Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ora Et Labora

Mario Pérez

Created on November 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tercia

Partes del monasterio

vísperas

nona

sexta

completas

Laudes

Maitines

La prima

ORA ET LABORA

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

20XX

20XX

20XX

Historia Edu Colores

La oracion era de 1.00 a 2.00 h y era una hora canónica en la liturgia cristiana, originalmente cantada durante la oscuridad de la madrugada. Es la hora más temprana del amanecer que servía de rezo en la Iglesia católica y en la Iglesia ortodoxa para la liturgia de las horas canónicas.

En la Iglesia copta, una denominación del cristianismo ortodoxo oriental, todos los miembros de esta denominación, tanto clérigos como laicos, rezan el oficio de Prima a las 6 am en dirección este de la oración, siendo uno de los siete tiempos fijos de oración.El clero católico de rito romano obligado a celebrar la Liturgia de las Horas aún puede cumplir con su obligación utilizando la edición del Breviario Romano promulgada por el Papa Juan XXIII en 1962,que contiene Prime. Como todas las horas litúrgicas, excepto el Oficio de Lecturas, se compone principalmente de Salmos . Es una de las Pequeñas Horas.

El laudes era sobre las 4:00 h y quiere decir alabar, e indica la finalidad principal de esta hora, cuyo propósito es dar gracias a Dios al comienzo del día.

Tercia es una hora canónica del oficio divino o liturgia de las horas. Se reza alrededor de las 9 de la mañana y consiste fundamentalmente en varios salmos. Su nombre proviene del latín y se refiere a la tercera hora después del amanecer. Junto a Prima, Sexta, Nona y Completas forma parte de las llamadas "horas menores".

Sexta es una hora canónica del Oficio Divino (o Liturgia de las Horas) de la Iglesia. Consiste fundamentalmente en el rezo de varios salmos y tiene lugar alrededor del mediodía. El nombre procede del latín y se refiere a la sexta hora después del amanecer. Con Tercia, Nona y Completas forma parte de las llamadas Horas menores.

La Nona, Hora Nona o Novena Hora después de la salida del sol (del latín Nona, noveno), es una oración del Oficio Divino en la liturgia de las horas canónicas. Este oficio debe su nombre a la hora novena del día, momento en el que los monjes rezaban. Por lo general se canta o recita aproximadamente a las 15 horas. Se conmemora el momento en que Jesús murió en la cruz. En el rito romano, se compone de un himno, tres salmos (o fragmentos de salmos), una pequeña lectura, un versículo y una oración.

Vísperas es el oficio divino vespertino en la Liturgia de las Horas de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Etimológicamente procede del latín vesper, que significa "tarde". Este término se usa también en ciertas iglesias protestantes (especialmente luteranas) para describir los servicios vespertinos, y en ciertos círculos anglicanos se emplea extraoficialmente para referirse a la oración vespertina. Las oraciones de las vísperas corresponden a las alabanzas vespertinas que se realizan desde las seis de la tarde.

Se denomina completas a la última oración de la Liturgia de las Horas (véase horas canónicas). Estando toda la comunidad reunida en la iglesia, se da gracias a Dios por el día que se acaba y se le pide su protección divina para el descanso nocturno. Se rezan de noche, generalmente antes de dormir. A diferencia de las otras oraciones, que reciben su nombre por el lugar que ocupaban el horario diario romano (laudes, a las 6 de la mañana, al amanecer; a las 3 horas, la tercia; a las seis horas (mediodía), la sexta (de donde deriva la palabra siesta); a las nueve horas, la nona), la completa recibe este nombre pues se celebran cuando al llegar la noche y antes de dormir, se ha completado el día.