1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24 Day
Bové Montero y Asoci
Created on November 21, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Knock Knock...
Ho Ho HO! Who´s there?
24
22
20
10
15
12
23
21
19
18
17
16
13
14
11
Jaime Salamanca (Consultoría)
La Posada: una tradición de fe y unión
En México, las Posadas son una tradición navideña que se celebra del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recrean el peregrinaje de María y José buscando alojamiento antes del nacimiento de Jesús. Con velas y cánticos tradicionales llamados “letanías”, los participantes piden "posada", simbolizando la acogida de la Sagrada Familia. La fiesta incluye comida típica y romper una piñata en forma de estrella, representando los pecados capitales, en un ambiente de fe y alegría.
La suerte canta en España
El 22 de diciembre es puro nervio: la Lotería de Navidad reparte millones y une a familias y amigos compartiendo décimos. Lo más icónico: los niños de San Ildefonso cantando los números en directo, tradición desde 1957. ¿No ganaste? No pasa nada, siempre queda el consuelo del "día de la salud". Y para empezar el año, llega la Lotería del Niño el 6 de enero, nacida en el siglo XIX para causas benéficas. Otra oportunidad para soñar y empezar el año con suerte. ¡A cruzar los dedos!
Maria Gigacova (Pymes),Daniela Mysiakova (Traducción y Soporte).
La magia de la primera estrella
En Eslovaquia, la Navidad comienza con tradición y paciencia: el día 24, se guarda ayuno hasta que aparece la primera estrella en el cielo. Cuando llega la cena, la mesa se pone con un detalle especial: un plato extra con cubiertos, reservado para cualquier peregrino o viajero que necesite un lugar donde comer. Así, se combinan magia y hospitalidad en una noche llena de significado.
Ludmila Frangu (Fiscal)
Tradición del “sorcova” en Año Nuevo
En Moldavia, el 1 de enero es habitual que los niños visiten a sus vecinos para desearles buena suerte y salud, utilizando un palo de colores llamado `sorcova` que simboliza buenos augurios y se emplea mientras recitan frases o canciones tradicionales que transmiten sus mejores deseos para el nuevo año.
Laura Lan Nitzschke (Marketing).
¡Papa Nöel en moto!
En Vietnam, la Navidad se celebra con coloridas decoraciones, luces brillantes y desfiles llenos de alegría, especialmente en ciudades como Ho Chi Minh. No es raro ver a Papá Noel en motocicleta repartiendo regalos y alegrando a los niños. Chúc Giáng Sinh Vui Vẻ!
En Cataluña, la Navidad tiene un toque divertido y único con el Tió de Nadal, o Cagatió. Semanas antes, las familias buscan un tronco en el bosque, lo llevan a casa y lo alimentan con fruta y galletas. El día de Navidad, los niños lo golpean con palos mientras le cantan, pidiéndole que “suelte” los regalos. La regla es clara: cuanto mejor lo alimentes, más generoso será. ¡Una tradición mágica y muy catalana!
Cagatió, el tronco mágico
Irina Malakhova(Marketing)
¡Baño a -30º!
El 19 de enero, los cristianos ortodoxos en Rusia celebran el Bautismo de Jesús o "Kresheniye". Una de las tradiciones más impresionantes de esta festividad es sumergirse en ríos, lagos o estanques helados, incluso con temperaturas que pueden llegar a los -30°C.
Bernadette Dorothea Assunta (Pymes).
Samichlaus y Schmutzli
En Suiza, la Navidad tiene un giro curioso: el Samichlaus, como llaman a Santa Claus, no viene solo, sino acompañado de su oscuro compañero Schmutzli. Mientras Samichlaus premia a los niños buenos, Schmutzli se encarga de asustar un poco a los que se portaron mal. Y si esperabas ver renos, olvídalo: aquí los regalos los llevan llamas y burros. ¡Una Navidad única al estilo suizo!
Ilídio César Ferreira (Auditoría).
Pastel del Rey
En Portugal, nuestro país vecino, la Navidad es un evento muy importante. Hay tradiciones navideñas que han sido transmitidas de generación en generación y son un símbolo de comunión, amor y familia. Las familias portuguesas se reúnen en la noche del 24 de diciembre para cenar, en la que el plato tradicional es el bacalao o pulpo hervido cocinado con patatas y col portuguesa. El 25 de diciembre, la tradición es tener pavo relleno en la mesa. De postre, no puede faltar el ‘Bolo Rei’ (Pastel del Rey), y otros pasteles tradicionales como ‘Filhós’ o ‘Sonhos’ (sueños).
Jana Petrova Lazarova (Auditoría), Kristian Martinov Dokov (Pymes).
La unión espiritual de la Navidad
En Bulgaria, la Navidad incluye un gesto especial hacia los seres queridos que ya no están. Después de la cena de Nochebuena, que tradicionalmente consta de un número impar de platos sin carne, se dejan los restos sobre la mesa como ofrenda a los espíritus de los antepasados. Este gesto permite a los ancestros disfrutar de su propio banquete navideño durante la noche. Una tradición llena de calidez que honra la memoria familiar.
Mónica Bové (Business Innovation), Cristina Bové (Marketing) y Andreu Bové (Fiscal).
Ugly Christmas Sweaters
En Estados Unidos, la Navidad no estaría completa sin los famosos Ugly Christmas Sweaters. Esta tradición nació en los años 50, cuando las tiendas llenaban los escaparates de jerseys con extravagantes adornos navideños. Hoy se ha convertido en una tradición llena de humor en la que todo vale: luces LED, estampados imposibles y mucha creatividad. Incluso tienen su propio día, el National Ugly Christmas Sweater Day, que se celebra el tercer viernes de diciembre de cada año, o sea justo hoy.
Laura Klaudia Majka (Laboral)
Wigilia: 12 platos, 12 significados
En Polonia, la cena de Nochebuena, conocida como "Wigilia", es una tradición llena de simbolismo. Durante esta celebración, se sirven 12 platos diferentes, en honor a los 12 apóstoles y como representación de los 12 meses del año. Cada platillo tiene un significado especial y se elabora con esmero para marcar esta ocasión sagrada.
Brigitte Pollinger (Traducción Y Soporte), Petra Schmidt (Pymes), Montserrat Moreno (Consulado), Valerie Faber (Pricing), Michaela Gödel (Consulado), Christian Gerner (Auditoría), Christoph Blösch (Fiscal), Elisabeth Eckart (Fiscal) y Laura Lan Nitzschke (Marketing).
Nikolaustag: La magia de las botas
Cada 6 de diciembre en Alemania, las botas limpias esperan en la puerta o ventana para que San Nicolás las llene de dulces, frutos secos y regalos. Pero cuidado, si no fuiste bueno, ¡podrías encontrar carbón! La tradición comienza la noche anterior, cuando todos las limpian con esmero para despertar con una sonrisa al descubrir las sorpresas.
Caramelos, coronas y tradiciones
El 5 de enero por la noche, las calles de España se llenan de magia: llegan los Reyes Magos con sus coloridas cabalgatas, llenas de luces, música y caramelos que llueven sobre los niños ilusionados. Melchor, Gaspar y Baltasar recorren las ciudades para anunciar el Día de Reyes, el 6 de enero, cuando las familias se reúnen para intercambiar regalos y disfrutar del tradicional Roscón de Reyes. Este dulce, coronado con frutas confitadas, esconde un rey y un haba: quien encuentre al rey será coronado, pero quien descubra el haba... ¡tendrá que pagar el próximo roscón!
Sofia Makris (RRHH).
Un pan dulce con sorpresa incorporada
En Chipre, la preparación de loukoumades (buñuelos bañados en miel) se consideraba una tradición especial reservada para mujeres casadas, quienes eran vistas como portadoras de la "energía correcta" para garantizar su éxito. Estos dulces, símbolo de abundancia y prosperidad, solían bendecirse en la iglesia antes de ser compartidos en las celebraciones familiares.
Gina Ibarra (Pymes) y Nataly Galindo (Auditoría).
¡Maleta en mano!
En Ecuador, empezar el año con buena suerte para viajar tiene su propia tradición: en Nochevieja, muchas personas corren alrededor de la manzana con una maleta. Dicen que así garantizas un año lleno de aventuras y viajes exitosos. ¡Un ritual divertido para los amantes de explorar el mundo!
12 uvas para empezar el año con suerte
En España, despedir el año no es cualquier cosa: hay que hacerlo al ritmo de las campanadas y con 12 uvas en la mano, una por cada campanada de la medianoche. ¿El objetivo? Asegurarse un año lleno de suerte... ¡y no atragantarse en el intento! Esta tradición, que nació en el siglo XIX para aprovechar un excedente de uvas en Alicante, se ha convertido en un clásico nacional. Así que, si el 31 de diciembre estás en España ¡prepárate: cuenta, mastica rápido y pide un deseo!
Maritza Guzmán (Pymes)
Velitas y villancicos: la magia navideña colombiana
En Colombia la Navidad comienza con la Noche de las Velitas, el 7 de diciembre, cuando las calles se llenan de luz en honor a la Inmaculada Concepción. A partir del 16 de diciembre, comienza la tradicional Novena de Aguinaldos, donde familias y amigos se reúnen para rezar, cantar villancicos y celebrar juntos el próximo nacimiento de Jesús. ¡Una época que combina magia, unión y espíritu navideño!
Franco Cianfoni (Fiscal), Marcelo Garralda (Laboral) y Nicolás Bezek (Consultoría).
En Argentina, la Navidad tiene un sabor especial: asado, vitello tonnato y regalos el 24 por la noche. Pero lo más divertido llega con el calor del verano: no falta quien, después de la cena y los brindis, se tire a la piscina para celebrar. ¿Qué mejor manera de recibir la Navidad o el Año Nuevo que con un buen chapuzón? ¡Allí se festeja con estilo y frescura!
Navidad a chapuzón limpio
Sylvia Sherwin-Brown (Pymes).
El Boxing Day británico
A pesar de celebrarse el 26 de diciembre, esta fiesta no tiene nada que ver con nuestro San Esteban. Tiene un origen incierto, pero parece que podría tener relación con las cajas y el reparto de las sobras al día siguiente del día de Navidad: en Inglaterra, los señores feudales daban la comida que les había sobrado a los pobres y las iglesias repartían la recaudación de limosnas de la misa del gallo entre los necesitados. Más adelante, se convirtió en el día en que los amos entregaban el lote de Navidad a sus trabajadores.
François Blin (Auditoría).
Entrar en el espíritu navideño es fácil en Francia. Los mercados navideños, les marchés de Noël, son una tradición muy popular y los más conocidos son: el mercadillo de Colmar, conocido por su ambiente mágico y la decoración de sus calles y plazas; y el mercado de Nantes que ofrece una gran variedad de productos navideños y comidas típicas. Y qué sería de la Navidad en Francia sin su gastronomía: el Chateaubriand, el foie gras, la bûche de Noël, la tartiflette o los caracoles a la Bourguignon.
Les marchés de Noël
Olivia Homolatsch (Pymes).
An der schönen blauen Donau
En Austria, el Año Nuevo comienza con elegancia: el sonido de la Pummerin, la gran campana de la Catedral de Viena, marca el inicio de las celebraciones. Inmediatamente todo el mundo se une para bailar el famoso vals "El Danubio Azul" de Johann Strauss. Este icónico baile toma protagonismo en plazas, salones y cualquier lugar con espacio suficiente. Además, es tradición disfrutar de unas galletas de biscuit con forma de pez, empezando siempre por las aletas traseras... ¡para asegurarse de que la buena suerte no se escape!
Enrique Holguín (Auditoría) y Johanna Ganto (Pricing).
Chocolate caliente y panetone en verano
En Perú, la Navidad no sería lo mismo sin una taza de chocolate caliente y una buena porción de panetone, aunque sea pleno verano. Sí, se suda, pero ¡es tradición! Lo mejor son las “chocolatadas”: eventos solidarios donde comunidades, familias o empresas reparten chocolate, panetone y, a veces, regalitos para quienes más lo necesitan. Un gesto caluroso, ¡en todos los sentidos!
¡Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad! Hoy se inician las fiestas navideñas y finaliza el calendario de Adviento de Bové Montero. Esperamos que a lo largo de este mes hayáis disfrutado de este viaje cultural descubriendo nuevas tradiciones y curiosidades de todos los países de los que, entre todos, formamos parte. Ahora toca descansar y disfrutar de estos días tan mágicos con familiares y amigos. ¡Felices fiestas y feliz año 2025!
Ya llegó la Nochebuena