Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Women's Presentation
rocio castro
Created on November 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
daniel cabrera navarro. rocío castro jiménez.
gaspar melchor de jovellanOs.
8. Agradecimiento.
7. Bibliografía.
6. Fragmentos de su obra.
5. Principales obras.
4. Biografía.
3. Género S. XVIII
índice
2. Introducción historica.
1. Guión.
1. ITRODUCCIÓN HISTORICA DEL S. XVIII
Gaspar Melchor de Jovellanos fue una figura clave del siglo XVIII en España, un periodo marcado por importantes cambios sociales, políticos y culturales. Nacido en 1744 en Gijón, Jovellanos se destacó como un intelectual ilustrado, abogado y político. Su vida y obra reflejan los ideales de la Ilustración, que promovían la razón, el conocimiento y la reforma social.Durante el siglo XVIII, España experimentó tensiones internas y externas, incluyendo la influencia de las ideas ilustradas que cuestionaban el absolutismo y promovían la educación y el progreso. Jovellanos, como defensor de estas ideas, abogó por la modernización del país, la mejora de la educación y la promoción de la agricultura y la industria.Su obra más conocida, "Informe sobre la Ley Agraria", es un claro ejemplo de su pensamiento reformista, donde propone cambios para mejorar la economía rural y la vida de los campesinos. Además, su participación en la creación de instituciones culturales y educativas refleja su compromiso con el avance social.En resumen, Gaspar Melchor de Jovellanos es una figura emblemática del siglo XVIII en España, representando el espíritu de la Ilustración y la búsqueda de un país más justo y próspero. Su legado sigue siendo relevante en la historia de España y en el pensamiento político y social.
2. GÉNERO EN EL SIGLO XVIII.
El ensayo. El ensayo es un género de longitud y estructura muy variada, que recibe distintos nombres: memoria, carta, discurso... Se utiliza para exponer, desde una perspectiva personal y sin carga erudita, temas científicos o de pensamiento. Fue el género preferido por los ilustrados para difundir las nuevas ideas de la Ilustración porque las características de este género literario eran las adecuadas para comunicar las nuevas ideas éticas y estéticas. Jovellanos escribió ensayos, obras de teatro y poesía, y su enfoque se centró en la promoción de la educación, la reforma social y el desarrollo económico. Su obra más conocida, "Informe sobre la Ley Agraria", refleja su interés por las cuestiones sociales y económicas de su tiempo. Además, su estilo literario es claro y didáctico, lo que lo convierte en un referente del pensamiento ilustrado en España.
3.BIOGRAFÍA.
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un destacado político, escritor y jurista español del siglo XVIII. Nació el 5 de enero de 1744 en Gijón, Asturias, y es conocido por su papel en la Ilustración española. Jovellanos se destacó por su pensamiento reformista y su interés en la educación, la economía y la cultura.Estudió en la Universidad de Oviedo y más tarde se trasladó a Madrid, donde se relacionó con importantes figuras de la época. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos, incluyendo el de ministro de Gracia y Justicia. Su obra más famosa es "Informe sobre la Ley Agraria", donde aboga por reformas en el campo y la mejora de la agricultura en España.Jovellanos también fue un defensor de la libertad de pensamiento y la educación, y su legado perdura en la historia de España como un símbolo del pensamiento ilustrado. Falleció el 2 de noviembre de 1811 en la isla de Palma de Mallorca, dejando un impacto significativo en la cultura y la política española.
4.PRINCIPALES OBRAS.
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un destacado intelectual y político español del siglo XVIII, conocido por su contribución a la literatura y la filosofía. Algunas de sus principales obras incluyen:1. "Informe sobre la Ley Agraria": Un análisis sobre la situación agraria en España y propuestas para su mejora.2. "El delincuente honrado": Una obra teatral que aborda temas de justicia y moralidad.3. "Memoria sobre la educación pública": Un texto que reflexiona sobre la importancia de la educación y su reforma en la sociedad.4. "Diario de un viaje a Francia": Un relato de sus experiencias y observaciones durante su viaje a Francia, donde se interesó por las ideas ilustradas.Jovellanos fue un pensador muy influyente en su época, y sus obras reflejan su compromiso con la ilustración y el progreso social.
LA LUCHA DE LOS TOROS Y SU PRETENSIÓN DE SER DIVERSIÓN NACIONAL.La lucha de toros no ha sido jamás una diversión, ni cotidiana, ni muy frecuentada, ni de todos lospueblos de España, ni generalmente buscada y aplaudida. En muchas provincias no se conociójamás; en otras se circunscribió a las capitales, y dondequiera que fueron celebrados lo fuesolamente a largos periodos y concurriendo a verla el pueblo de las capitales y tal cual aldeacircunvecina. Se puede, por tanto, calcular que de todo el pueblo de España, apenas la centésimaparte habrá visto alguna vez este espectáculo. ¿Cómo, pues, se ha pretendido darle el título dediversión nacional? Gaspar Melchor de Jovellanos.
5.FRAGMENTO DE SUS OBRAS.
INSTRUCCIÓN Y DIVERSIÓN. De este carácter peculiar de las representaciones dramáticas se deduce que el gobierno no debe considerar el teatro solamente como una diversión pública,sino como un espectáculo capaz de instruir o extraviar el espíritu y de perfeccionar o corromper el corazón de los ciudadanos. Se deduce también que un teatro que aleje los ánimos del conocimiento de la verdad fomentando doctrinas y preocupaciones erróneas,o que desvíe los corazones de la práctica de la virtud excitando pasiones y sentimientos viciosos,lejos de merecer la protección merecerá el odio y la censura de la pública autoridad. Se deduce finalmente que será la más santa y sabia policía de un gobierno aquella que sepa reunir un teatro estos dos grandes objetos: la instrucción y la diversión pública.Gaspar Melchor de Jovellanos.Memoria para el arrgelo de la polícia de los espectáculos y diversionespúblicas,Biblioteca Virtual Cervantes.