Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Métodos de identificación de las variables de entrada

Casanova Najera Ángel Manuel

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ELABORADO POR EL ALUMNO : ANGEL MANUEL CASANOVA NAJERRA

Métodos de identificación de las variables de entrada

Next

Limpieza de datos Eliminar datos irrelevantes o erróneos: Detección de valores atípicos: Identificar y analizar datos que se desvían significativamente de los patrones normales. Manejo de valores nulos: Eliminar registros incompletos o sustituir valores faltantes por la media, mediana u otros métodos de imputación. Eliminar duplicados: Remover registros repetidos que puedan distorsionar el análisis. Filtrado de datos irrelevantes: Aplicar criterios para eliminar columnas o registros que no aportan valor al análisis.

Normalización: Escalamiento Min-Max: Ajustar los valores a un rango específico, como 0 a 1. Z-score: Transformar los datos a una distribució con media 0 y desviación estándar 1. Escalamiento robusto: Utilizar el rango intercuartílico para minimizar el impacto de los valores atípicos.

Reducción de ruido: Suavizado: Utilizar técnicas como medias móviles o suavizado exponencial para reducir la variabilidad en los datos. Filtrado: Aplicar filtros (por ejemplo, filtro de Kalman) para eliminar el ruido. Descomposición: Separar los datos en componentes como tendencia, estacionalidad y ruido.

Herramientas utilizadas: Python (scikit-learn, pandas): Ofrece múltiples algoritmos y funciones para la segmentación y análisis de datos. R (dplyr, cluster): Proporciona herramientas para la manipulación de datos y ejecución de algoritmos de segmentación. SAS: Software especializado en análisis avanzado de datos y segmentación.

Segmentación Técnicas de segmentación: Segmentación por K-means: Agrupar los datos en K clústeres basados en la proximidad en el espacio de características. Análisis de componentes principales (PCA): Reducir la dimensionalidad para encontrar patrones de segmentación. Segmentación jerárquica: Crear una jerarquía de clústeres mediante enlaces entre los datos más similares.

Algoritmos de Aprendizaje Automático Algoritmos: Regresión Lineal y Logística: Para problemas de predicción y clasificación. Árboles de Decisión: Dividen datos en ramas para clasificación y regresión. Redes Neuronales: Modelos avanzados para tareas complejas como reconocimiento de imágenes. Random Forest: Un conjunto de árboles de decisión para mejorar la precisión.

Métodos Estadísticos Métodos: Análisis de Correlación: Evalúa la relación entre variables. Análisis de Regresión: Utiliza una o más variables independientes para predecir una variable dependiente. Pruebas de Hipótesis: Determinan la significancia estadística de las observaciones.