, el objetivo de medir no sólo era cuantificar, como en el caso de la teoría clásica sino asignar valores o etiquetas a esos números.
  • Stevens propone 4 niveles de medición: nominal, ordinal, intervalo y razón, cada una de las cuales permitía realizar diferentes operaciones estadísticas y arrojaba resultados con diferentes niveles de relación.
  • Esta teoría resultó de gran valor para la medicion de los fenómenos psicológicos, permitiendo darles rigor científico gracias a la relación entre la estadística y la psicología.