Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Chris+Gallery

Chris+Gallery

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLANTA BAJA
PRIMERA PLANTA

TODA PERSONA BUSCA A DIOS

2º E.S.O

El Belén de 2º ESO propone una búsqueda, la del sentido de laNavidad a través del arte. Comienza en los bottaris de la entrada del colegio, inspirados en la artista conceptual surcoreana Kimsooja. Las telas crean espacios metafísicos portadores de emociones como el recogimiento. Las telas aportadas por los alumnos, vestimentas de su vida de las que se desprenden para darlas a los demás, son la primera parte de la búsqueda que nos conduce al Belén.

THE GIFTS THAT WE BRING

1º PRIMARIA

El belén propuesto sigue la temática de los villancicos de 1º" la nieve" y lo que representa para un niño. Como esta, el nacimiento de Jesús trae paz y alegría a nuestros corazones, y queremos celebrarlo llevándole nuestros propios regalos. Los alumnos han realizado un fondo en témpera con diferentes técnicas (arrastrado y dripping). Posteriormente, han posado “sosteniendo” el regalo que le van a llevar al Niño Jesús. Este regalo lo han dibujado o escrito después con lápices y lo han pegado en su foto. Para terminar, han montado la mitad de la bola, metiendo nieve falsa y su figura para después sellar todo con el fondo que han preparado. Tras terminar la exposición, a las bolas se le añadirá la otra mitad, para que puedan llevarla a casa y colgar en su propio árbol a modo de adorno y recordatorio de todos aquellos regalos que queremos entregar a Jesús cada Navidad.

TODA PERSONA BUSCA A DIOS

2º E.S.O

Enmarcados en el hall de entrada del colegio, encontramos los dibujos navideños realizados en clase, junto a la proyección ininterrumpida del vídeo " The Christmas Story told through Art ", de la web "Christian Art", nos ilustran el nacimiento del Hijo de Dios a través de obras artísticas

TODA PERSONA BUSCA A DIOS

2º E.S.O

Nos encontramos en el oratorio, centro de la galería. Aquí encontramos a Dios en la imagen del Niño Jesús en la cuna y con la presencia real de Cristo en la Eucaristía, punto final de nuestroitinerario.

ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO

1º E.S.O

El Belén de Primero de ESO, realizado con un collage de cartulinas metalizadas, inspirado en la pintora Irina Bradley, reflexiona sobre el Padre Nuestro y la historia bíblica de Noé, quien recibió un arco iris como pacto entre Dios y la humanidad. La línea verde, color medio del arcoíris, contiene las figuras de la Navidad, Dios hecho hombre, Dios con nosotros, punto de encuentro entre Cielo y Tierra como reflejo del ideal celestial. La línea verde divide el arco iris dorado en dos partes, el Cielo arriba y la Tierra abajo."Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo", la esperanza de que los humanos vuelvan al Paraíso. La Navidad, Dios con nosotros, unión del Cielo y la Tierra. Sabiduría 18, 14: “Cuando un silencio apacible envolvía todas las cosas, y la noche había llegado a la mitad de su rápida carrera, tu Palabra omnipotente se lanzó desde el cielo, desde el trono real.” Lc 12, 49: “He venido a traer fuego a la tierra y ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo!”

EL CALOR DE LA NAVIDAD

2º PRIMARIA

Para este belén de 2º hemos creado una base para simular unachimenea, que nos recuerda a los preparativos de estas fiestas. En el medio se encuentra la Sagrada Familia, ya que es la luz y el centro de estas fiestas. Los ladrillos que se encuentran en las paredes se levantan, para descubrir diferentes escenas del nacimiento. Los alumnos han decorado los ladrillos con su nombre, y han puesto debajo de cada uno una pequeña escena del nacimiento pintada por ellos. Este belén interactivo permite que los alumnos puedan participar en él durante y después de su creación.

WALK TO THE LIGHT

3º PRIMARIA

El montaje del Belén de Tercero de Primaria está inspirado en la luz de las obras de Monet. Es una interpretación que combina la serenidad del ambiente con la suave atmósfera luminosa que caracteriza a las obras del pintor francés. La luz que emana de la decoración del belén es suave, creando una atmósfera envolvente, llena de paz. Las figuras del Belén están hechas con una rafia rústica de fibras naturales y colores neutros y suaves, para que no compitan con la atmósfera y la belleza de luz. Los Reyes Magos La Virgen, San José y el Niño Jesús, están elaborados con más detalles, con tonos suaves, de manera que se mezclen con una atmósfera armoniosa y elegante. Las túnicas están hechas con trozos de tela que caen en suaves pliegues, dando la sensación de movimiento dentro de la quietud. Este Belén, elaborado con rafia y cajas de cartón forradas con papel blanco, no solo es una representación de la Natividad, sino una interpretación sensorial de la luz. Es una obra en la que la atmósfera es la protagonista y donde lo sagrado se envuelve en la suavidad y la serenidad de la luz. Lo más destacado de esta obra es cómo juega con la luz, al estilo de los paisajes de Monet. Al estar hechas las figuras con fibras naturales, tienen la capacidad de reflejar la luz de una manera sutil. Pequeñas luces cálidas, dispuestas de forma estratégica, emanan del centro del árbol blanco, creando un resplandor suave y difuso que da una sensación de armonía y serenidad.

CALENDARIO DE ADVIENTO

4º PRIMARIA

El Belén de cuarto de primaria es un viaje al pasado cuando los calendarios de Adviento fueron creados con dibujos dentro, para abrir una ventana cada día entre el 1 y 24 de diciembre, para terminar con la imagen del Nacimiento del Niño Dios el día de Nochebuena. Como pone en alemán, ‘Willkommen , Bienvenidos.El Adviento es tiempo de espera y esperanza, un momento para prepararnos con alegría y recogimiento para la llegada del Señor. Es una invitación a reflexionar, abrir nuestro corazón. El Belén de cuarto de primaria nos lleva de viaje al pasado, a la época en la que surgieron los primeros calendarios de Adviento. Estos calendarios, creados con ilustraciones, tenían pequeñas ventanas que se abrían una a una cada día, del 1 al 24 de diciembre. Cada ventana contenía una sorpresa que ayudaba a los niños a esperar con ilusión la llegada de la Nochebuena, cuando finalmente se revelaba la imagen más importante: el Nacimiento del Niño Dios.

TINTÍN EN LA FIESTA NAVIDAD

6º PRIMARIA

Cada una de las alumnas de 6º Primaria ha realizado un dibujo con la temática de Tintín, o de los acompañantes de sus historietas, relacionado con las fiestas navideñas. Realizadas con la técnica de rotulador sobre papel, las imágenes del Nacimiento de Jesús, las cenas de Nochebuena y Nochevieja, los regalos de los Reyes Magos y Santa Claus, la nieve, las vacaciones, los juegos, el árbol, los adornos, la adoración del Belén, la Misa del Gallo, los villancicos… componen esta exposición en homenaje a Hergé, uno de los mejores dibujantes de comic de la historia.Tres alumnas disfrazadas de Tintín, Hernández y Fernández, explicarán al jurado el proceso de realización de la exposición, naturalmente en francés, en honor a la lengua del genial humorista belga.

NAVIDAD ES LUZ

5º PRIMARIA

Inspirado en la obra de Paul Klee y realizada con ceras sobre papel, las alumnas de 5º Primaria han diseñado un fondo negro sobre base de color para posteriormente rallarlo y descubrir en él las formas geométricas que darán a luz al Belén. El resultado final simula un rayo de luz proyectado sobre el fondo. La técnica de montaje incorpora el trabajo de las alumnas. Cada una dibuja su papel, para posteriormente componer con todos ellos un collage en el que priman las sutiles texturas de las ceras.