Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Porfolio Taller Educativo
jenihello00
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PORFOLIO TALLER EDUCATIVO EN LINEA
JENIFER JUDITH SALINAS ANGUIANO 31718 METE-013_24S2B
empezar
INTRODUCCIÓN
En la asignatura de Plataformas Educativas se desarrollará un portafolio digital con toda la información aprendida durante el semestre. Este portafolio tiene como objetivo demostrar las habilidades desarrolladas en el diseño, implementación y evaluación de plataformas educativas, así como en el uso de herramientas digitales para crear ambientes virtuales de aprendizaje que sean efectivos. Se han abordado temas clave en el semestre como la elección y uso de plataformas educativas, la creación de materiales multimedia, la implementación de metodologías pedagógicas novedosas y la evaluación de la experiencia de los usuarios en entornos virtuales. En este portafolio se reunirán proyectos, actividades y reflexiones que demuestren el conocimiento técnico de las plataformas y la capacidad para combinar conceptos pedagógicos en soluciones educativas útiles y efectivas. El portafolio es una herramienta útil para aprender y demostrar habilidades en educación virtual, mostrando cómo se aplica el conocimiento adquirido.3_24S2B
empezar
Capítulo IV.
Capítulo III.
Capítulo II.
Capítulo I.
Definición y evolución de las plataformas de e-learning
Principales características, herramientas y funcionalidades de las plataformas de e-learning
Capítulo III. Evaluación de las plataformas e-learning: estudios comparativos de las plataformas de gestión del aprendizaje 133
Capítulo IV. La integración de las plataformas de e-learning: oportunidades y desafíos
Definición y evolución de las plataformas de e-learning
Las plataformas han evolucionado desde simples sistemas de gestión de contenidos hasta complejas plataformas de aprendizaje adaptativo, para satisfacer las demandas de una sociedad que demanda conexiones cada vez más avanzadas.
Las plataformas de e-learning
Han jugado un papel crucial en la evolución de los procesos educativos en un mundo globalizado y en plena transformación digital. El acceso al conocimiento ha sido transformado por herramientas tecnológicas que fomentan la flexibilidad, la accesibilidad y la personalización en el proceso de aprendizaje.
Determinar la eficacia de las plataformas de e-learning en la educación en línea es primordial a través de su evaluación. En un mercado tan diverso y competitivo como el de las plataformas de aprendizaje en línea, como Moodle, Blackboard, Canvas y Google Classroom, es fundamental realizar comparaciones detalladas para determinar cuál es la mejor opción en función de las necesidades educativas, evaluando sus beneficios, desventajas y nivel de adaptación. En este capítulo se analizan de manera crítica y comparativa las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) más importantes, teniendo en cuenta aspectos como funcionalidad, accesibilidad, personalización, costos y experiencia del usuario. El objetivo es guiar a instituciones educativas y docentes en la elección de la plataforma más idónea para sus necesidades.
Estudios Comparativos de las Plataformas de Gestión del Aprendizaje
Plataformas de E-learning
Las plataformas de e-learning han revolucionado el panorama educativo al proporcionar herramientas que fomentan una experiencia de aprendizaje dinámica, colaborativa y adaptable a las necesidades de cada estudiante. Se distinguen por su estructura modular, lo que permite una increíble versatilidad, además de ser accesibles y adaptables a diversos entornos educativos.
Las plataformas de e-learning integran elementos clave, diseños modulares y sofisticadas herramientas, estableciéndose así como la columna vertebral de la educación digital.
Evaluación de las Plataformas E-learning:
Análisis comparativo, se consideran los siguientes criterios clave:
1. Funcionalidad: Gestión de contenido (módulos, actividades, multimedia). Herramientas de evaluación (test, rúbricas, informes). Comunicación (foros, chats, videoconferencias). 2. Experiencia del usuario (UX): Facilidad de uso para estudiantes y docentes. Interfaz intuitiva y diseño accesible. 3. Accesibilidad e Inclusión: Compatibilidad con diferentes dispositivos y sistemas operativos. 4. Personalización: Capacidad de adaptar los contenidos y herramientas según las necesidades de la institución. Integración de plugins y extensiones. 5. Costos y escalabilidad: Modelos de licencia (gratuita o de pago). Capacidad para manejar grandes volúmenes de usuarios.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música.
En un mercado tan diverso y competitivo como el de las plataformas de aprendizaje en línea, como Moodle, Blackboard, Canvas y Google Classroom, es fundamental realizar comparaciones detalladas para determinar cuál es la mejor opción en función de las necesidades educativas, evaluando sus beneficios, desventajas y nivel de adaptación
Principales Características, Herramientas y Funcionalidades de las Plataformas de E-learning
Características que Presentan las Plataformas de E-learning
- Accesibilidad
- Interactividad
- Gestión del aprendizaje
- Personalización
- Multimedia
- Gestión de contenidos
- Herramientas de comunicación
- Evaluación y seguimiento
- Integración de extensiones
Entornos colaborativos Innovación pedagógica Actualización continua
Acceso a la Educación Democratización del conocimiento Flexibilidad horaria Inclusión.
FOMENTO DE LA COLABORACIÓN Y LA INNOVACIÓN
PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Aprendizaje adaptativo Seguimiento personalizado Diversificación de metodologías.
OPORTUNIDADES DE LAS PLATAFORMAS DE E-LEARNING
FORO 1. PLARAFORMAS E-LEARNING
Foro 2. Herramientas ofimática en la educación
Actividad: Evolución de las Plataformas e-learning
Monterrey, Nuevo León a 24 de agosto de 2024
Tutora: Victoria Aguilera Valenciano
Matricula: 31718 Nivel: Maestría
Alumno: Jenifer Judith Salinas Anguiano
Actividad Tema 3 Línea del tiempo
Materia Taller de Plataforma Educativa (B) (2024-2)
Universidad Ciudadana 4° Semestre
sean más accesibles a un público más amplio. El aprendizaje en línea ofrece numerosos beneficios, entre ellos, las actualizaciones continuas del contenido garantizan que los estudiantes puedan confiar en que están adquiriendo las técnicas y teorías más actuales y relevantes, también se proporciona un mejor acceso a diversas modalidades, brinda oportunidades para diversos métodos de enseñanza y aprendizaje, incluidos formatos presenciales, remotos e híbridos, por otro lado, los avances en la tecnología educativa facilitan un aprendizaje más personalizado, permitiendo a los estudiantes absorber información al ritmo que más les convenga. Los dispositivos móviles son ahora una de las opciones más popular para acceder a plataformas virtuales de aprendizaje en línea, lo que permite a los estudiantes acceder a un aula en cualquier momento y lugar, sin embargo, también es importante adoptar una postura crítica ante los mitos sobre los supuestos beneficios del aprendizaje online.
computadora con programas de aprendizaje interactivo. Hemos adquirido mayor y más precisión en cuanto a la progresión del e-learning, enfatizando transformaciones significativas tanto en la dimensión pedagógica como en la tecnológica, a lo que, este modo de formación, que inicialmente fue recibido con escepticismo, ha demostrado su eficacia con el tiempo. La utilización de las diversas plataformas e-learning, se han asociado estrechamente con la formación virtual, y estos sistemas también han encontrado su lugar en las aulas tradicionales, sin duda alguna los avances del aprendizaje electrónico se ha transformado significativamente con el tiempo, comenzando con tecnologías educativas como los cursos por línea ya sean personalizados, y cursos masivos abiertos en línea, su evolución ha mejorado los métodos de enseñanza y aprendizaje y, al mismo tiempo, ha hecho que la educación y la formación
Conclusión Después de haber analizado y plasmado la información, podemos concluir de manera general en cuanto a la transformación de los sistemas e-learning se ha caracterizado por avances tecnológicos que han remodelado tanto la enseñanza como el aprendizaje. El viaje de LMS comenzó en 1924 con la invención de la máquina de aprendizaje y continuó en 1960 con la introducción del primer LMS, posteriormente, durante las siguientes décadas, la educación en línea experimentó un progreso constante, destacado por el aumento de la instrucción asistida por
https://www.canva.com/design/DAGOZSxrbPg/o2dlQgiRaor2S09VbsWR_g/edit?utm_content=DAGOZSxrbPg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
LINEA DEL TIEMPO
rápidas y al uso de dispositivos móviles. Los avances en tecnología como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada han hecho que las experiencias de aprendizaje sean más interactivas y personalizadas, a lo que hoy en día, el aprendizaje en línea ocupa un lugar importante en el panorama educativo global, brindando oportunidades de aprendizaje fáciles y accesibles para muchas personas e instituciones, dentro de este ámbito, encontramos sistemas cerrados, donde el usuario, actuando como profesor o instructor, debe descargar su contenido y restringirlo a las opciones proporcionadas por los creadores del entorno virtual para navegar su camino de aprendizaje. La aparición de plataformas virtuales ha provocado cambios considerables en la educación, dando lugar a métodos innovadores de transferencia de conocimientos, esta transformación está impulsada por los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, que dan lugar a nuevos paradigmas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que refleja el intenso compromiso de la sociedad con estas herramientas.
muchos agentes. La historia del aprendizaje en línea se remonta a la década de 1960, cuando académicos e investigadores comenzaron a explorar el potencial de la tecnología para la educación a distancia, y durante las siguientes décadas, el progreso en el desarrollo de la educación en línea se fue acelerando, los casetes de audio y los CD-ROM se hicieron populares por proporcionar contenido educativo y educativo, a su vez, la llegada de Internet hizo posible el desarrollo del e-learning, donde el aprendizaje en línea fue creciendo exponencialmente debido a conexiones a Internet más
Introducción Para nuestra actividad tiene como objetivo plasmar la evolución de las diversas plataformas de e-learning, donde los sistemas de administración del aprendizaje, también conocidos como plataformas virtuales, sirven como herramientas didáctico-tecnológicas asincrónicas. La evolución de la educación en línea está marcada por avances tecnológicos y cambios en los ámbitos y tiempos de la formación y el aprendizaje, los cuales inicialmente fueron vinculados al uso de ordenadores personales, y así, el uso de dispositivos móviles se ha integrado en diseños instruccionales y actividades de aprendizaje en línea, un elemento importante de la evolución descrita es la creación de recursos y espacios mayores y más complejos, en los que participan
Muñoz Carril, P. C. y González Sanmamed, M. (2009). Plataformas de tele formación y herramientas telemáticas. Barcelona: Editorial UOC. 170 pp.
https://www.canva.com/design/DAGOZSxrbPg/o2dlQgiRaor2S09VbsWR_g/edit?utm_content=DAGOZSxrbPg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Referencias
Actividad: Trabajo colaborativo y cooperativo en entornos virtuales
Nombre tutora: Patricia Victoria Aguilera Valenciano
INFOGRAFIA
Trabajo colaborativo y cooperativo en entornos virtuales
Matricula: 31718
Jenifer Judith Salinas Anguiano
Nombre Alumno:
21 de septiembre del 2024
Materia: Taller de Plataforma Educativa (B) (2024-2)
Maestría en Educación con Acentuación en Tecnología Educativa
https://www.canva.com/design/DAGRZ3XrANQ/CHXbZj8vFzhw37-fu6pE9A/edit?utm_content=DAGRZ3XrANQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
entre los participantes. Para promover la colaboración y cooperación en entornos virtuales, es importante establecer reglas de comunicación claras, asignar roles y responsabilidades, y fomentar la participación de todos los miembros de manera activa. Existen herramientas que facilitan la creación de entornos virtuales para trabajar en equipo, como: Zoom, Team viewer, Google Meet, One drive, Slack, Trello son algunas herramientas de comunicación y trabajo en equipo utilizadas comúnmente.
INTRODUCCION Como primera instancia al respecto de la actividad me gustaría mencionar que para promover el aprendizaje grupal en plataformas virtuales hemos comprobado que se pueden aplicar diferentes tácticas como formar grupos, mejorando la comunicación entre sí, por otro lado, definiendo roles para los estudiantes o miembros aprovechando la tecnología disponible al máximo. El trabajo colaborativo en línea tiene beneficios como potenciar la creatividad y la innovación, mejorar las habilidades necesarias para trabajar en un mundo globalizado, intercambiando información y opiniones, además de brindarnos retroalimentación de manera colaborativa. El crear reglas de comunicación claras, asignar tareas específicas a las personas y garantizar que todos participen es esencial para fomentar la colaboración en entornos virtuales. Hoy en día, cada vez más instituciones educativas de todo el mundo utilizan entornos virtuales para la enseñanza, ya sea que ofrezcan educación a distancia virtual, y trabajar de forma remota es posible gracias al trabajo colaborativo y cooperativo en entornos virtuales, ya que la colaboración en línea para realizar tareas o proyectos en conjunto utilizando herramientas digitales consiste en llevar las actividades de una organización a medios digitales para mejorar la eficiencia de los equipos de trabajo, de otra manera los entornos virtuales colaborativos son plataformas en línea donde varias personas pueden trabajar juntas en tiempo real, compartiendo información, recursos y colaborando en proyectos de forma remota, utilizando sus habilidades para contribuir en las áreas en las que son más fuertes, a su vez, nos ayuda a mejorar habilidades de comunicación, reducir la sensación de estar solo, crear un sentido de comunidad en tu grupo, y aumentar la interacción
TRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVO EN ENTORNOS VIRTUALES
CONCLUSIÓN
Concluimos de manera general que los avances a lo Largo del Semestre en el Taller de Plataformas Educativas en linea me han fortalecido un poco mas a querer seguir aprendiendo, la experiencia en el taller de plataformas educativas virtuales ha sido un viaje valioso que me ha impulsado a adquirir mayor crecimiento y a su vez, ampliar mis habilidades y competencias técnicas, asi como pedagógicas y en la gestión digital, ya que al inicio del semestre, ni contaba con el aprendizaje de hoy en dia, en realidad puedo ver con más claridad los logros personales, donde podría mencionar, el dominio de Herramientas de Aprendizaje en Línea, porsupuesto de las diversas herramientas digitales, como Moodle, Google Classroom, lo que ha potenciado la habilidad para administrar cursos en el ámbito virtual, por otro lado, el dominio de funciones avanzadas, como el desarrollo de actividades interactivas, cuestionarios y foros, he ido mejorando para la realización de un Diseño Instruccional Personalizado para el Ámbito Virtual, donde se espera dominar la habilidad de estructurar contenidos en el mundo digital, organizarlos de forma lógica y diseñar actividades que fomenten la interactividad ha sido clave para mi desarrollo.l conocimiento adquirido.3_24S2B
empezar
del equipo, el no contar con la conexión a internet, etc.
colaborativos y cooperativos
CONCLUSION Podemos concluir de manera general en cuanto a la singular combinación de los trabajos para lograr un objetivo común donde definimos que el trabajo colaborativo es un término muy distinto al trabajo cooperativo, pues el primero implica una mayor interacción grupal, y el aprendizaje cooperativo se lleva a cabo en grupos pequeños, donde los miembros y/o estudiantes colaboran en una tarea compartida, intercambiando información y brindándose apoyo unos a otros. El universo multimedia interactivo en red presenta un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones y recursos pedagógicos, en el que entra el aprendizaje colaborativo basándose en teorías que resaltan la importancia del conocimiento y la construcción conjunta del mismo, donde se pueden considerar diversas perspectivas para resolver problemas, fomentar la tolerancia hacia la diversidad y trabajar en equipo para encontrar soluciones conjuntas. En el ámbito educativo se asignan tareas grupales, en las cuales muchas veces el personal docente no sabe en qué medida estas realmente fueron realizadas con la colaboración de la totalidad de miembros del grupo, aunque también nos encontramos que para este conjunto de trabajos en los entornos virtuales existen ventajas y desventajas, en cuanto a las ventajas vistas tenemos: el ahorro monetario, la fácil gestión de proyectos, la práctica organización de equipos, el acceso universal, videoconferencias, escrituras en grupo y edición compartida, carpetas en línea para guardar documentos, creación de clases en línea, por lo contrario alguna de sus desventajas son: dificultades técnicas, aislamiento personal, costos ocultos, planificación perezosa, los conocimientos pueden ser superficiales e incompletos, las distracciones pueden ocurrir cuando se está trabajando en estas plataformas, dependencia en el trabajo realizado por los otros miembros
distancia”. Universidad de Illinois. USA.
Universidad de Alcalá. Madrid, España. Muñoz Carril, P. C. y González Sanmamed, M. (2009). Plataformas de tele formación y herramientas telemáticas. Barcelona: Editorial UOC. Prieto, L (2009). “El aprendizaje Cooperativo”. PPC. Madrid. Scagnoli, Norma (2005). “Estrategias para motivar el aprendizaje colaborativo en cursos a
&utm_source=sharebutton Iborra Cuéllar, Alejandro. “Cómo afrontar la Evaluación del Aprendizaje Colaborativo”.
BIBLIOGRAFIA García, R. Traver, J. Candela, I, (2001). “Aprendizaje Cooperativo”. CCS. Madrid. https://www.canva.com/design/DAGRZ3XrANQ/CHXbZj8vFzhw37-fu6pE9A/edit?utm_content=DAGRZ3XrANQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
Actividad: Inteligencia Artificial en la educación
Alumno: Jenifer Judith Salinas AnguianoTutor: Patricia Victoria Aguilera Valenciano
Acvidad:Inteligencia Ar&'cial en la educación
TALLER DE PLATAFORMA EDUCATIVA (B) (2402)
Materia:
Universidad Ciudadana4° Semestre
La Inteligencia Ar cial (IA) ene el potencial de resolver los desa-os de la educación actual, mejorar las formas de enseñanza y aprendizaje, por otro lado, inteligencia ar cial permite desarrollar programas de aprendizaje a medida, ajustándose a las caracteríscas individuales de cada estudiante. Tomando un ejemplo para su mayor entendimiento, si un estudiante ene di cultades con un tema complicado en matemácas, la inteligencia ar cial puede adaptar los problemas y las explicaciones que se le ofrecen, así como recomendar recursos adicionales que se ajusten a su forma de aprender, también, la inteligencia ar cial puede dar retroalimentación al instante y detallada, lo que facilita el aprendizaje efecvo, y así, los estudiantes pueden recibir retroalimentación al instante, en lugar de tener que esperar empos prolongados.
tutore que imparten conocimientos.
Para la realización de nuestro mapa ha sido muy placentero poder integrar conocimientos respecto al tema implicado, podemos constatar como la inteligencia ar cial está transformando nuestra vida codiana, especialmente en el ámbito educavo, sabemos ahora que la inteligencia ar cial (IA) se está aplicando en diversos ámbitos educavos, desde la enseñanza de los profesores hasta el desarrollo de tareas por parte de los alumnos, y la forma en que estos aprenden, a connuación se analizo el impacto de las IA en la educación, examinando sus ventajas y retos, y a su vez, plantear cómo esta tecnología podría transformar la forma en que se enseña y se aprende, además, la implementación de tecnología en las escuelas ha transformado la manera en que los profesores
Introducción
e=sharebu0on
h0ps://www.canva.com/design/DAGUmLwMVDw/VYaLNrWD8HhYGPnPox_3Lg/edit?utm_content=DAGUmLwMVDw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
MAPA MENTAL
La educación a distancia y con la implementacion de la Inteligecia Ar cial ene ventajas pero también desa-os como problemas de privacidad, sesgos, falta de interacción, confusión en el aprendizaje y di cultades en la evaluación, al respecto, como docentes tenemos la tarea de seguirnos preparando para ulizar la inteligencia ar cial de manera éca y responsable en la educación a distancia, seleccionando los sistemas más adecuados según sus necesidades y objevos educavos, aplicando principios pedagógicos, para ello es fundamental estudiar cómo la inteligencia ar cial puede ayudar a personalizar el aprendizaje en la educación en línea. Al nal debemos de estar lo mas preparados y concientes, ya que es incierto el camino que tome la IA en cuesones educavas.
De manera general, podemos concluir al respecto, como la inteligencia ar cial está transformando la educación y el aprendizaje Online al personalizar el aprendizaje de cada estudiante según sus necesidades, sin duda alguna esto para mejorar el aprendizaje individual, es úl ulizar contenido adaptavo, analizar datos de aprendizaje, ofrecer apoyo en la evaluación y dar tutorías personalizadas,se percibe dentro de este ambito la ayuda a la educación a distancia al hacerla más accesible, facilitar el seguimiento, aumentar el interés, fomentar la colaboración y potenciar el desarrollo de habilidades.
Conclusión
ed.). Madrid: Pearson Educación.
Russell, S. J., & Norvig, P. (2016). Inteligencia ar cial: Un enfoque moderno (3ª
Corporaon.
Pane, J. F., Steiner, E. D., Baird, M. D., & Hamilton, L. S. (2015). Connued progress: Promising evidence on personalized learning. Santa Monica: RAND
Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K. (2013). Big data: A revoluon that will transform how we live, work, and think. Houghton MiOin Harcourt.
Luckin, R., Holmes, W., GriEths, M., & Forcier, L.B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in educaon. Londres: Pearson.
2&utm_source=sharebu0on
edit?utm_content=DAGUmLwMVDw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link
h0ps://www.canva.com/design/DAGUmLwMVDw/VYaLNrWD8HhYGPnPox_3Lg/
Referencias
A finales de los años 90, emergieron como innovadoras soluciones para la gestión y organización del contenido digital, enfocándose especialmente en la optimización de los sitios web. Estas herramientas brindaron la oportunidad de: Gestión y difusión de contenido: Enfocados en contenido estático, se restringían a proporcionar materiales como textos, imágenes y videos, pero sin generar una interacción significativa con los usuarios. Uso restringido en el ámbito educativo: Aunque plataformas como WordPress y Joomla han encontrado su lugar en el entorno escolar, su diseño original no fue pensado exclusivamente para la enseñanza, sino para facilitar la gestión de contenidos digitales.
Los LCMS son conocidos por:
- Creación de material educativo
- Análisis avanzado
- Mayores niveles de colaboración
Los Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (LCMS)
Los LCMS (Learning Content Management Systems) representan la evolución siguiente en este proceso, ya que combinan las capacidades de un CMS con las funciones avanzadas de un LMS.
https://www.canva.com/design/DAGUmLwMVDw/VYaLNrWD8HhYGPnPox_3Lg/edit? utm_content=DAGUmLwMVDw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc e=sharebutton
Transición hacia los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS)
Con el crecimiento imparable de la educación digital, los sistemas de gestión de contenido (CMS) han dado un giro innovador para convertirse en sistemas de gestión del aprendizaje (LMS). Estas plataformas han sido diseñadas para gestionar de manera eficaz los procesos educativos, creando un entorno óptimo para el aprendizaje en la era virtual.
Entre sus rasgos más destacados se encuentran:
- Gestión del aprendizaje
- Interactividad
- Enfoque centrado en el alumno
- Transformación educativa